Parashat Vayakel – Pekudei

COMUNIDAD

(sábado 17 de marzo)

¿Por qué Betzalel?

Betzalel fue el primer gran artista judío. No en vano la escuela de artes de la Universidad Hebrea de Jerusalem lleva su nombre. Pero ¿qué características tuvo Betzalel que lo transformaron en el constructor del tabernáculo? Nos dice la Tora que D´s lo llenó con חכמה תבונה ודעת – con inteligencia, habilidad y conocimiento. Y si bien estas palabras parecen sinónimos, no lo son. De acuerdo a Rashi (Exodo 31:3), חכמה – jojmá -es lo que aprendemos de los demás. תבונה – tvuná -son las experiencias personales que nos hacen crecer. דעת – daat – es la inspiración que D´s nos otorga para actuar correctamente. De acuerdo a Rashi, Betzalel pudo construir el Mishkan porque Hashem lo dotó con todas estas características que abarcan los diversos ámbitos de nuestra vida. Pero él tenía una característica más. La Tora nos dice que D´s lo llenó con רוח אלקים – con espíritu divino. De acuerdo a mi modo de entender esta idea, cuando la Tora habla de inspiración divina no significa que D´s viene, te toca con una varita mágica y listo, ya estás inspirado. La inspiración divina significa que siempre estás pensando en D´s. No es que D´s te inspira a ti, sino que tú te inspiras en El. Y quizás ésta sea la característica más importante que Betzalel poseía: tener a D´s siempre presente en su vida. Betzalel significa Betzel El – a la sombra de D´s, y esa fue la dimensión espiritual que logró incorporar en su vida y por la cual le valió ser el constructor de la morada de D´s en la tierra. Como seres humanos, a cada instante estamos construyendo. Y no sólo lo hacemos en el ámbito físico sino principalmente en el espiritual. Construimos relaciones con nuestro prójimo, con nuestra familia y con los que nos rodean. Que importante sería entonces construir esas relaciones con las características que Batzalel tenia. Aprender constantemente de nuestro prójimo, atesorar las experiencias vitales que nos tocan vivir, generar ideas que nos ayuden a crecer como seres humanos y finalmente, incorporar el Ruaj Elohim, incorporar la presencia y la inspiración de D´s en nuestras vidas.

Shabat Shalom!

Rabino Marcelo Kormis

Fuente : La Palabra Israelita

Ilustracion: chabad.org

Suscríbete a nuestroNEWSLETTER

Ingresando tus datos aquí, y recibirás noticias y novedades de CJCH en tu mail.