Conferencia política anual de B’nai Brith en Montevideo
Vida Comunitaria

Del 3 al 5 de diciembre, B’nai B’rith Internacional celebró su conferencia política anual en Montevideo, Uruguay, el primer evento de la Organización Internacional que se celebra en Latinoamérica. El ex Presidente chileno Eduardo Frei Ruiz-Tagle, el Vice-Primer Ministro de Israel, Moshe Yaalon y la enviada especial del Departamento de Estado de EE.UU. para monitorear y combatir el antisemitismo, Hannah Rosenthal, fueron, entre otros, los principales oradores.
«Esta conferencia dio a todos los asistentes, tanto a los líderes locales e internacionales como a nuestros valiosos miembros y líderes de B’nai B’rith, la oportunidad de experimentar de primera mano los retos y avances que se están abordando en toda América Latina, específicamente aquellos que afectan a las comunidades judías del continente», dijo el Presidente de B’nai B’rith Internacional, Allan J. Jacobs, hablando desde Montevideo.
Eduardo Frei Ruiz-Tagle, ex Presidente de Chile entre los años 1994 y 2000, habló sobre lo que él ve como una nueva era de protestas en todo el mundo contra la desigualdad social y económica, agregando que en América Latina, así como en todo el mundo, la gente está en constante lucha a gran escala tratando de tener una vida mejor. Frei también se refirió a la necesidad de integración y colaboración entre las organizaciones internacionales como el MERCOSUR, organización de libre comercio de América del Sur, a la que Chile ingresó durante su administración.
También se refirió a la desigualdad generalizada en América Latina, diciendo que es el continente más desigual del mundo en términos de sociedad, economía y política. Se refirió a la necesidad de democracias fuertes en todo el continente, con división de poderes, con lo que espera se podría revertir la pobreza generalizada.
El Vice-Primer Ministro de Israel, Moshé Yaalon, habló sobre los retos internacionales que enfrenta Israel y el proceso de paz en Oriente Medio. Se centró en la amenaza iraní no sólo en la zona sino en América Latina y en todo el mundo por el terrorismo, el aumento de la influencia iraní en Venezuela y en toda la región y la posibilidad de un Irán nuclear.
Yaalon también añadió, en referencia a la posibilidad de negociaciones entre israelíes y la Autoridad Palestina, que sigue siendo el problema fundamental el que la Autoridad Nacional Palestina del presidente Mahmoud Abbas no reconoce a Israel como Estado judío.
«Esta conferencia superó nuestra meta. Con la lista de asistentes internacionales y su participación clara y oportuna, hemos sido capaces de cubrir la amplia gama de temas que afectan a las comunidades en todo el mundo judío «, dijo Daniel S. Mariaschin, Vicepresidente Ejecutivo de BBI, hablando también desde Montevideo.
Hannah Rosenthal, enviada especial del Departamento de Estado de los EE.UU., encargada del monitoreo y combate del antisemitismo, también se dirigió a la conferencia. Habló del antisemitismo global con un enfoque especial en América Latina, y señaló: «En el siglo 21 se nos sigue planteando el aumento del antisemitismo a nivel internacional y las costas de este continente están lejos de ser inmunes”.
«En Venezuela, los medios de comunicación afiliados al gobierno no dejan de emitir expresiones antisemitas. Y en Chile, Uruguay y Brasil, tenemos informes de profanación y hostigamiento. Estos hechos nos dicen que el antisemitismo no es historia, es noticia. Mi acercamiento en la lucha contra el antisemitismo no es sólo para predicar ante un coro, por así decirlo, sino para asociarnos con organizaciones no judías en la condena de estos hechos, con participación de los gobiernos, la sociedad civil, instituciones internacionales, líderes empresariales, sindicatos y medios de comunicación «, dijo Rosenthal.
Emilio Cárdenas, ex Embajador argentino ante las Naciones Unidas, se refirió a las diferencias políticas, económicas y sociales en toda América Latina. Mencionó que algunos países como Venezuela y Ecuador no respetan la democracia y en su lugar perpetúan la peor forma de populismo, la falta de democracia sin libertad de expresión o de prensa. Por otro lado, señaló que muchos países, como Brasil y Argentina, están liderando el camino hacia una sociedad democratizada y pidió a los gobiernos a mostrar fuertes críticas a los países que apoyan el antisemitismo.
El analista político Julian Schvindlerman dijo que cree que Venezuela es el líder de la promoción del antisemitismo en América Latina hoy en día. También dijo que América Latina no es un enemigo de Israel, pero tampoco es un aliado. Expresó su preocupación por la creciente presencia de radicales islamistas en todo el mundo, incluyendo la expansión de Hezbollá en Latinoamérica, una importante preocupación para las comunidades judías del continente.
Otros oradores en la conferencia fueron Danny Brom, Psicólogo Clínico y Director Fundador del Centro Israelí para el Tratamiento de Psicotrauma del Hospital Herzog en Jerusalem, y Jorge Grunberg, uno de los principales expertos internacionales en el crecimiento económico y su impacto en la educación en América Latina . También asistieron los ex presidentes de Uruguay Luis Lacalle, Tabaré Vázquez y Jorge Batlle, el actual vicepresidente de Uruguay, Danilo Astori, la intendenta de Montevideo, Ana Olivera, senadores uruguayos de todos los partidos políticos, y los embajadores de Chile, Estados Unidos e Israel. Una cena de gala se llevó a cabo como parte de la conferencia en honor a ex Embajador de EE.UU. en Uruguay, Frank Baxter ( Fuente: B´nai Brith ).