Conformacion kehilá Beit Emunah-Bicur Joilim
Vida Comunitaria

Con la presencia de sus respectivos Directorios y miembros de las comunidades Bicur Joilim y Beit Emunah, el pasado domingo 1° de julio, sus Presidentes Roberto Muñoz y Eduardo Wexman respectivamente junto al Rabino Shmuel Szteinhendler, en su calidad de Rabino y mentor del proyecto firmaron un “Convenio de Cooperación” entre ambas instituciones.
El objetivo de este convenio es que Beit Emunah y el Bicur Joilim asumen el desafío de dar continuidad, con contenido, a la vida judía mediante la creación y perseverancia de las Kehilot-Comunidades que se crearon y consolidaron alrededor de las Sinagogas, fortaleciendo así su profundo sentido de ser simultáneamente casas de oración, casas de estudio y casas de reunión, facilitando las condiciones igualitarias para que cada judío- sin ninguna distinción- pueda sentirse acogido y perteneciente a la Comunidad.
Mediante el convenio, el Bicur Joilim y Beit Emunah –en el marco de su política de puertas abiertas a quienes estén buscando reintegrarse y sentirse acogidos comunitariamente – les abren sus brazos y los acogerán con servicios comunitarios en el ámbito de Torá (estudio y educación en su más amplio concepto), Avodá (servicios religiosos e instrucción y acompañamiento en todo lo referente al mundo de nuestra liturgia) y Maasim Tovim (buenas acciones que pongan de manifiesto los más profundos valores éticos manifestados en nuestro milenario legado).
Entre otros, se ofrecerán – bajo la directa y personal tutela del Rabino Shmuel Szteinhendler en su calidad de mentor del proyecto- asistencia espiritual, apoyo, asesoría y asistencia en lo referente a los servicios religiosos, programas y cursos de introducción al Judaísmo, como también programas de educación no formal para niños y jóvenes y a todas aquellas personas que el Bicur Joilim patrocine para el efecto.
Igualmente, la Escuela de Bar y Bat Mitzvah de Beit Emunah recibirá a todos aquellos niños y niñas que, con el patrocinio del Bicur Joilim, opten por prepararse para la apropiada realización de su ceremonia de Bar y Bat Mitzvah.
Entre otras actividades, como parte de una amplia agenda de trabajo conjunto, se acuerda la celebración en la sede del Bicur Joilim del segundo Seder de Pesaj, tal como se ha hecho en los últimos siete años, celebración en la sede de Beit Emunah de la fiesta de Shavuot especialmente el Tikún Leil Shavuot, celebración durante el año de cenas sabáticas, festividad de Janucá, realización de cursos sobre el amplio mundo del judaísmo y continuar celebrando en la Sinagoga del Bicur Joilim el Servicio de Erev Rosh Hashaná, organizado por Beit Emunah. (Fuente: Beit Emunah).