Parashat Emor

COMUNIDAD

( sábado 12 de mayo )
El Shabat: un palacio en el tiempo

Esta semana leemos en la Torá el Luaj Hamoadim, el calendario de las festividades. La primera en mencionarse es el Shabat. De acuerdo a nuestros sabios, el Shabat es un día “meein olam haba” – un anticipo del mundo venidero, un anticipo de la vida en el mundo del tiempo. A diferencia de las demás festividades, el Shabat es llamado en la Tora Moadei Hashem – una festividad de D´s. Este día fue establecido desde el comienzo de la creación siendo un plazo fijo e inamovible. Por otro lado las festividades eran determinadas por el Sanhedrin – tribunal rabinico con sede en Yerushalaim.

De acuerdo al filósofo judío Abraham Joshua Heschel, el Shabat no es únicamente un tiempo especial, el Shabat es un palacio en el tiempo que nuestro pueblo ha construido a través de las generaciones. Así lo describe Heschel en su libro El Shabat: “la significación del Shabat consiste mas bien en la celebración del tiempo que en la del espacio. Durante seis días por semana vivimos sometidos a la tiranía de las cosas del espacio, en Shabat tratamos de ponernos a tono con la santidad del tiempo”.

El Shabat es una invitación a despojarnos de las cadenas del mundo material y sumergirnos profundamente en el mundo del espíritu. Como lo describió Ajad Haam: mas que el pueblo judío cuidó al Shabat, fue el Shabat quien preservó al pueblo judío”.

La Parasha de esta semana es una invitación a hacer nuestra esta lista de festividades, empezando por el Shabat que llena de luz y espiritualidad nuestra vida.
Shabat Shalom!

Rabino Marcelo Kormis

La Palabra Israelita

Ilustración: chabad.org

 

Suscríbete a nuestroNEWSLETTER

Ingresando tus datos aquí, y recibirás noticias y novedades de CJCH en tu mail.