“El vergel del desierto y la energía solar me gustaría verlos aplicados en Chile”

COMUNIDAD

Diputado Ramón Farías:

Aquejado por estos días de una dolencia en su mano derecha producto del motociclismo, pasión motoquera que le permite incluso precisar que en Chile es fácil tener este hobby, “porque nunca llueve más de 15 días de corrido”, a lo que agrega que, por este mismo motivo, también en nuestro país sería muy factible la utilización de la energía solar, el presidente del Grupo Interparlamentario Chileno israelí, Ramón Farías, saca cuentas alegres respecto a los vínculos que este comité está haciendo con Israel para transferir parte de sus adelantos tecnológicos a nuestro país.

Los diputados integrantes del Grupo han manifestado distintos intereses por estrechar lazos con Israel, puesto que inclusive en sus respectivos distritos se ha estudiado la factibilidad de hacer mejoras para la población con la ayuda de la avanzada experiencia israelí, especialmente en materia de educación, ciencia y tecnología.

“De hecho, la diputada Isasi está pidiendo una reunión que le estoy gestionando con Shai Agosin, presidente de la CJCh y con el Embajador de Israel, David Dadonn, para comenzar a ver el tema”. En ese distrito, específicamente en Iquique, desean explorar la posibilidad de realizar mejoramientos de técnicas agrícolas, para lo cual se podrían enviar profesionales del área a perfeccionarse a Israel o traer especialistas israelíes para que transfieran su experiencia a los profesionales locales.

Este tipo de vínculos también serían muy favorables para Chile en el área de la educación, principalmente por el éxito probado que tiene Israel en el ámbito de la integración, donde ha logrado grandes descubrimientos que son aplicados por los profesionales de la Educación Diferencial. Lo mismo para la tecnología de software, las energías renovables y la medicina.

En ámbitos más específicos de la tecnología, probablemente Chile podría explorar nuevos nichos, considerando por ejemplo que nuestro país es uno de los principales productores de litio del mundo, -materia prima de las baterías de todos los equipos tecnológicos actuales-, lo que haría probable con Israel un plan estratégico para transferir la experiencia y tecnología desarrollada en Israel para avanzar también en Chile en proyectos como el que pretende hacer más masivo el uso de los automóviles eléctricos, desde que se anunciara a nivel mundial que el petróleo ya tiene sus días contados.

Un embajador por la paz
Ramón Farías ya ha visitado tres veces Israel y tiene muy claras sus potencialidades, de modo que ha logrado generar una sinergia al interior de este comité chileno-israelí, que le ha valido la calificación como el grupo interparlamentario más activo de la cámara.

Si bien Ramón no tiene ascendencia judía, ni amores o amistades judías que lo hayan marcado desde la niñez, relata que su paso por el Colegio Alemán le hizo centrar especial atención en el tema del holocausto judío, dado que le fue difícil comprender los motivos que generaron tanto odio contra un pueblo, por el solo hecho de pertenecer a una religión.

Desde entonces su camino estuvo cruzado de buenos amigos judíos y hoy se declara un defensor de la no discriminación así como una especie de embajador de la paz, pues hace hincapié en que la violencia la repudiará siempre y de donde venga.

En ese sentido, Ramón Farías relató que una de las misiones del grupo hoy por hoy es resaltar la hermandad que siempre ha existido en nuestro país entre árabes y judíos, quienes históricamente han convivido y hecho incluso excelentes negocios en un clima muy fraternal. “Más que fomentar el odio, lo que tenemos aquí es un afán constructivo”, resaltó.

Ese sería el motivo por el que cuando han ocurrido ataques con misiles a Israel desde Palestina, el grupo que preside, lejos de solicitar al gobierno «proyectos de acuerdo» para romper relaciones con Palestina, como sí lo hacen quienes abogan por la causa palestina, el grupo chileno israelí ha preferido callar para no entrar en la espiral de violencia que genera este tipo de ofensas y agresiones cruzadas.

Si bien Farías reconoce que se le ha tratado muy mal por liderar este grupo, está seguro que su activismo por la paz finalmente será comprendido como tal, “pues el conflicto político finalmente no es lo que refleja a los judíos y palestinos de la calle en Chile, quienes han logrado una sana convivencia en nuestro país”, reitera.

El TLC con Israel
Pese a la estrategia de vincular a Israel con Chile, a través de este grupo interparlamentario, plan que está aún definiéndose en conjunto con la Embajada de Israel y la Comunidad Judía de Chile (CJCh), lo cierto es que gestiones más oficiales o de gobierno podrían generar mayores y más generalizados beneficios para Chile de cerrarse el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Israel, que lamentablemente aún no ha sido posible a juicio de Ramón Farías por falta de voluntad política.

Ramón se siente desconcertado cuando recuerda haber estado presente en la gira del presidente Piñera a Israel cuando el mandatario estrechó la mano de Shimón Pérez para manifestarle su interés de apurar el TLC y luego en Chile se desdice, no dándole celeridad al tratado, pese a que ninguno de los diputados allí presentes, que apoyaban también la causa palestina, dijera nada en sentido contrario, motivo por el cual Farías espera que “lo que se escribió con la mano no termine finalmente borrándose con el codo”, expresó.

Respecto de los reales beneficios para Chile de este TLC, el diputado simplemente expresó, “sería estúpido que Chile no lo firme, porque gran parte de éste tiene que ver con temas de tecnología. Ya vimos el desierto en Israel, hoy convertido en un verdadero vergel, asimismo la utilización que hacen de la energía solar, por eso me interesaría también que los diputados que han estado allá cuenten su experiencia y, aunque no formen parte del grupo, también colaboren en esta misión de rescatar el beneficio para Chile y evitar que siga prosperando solo el lado del conflicto como el único tema válido en la agenda”.

Suscríbete a nuestroNEWSLETTER

Ingresando tus datos aquí, y recibirás noticias y novedades de CJCH en tu mail.