El Instituto Hebreo vuelve a ubicarse entre los mejores 40 colegios de Chile
Vida Comunitaria

Los jóvenes de IV Medio lograron ubicar al Instituto Hebreo en un lugar de privilegio, consiguiendo consolidar el ascenso en el ranking nacional por tercer año consecutivo. Asimismo se produjo un crecimiento exponencial de alumnos con puntajes sobre 700 puntos:Lenguaje: 26, Matemáticas: 28, Historia: 10, Ciencias: 15 y más de un 30% de la generación ponderó más de 700 puntos en matemáticas y lenguaje. Del mismo modo 13 alumnos consiguieron sobrepasar la exclusiva barrera de los 800 puntos. «Nuestro alegría y misión educativa se basa en que apoyamos a los talmidim que más lo necesitaban y al mismo tiempo a los más destacados en el área académica. El Instituto Hebreo es un colegio masivo, inclusivo y que busca la excelencia», expresa Sergio Herskovits, Director General del Instituto Hebreo. Rosita Medina, Directora Académica, manifiesta «Este es el resultado de un trabajo que nuestro colegio inicia en el Gan desarrollando las habilidades de los niños y jóvenes a lo largo de su paso por el colegio. Esta generación primero se focalizó en el crecimiento de la formación valórica y judaica, principal objetivo del Instituto Hebreo. Sólo desde allí construimos lo académico».
Sebastián Morales Arueste, alumno del Instituto Hebreo y puntaje nacional en matemáticas, no recuerda qué desayunó ese día ni el haber realizado algún tipo de cábala antes de rendir la PSU. Estuvo “nervioso dentro de lo normal”, sin embargo, no erró en ninguna de sus 75 respuestas y tampoco omitió ninguna. Esto lo catapultó a convertirse en uno de los 133 jóvenes en Chile quienes obtuvieron puntaje nacional en la PSU de Matemáticas.
Sólo 316 jóvenes en todo el país obtuvieron la calificación perfecta en la prueba de Selección Universitaria (PSU), un 40% menos que el año 2010. En matemáticas, debido al aumento en la cantidad de las preguntas y la mayor dificultad de las mismas, la caída fue aún más drástica llegando a ser un 70% menor en relación al año pasado. El 2010, 453 jóvenes alcanzaron puntaje nacional en esta área. Este año, sólo 133.
Futuro Ingeniero Civil de la Universidad de Chile, Sebastián no sólo es un orgullo para el Instituto Hebreo por sus resultados en la PSU. Desde su paso por el Gan transitó por las salas de clase y pasillos de su colegio demostrando liderazgo y sensibilidad. Demostró que su compromiso por hacer lo correcto es compatible con ser responsable, tener buenas notas y a la vez disfrutar con sus compañeros y divertirse. Es por ello que fue el encargado de organizar la tradicional toma de los IV Medios. “Sebastián le cambió la cara a la despedida de los IV Medios del colegio. Este año gracias a su liderazgo los jóvenes egresaron en un marco de nostalgia y mucho amor de y hacia su colegio. Él, al igual que muchos estudiantes del Instituto Hebreo, enmarca los valores y cualidades a los que aspiramos: posee excelencia académica, una formación valórica integral, e identidad judía”, comenta Sergio Herskovits, Director General del Instituto Hebreo.
A pocas horas de haber recibido los resultados Sebastián nos cuenta qué significa para él haber obtenido puntaje nacional en la PSU de Matemáticas:
Fue súper extraño cómo me enteré. Ese día, como a las 13.20 hrs. mi hermana me preguntó «¿Y, te llamaron por el puntaje nacional?»; justo en ese preciso momento sonaba el teléfono en mi casa, eran de la PUC para felicitarme. Por supuesto después lo ratifiqué con las listas que aparecieron en Emol y por los llamados de muchas otras partes. Me tenía fe, aunque sacar puntaje de excelencia no era mi meta, obviamente lo quería, pero sobre todo, sabía que podía.
¿Qué quieres estudiar y dónde?
Me gustaría estudiar Ingeniaría Civil en la Universidad de Chile. Siempre ha sido mi prioridad, a pesar de que mis papás tratan de convencerme de entrar a la Católica, se ríe. Lo bueno de sacar puntaje nacional es que a mi mamá le han llegado muchos mails con ofertas de universidades. La más sobresaliente fue una de la Católica para becarme en un 50% el primer año, pero de todas formas quiero entrar a la Chile, siempre lo quise.
¿Qué significa para ti haber obtenido puntaje nacional?
Me molestaron todo el año con el tema así que lograrlo es sacarme un peso de encima, bromea. Hablando en serio, siento que es la ratificación de un buen trabajo, no sólo de este año, sino de varios más para atrás. Esto no es sólo para mí sino también para mi familia, mi colegio y mi entorno. Creo que de mi generación salió mucha gente más que capacitada para haberlo logrado. Ser yo quien finalmente lo hizo me llena de orgullo, así que sólo me queda disfrutarlo.
He estado desde hace como 14 años en el colegio, mis mejores amigos están o han salido del colegio. Soy madrij de Tzeirei-Ami. Creo que en todo mi paso por el colegio me he topado con mucha gente a la que tendría que agradecer por ayudarme con esto, personas de la cuales he aprendido algo más que a sumar y restar, son quienes finalmente forman ese «espíritu». Siempre me encantó la clase de persona que forma el Instituto Hebreo y espero haberla encarnado.
¿Cómo influyó el Instituto Hebreo en tu resultados?
Creo que un porcentaje alto de esto se lo debo al colegio, desde los profesores (no sólo de matemática, si no todos en general) con los que trabajé y que me ayudaron a lograrlo, hasta el Moré Sergio, los auxiliares, guardias, cocineros, etc. Y ojo, no sólo de este año, creo que esto es un reflejo de todos mis años por el colegio. En matemática puedo decir que desde 8vo Básico he tenido profesores de lujo que me han ayudado a dar el 120% de mis capacidades. Siempre he creído que la inteligencia no es innata, se adquiere como fruto del trabajo, y ese trabajo lo guiaron profesores del Instituto Hebreo, así que ellos deberían sentirse totalmente identificados con este puntaje máximo, porque se lo merecen.
¿Sientes que el colegio te dio la oportunidad de poder desarrollar tu talento en matemáticas?
Totalmente. Un ejemplo de ello es el haberme permitido estar en el diferenciado de cálculo de este año, aún cuando sólo dos alumnos lo queríamos. Pero creo que lo más importante que tomo del colegio, más que cualquier conocimiento, es el gusto por la materia. Cuando te gusta estudiar algo, en mi caso, las matemáticas, se hace todo infinitamente más fácil, creo que eso es lo más valioso que un profesor puede darle a un alumno.
El Instituto Hebreo retoma la vieja tradición de excelencia, haciéndose presente por segundo año consecutivo con este nuevo Puntaje Nacional de Sebastián Morales Arueste, quien se suma a los dos Puntajes Nacionales del año pasado, Martín Oksenberg y Andrés Camhi.