Parashat Tazria – Metzorá
COMUNIDAD

( sábado 28 de abril )
El vendedor de Tziporí
El Midrash establece que la palabra Metzorá (una persona afectada por la lepra) proviene en realidad de las palabras motzi shem rá (aquel que calumnia a los demás) (Vaikrá Rabá 16:2). Así, nuestra tradición establece que en realidad las enfermedades establecidas en esta parasha son producto del hablar mal de otra persona. En este mismo Midrash se cuenta la siguiente historia: “Un vendedor ambulante viajaba de aldea en aldea, cercano a Tziporí, diciendo: “¿Quién desea comprar el elixir de la vida?”. Rabí Yanai oyó a este vendedor ambulante y le dijo que estaba interesado en los productos que ofrecía. Sacando un libro de Salmos, el mercader le mostró que su mercadería era en realidad el versículo que dice: “¿Quién es la persona que desea la vida y ama los días en los que pueda ver el bien? preserva tu lengua del mal y tus labios de hablar con engaño (Salmos 34:13-14)”.
El Rabino Zelig Pliskin en su libro “Ama a tu prójimo”, trae una hermosa enseñanza con respecto a este Midrash. ¿Por qué el vendedor eligió justamente la ciudad de Tziporí y no otra para difundir su mensaje con respecto a la importancia de no hablar mal sobre otras personas? Tzipori estaba situada sobre la cima de una montaña y su aire era muy saludable para los que estaban enfermos (ver Ketubot 103b y 104ª). Y sin duda muchas personas enfermas acudían allí para inhalar el aire puro. El vendedor les enseñó que así como procuraban cuidar sus cuerpos, de la misma forma debían procurar cuidar sus almas, cuidándose de hablar mal de los demás.
Vivimos en un mundo hiperconectado donde muchas veces decimos una palabra, y ésta ya fue oída o leída por cientos de personas a nuestro alrededor. La parasha de esta semana es un recordatorio y un llamado a ser cautelosos con nuestras palabras y en todo momento cuidar la honra y el respeto de nuestro prójimo.
Shabat Shalom!
Rabino Marcelo Kormis
Fuente: La Palabra Israelita
Ilustración: Chabad.org