Vivir en Carmel
Vida Comunitaria

El próximo abril – cómo ha pasado el tiempo, dicen sus dirigentes – cumplirá 12 años funcionando en uno de los sectores más hermosos de Santiago oriente – dejando atrás sus inicios en la calle Maipú. Se convirtió en la más moderna residencia para adultos mayores auto valentes de la Comunidad Judía y su realidad hoy es una comprobación fehaciente de que la decisión de las autoridades de Cisroco de construir la nueva sede en el lugar que ocupa hoy no sólo fue acertada sino que , además , con visión del futuro.
El Condominio Carmel, inaugurado oficialmente el año 2000, está en el centro de la vida moderna y en medio del envidiable paraje de Vitacura donde está todo al alcance de las necesidades de sus residentes que ocupan a plenitud todas sus instalaciones, en las que se desarrollan importantes actividades que invitan a quienes la habitan mantenerse activos e informados.
Penetrar en la intimidad de Carmel permitió conocer la realidad de cómo viven sus residentes.
Conversamos con cuatro de ellos – tres mujeres y un hombre, que por lo demás representan la proporcionalidad de género de quienes habitan el Condominio: 45 mujeres y 5 hombres – quienes develaron sus emociones.
Margot Lewy de Guthmann, aún activa voluntaria del grupo Jaim Tovim de la Bnei Israel, habita hace poco más de dos años en Carmel y su vida allí, dice , transcurre “feliz” . Está “contenta” de haber tomado la decisión de ser parte de Carmel porque a pesar de que sus hijos querían tenerla con ellos, les dijo “ los viejos con los viejos”. Destaca como la mayor fortalece de su vida en comunidad, la entretención que le generan sus amigos, y sólo espera que Dios le de salud.
Eva Bischitz de Rozenfeld registra poco más de cuatro años en el Condominio Carmel. Y cuando le preguntamos cómo transcurre su vida, responde con una sola frase:” Aquí estoy muy, muy bien, este lugar es mi segunda casa”.
Para Gilda Benadava de Cohen, que cuando enviudó “ no quise ser carga de nadie” , Carmel le resulta placentero. Reside en él desde hace 3 años y se siente “ contenta” con la decisión de haber ingresado al Condominio donde con Margot y Eva, a decir de los demás residentes, son las llamadas “ locas del 4° piso ( donde tienen sus habitaciones ) como reflejo de la alegría que proyectan con su actuar. Dice contar con grandes amigos y destaca la programación de actividades “que nos mantiene ocupadas desde la mañana hasta las seis de la tarde”.
El único hombre de entre los entrevistados, Jacobo Steinman, ex líder sionista y muy activo en la comunitaria hace algunos años. “Creo que no hay lugar como éste”, dice, “donde, agrega , existe una buena programación de actividades para nosotros”.
Tras nuestra amable conversación, Margot, Eva, Gilda y Jacobo, se integraron al juego de lotería, retomando una rutina diaria que les resulta acogedora.
Actividades en Carmel:
• Los días lunes residentes participan en clases de gimnasia taoista con Sigal Trumper , entrenan su memoria con la psicóloga Raquel Loeb y participan del taller Creando con las manos con la Terapeuta Carolina Andrade.
• Los martes juegan bingo con Mariana Aravena , y participan también de otros juegos, en grupos afines. Se ha incorporado a este día un taller de Manualidades a cargo de la terapeuta ocupacional, Carolina Andrade, quien además dirige un taller denominado Activa tu mente.
• Los días miércoles participan en clases de gimnasia especial para la tercera edad con Raquel Loeb , y en una conversación sobre temas de interés con la dueña de casa, Cyntia Menis.
• Los jueves la terapeuta ocupacional desarrolla un taller relacionado con actividades de la vida diaria destinado a activar la mente agregándose un taller de gimnasia kinésica a cargo de la profesional, Viviana Campos.
• Los días viernes nuevamente gimnasia para la tercera edad con Raquel Loeb , y luego con la misma profesional un taller de información; y a las 18.45 horas, la tradicional cena de Shabat.
• Los días de fin de semana, sábados y domingos , el programa es diverso: proyección de estrenos cinematográficos , mucha música y canciones en vivo, bailes con la participación de grupos de comunidades e instituciones de la Comunidad Judía, eventos especiales con participación masiva, y la tradicional visita de los familiares de los residentes. ( Fuente: Marcos Levy / Revista Shalom ).