21 de Mayo, ahí estuvimos

COMUNIDAD

Por Shai Agosin, Presidente CJCh

Arturo Prat nunca pensó que su valentía y heroico sacrificio se convertiría en un hito y que cada 21 de mayo, además de recordar su hazaña, el presidente se dirigiría a la nación. Después de dos horas de discurso, donde el Presidente de Chile, Don Sebastián Piñera Echeñique, dio cuenta al país de su gestión y nuevos desafíos, estuvimos muy bien representados por el Rabino Eduardo Waingortín pero además la comunidad Judía estuvo más presente que nunca en varios pasajes del discurso presidencial.

En primer lugar se refirió a los TLC(Tratado de Libre Comercio) que Chile ha suscrito este año y a los que está a punto de firmar;

“Hemos seguido ampliando nuestra integración con el mundo firmando nuevos Tratados de Libre Comercio, que se suman a los que firmaron los gobiernos anteriores, con Vietnam, Malasia y Turquía. Estamos en pleno proceso de negociación o ampliación de tratados con India, Tailandia y el Trans-Pacific Partnership, que se va a transformar en la zona de libre comercio más grande del mundo”.

Si leemos estas líneas veremos que no hay ni una sola palabra sobre el TLC con Israel, compromiso que nuestro país adquirió, cuando el Presidente Piñera visito Israel en marzo del 2011.
Todos los estudios de factibilidad, realizados en el gobierno anterior de la presidenta Michelle Bachelet, indicaban categóricamente que es favorable un TLC entre ambos países. ¿Entonces por qué no se nombro si quiera a Israel?, la respuesta es simple, el lobby palestino, la bancada palestina incansablemente ha realizado una campaña feroz contra este tratado, el cual beneficia a todos los chilenos. Una vez más demuestran algunos parlamentarios, que están más preocupados de un conflicto a miles de kilómetros que del bien nacional, olvidan el porqué están en el parlamento chileno. Llama la atención como la Cancillería chilena pareciera que ha cedido ante estas presiones indebidas, sabemos de las innumerables reuniones que esta bancada ha sostenido con el ministro de Relaciones exteriores, Alfredo Moreno.
Cabe preguntarse también; ¿quiere Israel seguir adelante con una negociación infértil y al parecer influenciada por gente ajena a quienes de verdad deben ver estos temas?, si me permiten mi opinión creo que en buen chilenos; “paso la vieja”, no le hacemos un favor a Israel con este tratado, las relaciones deben ser de dos, donde ambas partes luchen por alcanzar lo mejor para su pueblo y sientan que han ganado.

Mejor pasemos al segundo punto que abordo el presidente, la Ley Antidiscriminación;

“Tampoco queremos que se repitan casos como el de Daniel Zamudio, que perdió su vida a manos del odio, la intolerancia y los prejuicios. Por eso, promovamos siempre una sociedad tolerante, que no discrimine a nadie por su origen étnico, situación social, apariencia física, opción religiosa u orientación sexual.
Y por eso nos alegramos que después de tantos años, logramos por fin aprobar una Ley Antidiscriminación, que va a hacer de Chile una sociedad más pluralista y más tolerante”.

Hace años que este proyecto dormía en el congreso, sufrió un sinnúmero de mutaciones y tropiezos, sin embargo hoy podemos decir con orgullo que; TENEMOS LEY ANTIDISCRIMINACION y que la Comunidad Judía de Chile fue un protagonista activo de este proyecto desde sus orígenes. Es perfectible, no es la mejor ley de este tipo en el mundo pero es un avance.
Este es un buen momento para felicitar a todos los que trabajaron con tanta pasión para que esta necesidad del estado chileno se hiciera realidad, en el caso nuestro especialmente a Gabriel Zaliasnik, ex Presidente de la CJCH que fue uno de los redactores de la Ley y el responsable de que ciertos artículos fundamentales estén presentes hoy, como el que establece el aumento en un grado de la pena cuando se cometen actos de Discriminación, a uno de los VP de la comunidad Hernán Fischman y el ex Presidente Isaac Frenkel, a nuestro director Ejecutivo Marcelo Isaacson, al congreso y gobierno y a todas las organizaciones civiles y a sus líderes.

Y el tercer punto abordado, la libertad de culto;

“Y para cumplir nuestros compromisos de luchar siempre por una sociedad que garantice las más plena libertad religiosa e igualdad de cultos, y cumplir con nuestros compromisos con el mundo evangélico.”

Salta a primera vista que al hablar de este tema solo nombra al mundo evangélico, sin embargo prefiero ver la mitad de vaso lleno, es decir, quedarme con las aseveraciones de este párrafo.
Este gobierno ha demostrado congruencia en estos temas, es así como tenemos; Hanuka en la Moneda, una Tefilá por Chile a la cual siempre han asistido las principales autoridades del país, el Día Mundial del Holocausto en la Cancillería, el año pasado, por primera vez en la capilla de la casa de gobierno, se realizo una misa Ecuménica por Chile y por último el próximo nombramiento de un representante del mundo religioso judío para La Moneda.
Hay señales y son contundentes, que avanzamos de verdad a una sociedad con plena libertad religiosa e igualdad de culto.

El discurso abarcó muchos temas y sin duda hay mucho por hacer, pero estoy seguro que Arturo Prat estaría orgulloso de el país que estamos construyendo y de los avances realizados para tener una mejor sociedad, con mayor equidad y menos pobreza, con más oportunidades y Menos frustraciones y que cada hijo de Chile pueda vivir en plena libertad eligiendo su forma de enfrentar la vida.

Mensaje Presidencial:  www.gob.cl

Suscríbete a nuestroNEWSLETTER

Ingresando tus datos aquí, y recibirás noticias y novedades de CJCH en tu mail.