Parashat Balak
COMUNIDAD

(sábado 6 de julio)
¿Por qué Balak?
Entre las 54 parashiot que componen la Tora, solo cinco de ellas llevan nombres de personas: Noaj, Itro, Koraj, Balak y Pinjas. De acuerdo a nuestra tradición, Noaj tuvo el merito de ser considerado como el nombre de una parasha debido a que la misma Tora nos cuenta que él fue una persona justa e integra en su generación (Bereshit 6:9). Por su parte Itro tuvo este privilegio ya que fue un gran apoyo para Moshe y estableció la forma de ejercer justicia en el pueblo de Israel. Sobre Koraj se nos cuenta en Masejet Sanedrín (110ª) que él junto a su grupo eran gdolim baTora– eran eruditos en la Tora. Pinjas lleva el nombre de una parasha ya que santificó el nombre de D´s frente a toda la congregación. Con respecto a nuestra parasha, nuestros sabios se han preguntado generación tras generación por qué Balak tuvo el privilegio de otorgarle nombre a una parasha completa. La respuesta la trae Menajem Beker en su libro Parperaot LaTora en base a lo escrito por nuestros sabios en Masejet Sota (47ª): “por el merito de los 42 sacrificios que realizó Balak rey de Moab, tuvo el privilegio de que de él descendiera Rut, de la cual luego nacieron el rey David y el rey Salomón”. De acuerdo a este comentario, la parasha de esta semana lleva el nombre de un rey no judío debido a su cercanía a D´s a traves de los sacrificios que realizó, y debido a que de su simiente nacieron grandes reyes para nuestro pueblo. Es conocido el desenlace de la historia donde este rey en vez de lograr maldecir al pueblo de Israel, finalmente debe conformarse con la bendición pronunciada por el hechicero Bilam: “Ma tovu ohaleja Iaakov mishkenoteja Israel” – “Cuan bellas son tus tiendas pueblos de Iaakov, tus moradas oh pueblo de Israel”. Un rey que da nombre a toda una parasha y que a través de su hechicero Bilam nos legó una de las oraciones centrales de toda nuestra liturgia.
Shabat Shalom!
Rabino Marcelo kormis
Fuente; La Palabra Israelita
ilustración: chabad.org