Bnai Brith: Eduardo Weinstein recibió en Estados Unidos Premio Label Katz

Vida Comunitaria

El Vicepresidente del Distrito 27 de  Bnai Brith Eduardo Weinstein (derecha en la foto junto al Presidente de la Bnei Brith Internacional Allan Jacobs),  recibió el “Label A. Katz Award”, importante reconocimiento que otorga la organización  a los líderes jóvenes de la Institución en todo el mundo y que se han destacado en su trabajo voluntario.  La premiación tuvo lugar durante el desarrollo de la Policy Conference de la Bnai Brith realizada en los Estados Unidos. Entre los principales expositores y oradores del evento  destacaron el Embajador de Israel en EE.UU. Michael Oren y el Senador Joseph Liberman, quien fuera candidato a Vicepresidencia de EE.UU. el año 2000.

El Embajador Oren se refirió a la «matriz» y «magnitud» de las amenazas que enfrenta actualmente el Estado de Israel. Llamó la atención sobre las ambiciones nucleares de Irán «la mayor amenaza que se cierne sobre nuestro horizonte…de proporciones monumentales», refiriéndose a la naturaleza multifacética de la amenaza. Un Irán con armas nucleares no sólo tendría la capacidad de dirigirse a cualquier ciudad israelí, sino que además podría abrir la puerta para que grupos terroristas y otros países del Medio Oriente accedan a las armas nucleares también. Si Irán desarrollara armas nucleares «se presenta no uno, sino una variedad de amenazas existenciales para el Estado judío», dijo Oren.

Oren detalló la preocupación por el desarrollo de los acontecimientos en la península del Sinaí y en Siria. Después de presenciar la llegada de la actividad terrorista, Israel ha tomado medidas para asegurar su frontera con Egipto en el Sinaí y frenar el fuego de misiles en las ciudades del sur. En relación a la guerra civil en Siria, Oren expresó que la preocupación se debe a la existencia en Siria de armas químicas y biológicas que podrían caer en poder de Hezbolá y ser usadas contra Israel.

Aun reconociendo las continuas amenazas que enfrenta Israel, Oren manifestó su optimismo respecto a la capacidad del Estado judío para contrarrestar esas amenazas tanto militar como diplomáticamente. En la reducción de la eficacia de los ataques con cohetes contra Israel, señaló el índice de éxito de la Cúpula de Hierro, el primer sistema anti-balístico de misiles en la historia militar.

Oren también dijo que «Israel se encuentra hoy en una situación estratégica y geopolítica mejor  de lo que ha estado nunca». Señaló las «excelentes relaciones» de Israel con países como Polonia, la República Checa y Bulgaria. Mencionó expansión de las relaciones económicas de Israel con la India, China y Estados Unidos. «Hoy en día, Israel es una potencia», dijo Oren en términos de los logros tecnológicos y los avances económicos.

En cuanto a la relación de Israel con Estados Unidos, Oren dijo que las dos naciones están «intensamente cerca» y «ven cara a cara» la mayoría de los temas. Tanto Estados Unidos como Israel están comprometidos con una solución de dos Estados que garantice la seguridad de Israel y se opone a las declaraciones unilaterales de un Estado, que es lo que persiguen los palestinos en las Naciones Unidas.

El Embajador expresó su gratitud a B’nai B’rith por su devoción al Estado de Israel en los tiempos buenos y en los malos. «Siempre han estado ahí con nosotros», dijo Oren, y que tiene «plena confianza en que Israel y la B’nai B’rith siempre estarán juntos».

Por su parte el senador Joe Lieberman habló de la rigidez «ideológica que hace que sea difícil hacer las cosas en Washington «, pero señaló que el problema que parece trascender las líneas partidarias es Irán.

En una nación diversa, no se puede esperar obtener el cien por ciento de lo que se desea y ahí se entra en compromisos, dijo Lieberman. Pero eso no está sucediendo en Washington, por lo que los problemas no se están solucionando.

«El futuro está en peligro si las partes no pueden llegar a acuerdos», añadió  Lieberman. También señaló que «el liderazgo de ambos partidos es más esencial que nunca.»

Lieberman lamentó que uno de los peores efectos del partidismo hace que los líderes políticos sean adversos al riesgo. Expresó que no se puede ser un líder si se está preocupado de gustarle a todos, pero “Irán es un punto de acuerdo”.

Lieberman favorece sanciones más duras contra Irán. Sin embargo, dijo que si bien las sanciones más severas son necesarias, si no se trabaja con todas las opciones sobre la mesa, una coalición internacional más formal liderada por Estados Unidos debería abordar la cuestión. Señaló que el programa nuclear iraní sigue adelante con el enriquecimiento de uranio.

Después de afirmar que Irán es la mayor amenaza para la seguridad mundial calificó su régimen de fanático y patrocinador del terrorismo.

La elección presidencial de 2012 y la comunidad judía en la perspectiva de demócratas y republicanos fue analizada por Michael Levy, miembro del directorio del Consejo Nacional Demócrata Judío, y Mark Isakowitz, miembro de la junta de la Coalición Judía Republicana, quienes debatieron los méritos de los candidatos demócratas y republicanos ante las próximas elecciones presidenciales.

B’nai B’rith también recibió al ex congresista Robert Wexler (D-Fla.), quien habló en nombre de la campaña de Barack Obama, y ​​al senador Jon Kyl (republicano por Arizona), quien lo hizo  en nombre de la campaña de Mitt Romney.

La Seguridad Nacional y la comunidad religiosa fueron  los temas que trató John Cohen, subsecretario adjunto del Departamento de Seguridad Nacional para la lucha contra el terrorismo en los EE.UU. Cohen habló sobre la creciente amenaza a la comunidad judía en Estados Unidos,  del intercambio de información con organizaciones como la B’nai B’rith y sinagogas locales que permiten a su departamento garantizar la seguridad de las comunidades judías de todo el país.

Douglas Davidson, enviado especial del Departamento Estado para asuntos del Holocausto, habló sobre los esfuerzos continuos para lograr una medida de justicia por las víctimas del Holocausto en compensación por las atrocidades morales y penales cometidas contra ellos. Él habló de sus esfuerzos por eludir litigios costosos que requieren mucho tiempo para llegar a una compensación para los sobrevivientes.

Michael Posner, secretario adjunto de Estado para los Derechos Humanos, dijo que está preocupado por los informes de antisemitismo en todo el mundo y que el Departamento de Estado está enseñando a sus empleados cómo monitorear y responder a ellos. Posner dijo que la manera más eficaz de combatir el antisemitismo y pensando en el futuro, es fomentar el liderazgo responsable y modificar los planes de estudios de enseñanzas odiosas. «Debemos prepararnos para una lucha larga».  «La lucha contra el antisemitismo es una maratón, no un sprint».

Al término de la conferencia política, los asistentes se reunieron con miembros del Congreso y su personal en el Capitolio para  tratar diversos temas, entre otros Irán y la penetración de dicho país en América Latina.

(Fuente: Bnai Brith).

Suscríbete a nuestroNEWSLETTER

Ingresando tus datos aquí, y recibirás noticias y novedades de CJCH en tu mail.