Shabat Israel
COMUNIDAD

( sábado 21 abril )
Nos cuesta pensar cómo sería nuestra vida judía moderna sin el Estado de Israel. Para nuestros padres y abuelos esto era una realidad. Al término de la segunda guerra mundial, en el año 1945, aun faltaban tres años para que nuestro estado fuera fundado. Interesante pensar qué hubiera ocurrido si el Estado de Israel hubiese existido antes de la guerra. Para algunos la creación del Estado de Israel tiene directa relación con los horrores sufridos durante la Shoa. Esto aceleró los procesos y le dio al pueblo judío su estado: ‘El Holocausto nazi, que asesinó a millones de judíos en Europa, probó nuevamente la urgencia de restablecer el Estado judío’, dice el texto leído por David Ben Gurión en Tel Aviv el 14 de mayo de 1948. Para otros, ambos hechos siguieron canales históricos distintos, independientes. Ya antes de la segunda guerra la creación del Estado era inminente y todo había comenzado su curso, décadas antes, con la labor de Hertzl y sus seguidores. Otros, como el Profesor Iehuda Bauer, sostienen que la Shoa retrasó la fundación del Estado del Israel: “la Shoá casi hizo imposible la creación del Estado de Israel porque impidió el establecimiento en la Palestina bajo protectorado británico de una muy fuerte comunidad judía al asesinar a la gente que hubiera ido allí’. ‘Si no hubiese habido Holocausto, en vez de miles, hubieran ido a Palestina cientos de miles de judíos en enormes barcos para huir del nazismo, del antisemitismo o, simplemente, por ideales sionistas´.
Sea cual sea la relación entre ambos eventos históricos, no podemos negar su interrelación. Y así lo han entendido nuestros sabios modernos al declarar el Shabat que media entre Iom Hashoa y Iom HaHatzmaut como Shabat Israel. Un Shabat que simboliza el ascenso desde la oscuridad más extrema a la luz más resplandeciente como fue la creación del Estado de Israel. Un Shabat que representa el camino eterno recorrido por nuestro pueblo desde la destrucción a la construcción, desde el exilio al retorno, del llanto a la risa. Este Shabat es una invitación a comprender cuan afortunada es nuestra generación al tener un Estado de Israel sólido, moderno, democrático, preocupado por los judíos del mundo y que nos permite mirar al futuro con optimismo y seguridad, sabiendo que de la tristeza más extrema nos hemos levantado a la alegría más sublime.
Shabat Shalom,
Rabino Marcelo Kormis
Fuente:La Palabra Israelita