CJCh se reúne en Estados Unidos con destacadas personalidades nacionales y extranjeras

COMUNIDAD

Junto con la participación en el Global Forum del American Jewish Committee (AJC), al que asistieron 11 representantes de distintas entidades de la Comunidad Judía de Chile (CJCh), la delegación también sostuvo otros encuentros en Estados Unidos con autoridades internacionales y nacionales que cumplen misiones diplomáticas o representativas en dicho país.

La delegación chilena que asistió al Global Forum estuvo integrada por su presidente, Shai Agosin, los vicepresidentes Karen Pupkin y Alexis Rozowski, y su director ejecutivo, Marcelo Isaacson. Asimismo, participaron los dirigentes de la Federación de Estudiantes Judíos (FEJ), representada por su presidente , Max Grass, Ariel Bohorodzaner y Nicky Aremberg; uno de los miembros de la directiva del Consejo Chileno Israelí, Oscar Kleinkopf y la Directora de Fundación Memoria Viva, Alejandra Morales.

Reuniones previas en Nueva York
Una de las primeras reuniones, representada por el director ejecutivo de la CJCh, Marcelo Isaacson, fue la efectuada el 1 de mayo con Liat Altman, encargada del Departamento Latinoamericano de la Liga Antidifamación (ADL) en Nueva York, ocasión a la que también concurrió la representante de CJCh en Nueva York, Eva Serebrinsky.

En el encuentro con ADL Isaacson informo a la ejecutiva del ADL cual es la situación actual que atraviesa la comunidad judía de Chile en relación al rebrote del antisemitismo que se ha observado en los últimos meses, tema en el que ADL sigue de manera especial en todas las comunidades judías del mundo.

Ese mismo día, Marcelo Isaacson fue invitado por el cantante israelí David Broza a su concierto en el City Winery de NY, donde tuvieron la oportunidad de conversar sobre el próximo concierto a beneficio que el cantante dará en nuestro país durante mayo para contribuir a la reforestación de Torres del Paine.

Otro de los encuentros destacados fue el que sostuvieron el 2 de mayo con el Embajador de Chile ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Octavio Errázuriz, en la que también participó el consejero de dicha representación diplomática, Sr. Jorge Tagle.

Durante una conversación distendida, el Embajador Errázuriz mostró gran interés por el judaísmo y la CJCh. Asimismo, mostró interés por conocer una sinagoga en Nueva York cerca de su oficina, para lo cual la representante de la CJCh en Nueva York, Eva Serebrinsky, se comprometió con el embajador Errázuriz a participar prontamente de una ceremonia de Shabat.

Durante este encuentro se tocó también el tema de la relación entre la CJCh y la comunidad palestina y muy en particular la votación que tendría Chile en el Consejo de Seguridad de la ONU respecto al conflicto árabe-israelí, según la petición efectuada por el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abbas.

Al respecto, el Embajador aclaró que Chile aún no tiene definida su votación, pero estimó que el estatus actual de la ANP como observador, en términos generales es el mismo que posee la Santa Sede, de modo que no tendría rango como miembro pleno.

Al ser consultado por el conflicto, manifestó estar de acuerdo con la posición de Chile en torno a respetar la creación de un Estado Palestino, pero sin mencionar las fronteras, sino que dicho litigio sea zanjado por las mismas partes, a través del diálogo en una mesa de negociación.

Ese mismo día, la delegación se reunió con el Cónsul de Chile en Nueva York, Sr. Julio Fiol. Durante el encuentro, se acordó que a través de Eva Serebrinsky, el consulado mantendrá contacto con la CJCh y la comunidad judía de Nueva York, participando en actividades y fiestas judías importantes.

En Washington
En tanto, en Washington la vicepresidenta de la CJCh, Karen Pupkin, representó a nuestra comunidad en la ceremonia efectuada en el Museo del Holocausto, ocasión en que la Presidenta de la Fundacion Memoria Viva, Karen Kodner, hizo entrega de 100 testimonios inéditos de sobrevivientes del Holocausto residentes en nuestro país.

Posteriormente, la representante de la CJCh se reunió con el Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, quien amablemente la invitó a hacer un recorrido por las oficinas de la OEA.

En tanto, el Global Forum de AJC se llevó a efecto entre el 2 y 4 de mayo, evento en el que la CJCh estableció vínculos con las comunidades judías de todo el mundo y en particular con las comunidades judías latinoamericanas, y donde se trataron las distintas problemáticas judías que aquejan a las comunidades de sus respectivos países.

Una preocupación especial en el evento constituyó la situación de Venezuela, por la persecución de dicho gobierno en contra de la comunidad judía local y el vínculo de ese país con el gobierno de Irán, a través del cual se ha logrado su penetración a otros países latinoamericanos.

Participación de Shai Agosin
Ante una audiencia de 300 personas, representando a 70 comunidades judías de todo el mundo, el presidente de la CJCh, Shai Agosin, expuso sobre la situación particular de nuestro país, entregando antecedentes sobre el aumento del antisemitismo y de grupos neonazis en Chile, además de la existencia de grupos palestinos vinculados al ala radical de dicha comunidad.

Durante su exposición, Shai Agosin mostró un video especialmente preparado, causando gran impacto en la audiencia, puesto que la mayoría de los asistentes desconocían el aumento de estas cifras, más aún tratándose de un país que a ojos del mundo tiene una imagen de estabilidad y entera paz.

De la misma forma, el presidente de la Federación de Estudiantes Judíos (FEJ), Maximiliano Grass, destacó por su participación como expositor en la Conferencia sobre Juventud Judía Mundial “Access 20/20” donde se refirió a la relación de los jóvenes judíos con la sociedad chilena y con los jóvenes de la comunidad palestina.

Otra de las reuniones destacadas fue la efectuada con el Embajador de Chile en Estados Unidos, Felipe Bulnes, ocasión en que el diplomático chileno recibió a los representantes de la CJCh Karen Pupkin y Marcelo Isaacson y de la FEJ Ariel Bohorodzaner y Nicky Arenberg.

Recién asumido en su cargo de embajador, Felipe Bulnes se mostró muy cercano a la temática judía, quien tenía ya previsto tomar contacto con el Departamento Latinoamericano de la AJC.

Entre los temas tratados en la cita, resaltaron los referidos al TLC de Chile con Israel y el de Educación, manifestando el embajador su sorpresa de que en Chile aún no se enseñe sobre el Holocausto en los colegios.

El Embajador Bulnes se comprometió a participar el próximo año en el Global Forum de AJC con una cena ofrecida en su residencia, puesto que este evento judío mundial contempla por las noches cenas con personas públicas de importancia.

Durante este Global Forum 2012, Marcelo Isaacson participó en la cena que contó con la presencia del Embajador de Perú en Estados Unidos, Harold Forsyth.

Suscríbete a nuestroNEWSLETTER

Ingresando tus datos aquí, y recibirás noticias y novedades de CJCH en tu mail.