La calle iraní despierta

Medio Oriente

Lo que estaba destinado a ser un discurso para tranquilizar, por parte del Presidente de Irán, Mahmmoud Ahmadinejad, solo encendió el enojo de los iraníes que salieron a las calles debido a la difícil situación económica. Miles llenaron las callejuelas del mercado central en Teherán, centro de la vida económica en la capital, llamando a “la muerte del gobierno que engaña al pueblo”. Pero,  a pesar de la clara ira pública, pareciera que  los líderes de la República Islámica intentan barrer los duros sentimientos de su pueblo tal como los hombres de seguridad  intentaron empujar a los manifestantes lejos del mercado.

El líder supremo de Irán, el Ayatola Ali Khaminei, dijo ayer que las sanciones no afectan para nada al pueblo iraní, que no se rendirá a la presión occidental. “Nuestro estado no se rendirá a la presión de los países a quienes nuestra posición enoja”, fue citado Khaminei en la televisión diciendo que su país ya soportó situaciones similares sin rendirse.

La protesta pública que llenó a Irán no se adecúa a las palabras de su líder supremo. El público siente la presión económica y está dispuesto a pagar el precio de su protesta. Ayer, fueron detenidas 150 personas en las manifestaciones de Teherán. En presencia del enojo público en Teherán, En Washington también se refirieron a la crisis económica iraní. La Secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, dijo que las sanciones occidentales contra Irán, que ahogaron su economía durante el último año, se reducirán si el gobierno acepta cooperar con occidente y trabaja por encontrar una solución verdadera a la cuestión nuclear. (Cidipal)

Suscríbete a nuestroNEWSLETTER

Ingresando tus datos aquí, y recibirás noticias y novedades de CJCH en tu mail.