90 años de Sociedad de Beneficencia Damas Israelitas de Valparaíso

Vida Comunitaria

Su aniversario noventa cumple este mes la Sociedad de Beneficencia Damas Israelitas de Valparaíso y sus miembros, en compañía de toda la comunidad judía  porteña, lo celebrarán el próximo 17 de noviembre.

Foto: directoras de la Sociedad, junto al embajador de Israel , David Dadonn y al Rabino Efraim Rosenszweig, visitando una escuela de la V Región.

La historia de esta organización  judía solidaria se inició en 1922  .Mujeres pioneras en la beneficencia dieron creación a la entidad  con el objeto  ayudar a las familias más menesterosas y a los inmigrantes de la comunidad judía.   Con el correr de los años, especialmente en la época  después de la Segunda Guerra Mundial, y mirando hacia el entorno exterior,  la labor se extiende también a sectores vulnerables de la región.

Es así que se apadrinan hasta el día de hoy a las Escuelas Ben Gurión y Estado de Israel de la ciudad de Valparaíso con diversos  aportes: celebraciones de Iom Haatzmaut y premios para los fines de año, implementación de salas de computación, artísticas, de matemáticas, entre otras y actividades deportivas. Además dos alumnos son favorecidos con Becas anuales para continuar con sus estudios universitarios.

En 1976, en la presidencia de Tania Feldman (Z.L.), la Sociedad crea y organiza al interior del Hospital “Dr. Gustavo Fricke” de Viña del Mar, el Departamento de Rehabilitación de Kinesiología entregando la implementación material  y creando el Voluntariado de las Damas de Celeste con la participación de las Damas Israelitas, para poner en marcha la Unidad. Las necesidades hoy en día han cambiado, y ahora se apoyan a otras Unidades del Hospital.

En “Nueva Aurora” en Viña del Mar, en terrenos donados por  la Junta Vecinal Nº 25 se edifica con la donación de los  benefactores un centro abierto con capacidad para 130 niños en edad pre-escolar, entre 1 y 5 años.  Dicho centro fue totalmente alhajado por la Sociedad con motivos infantiles.  Con posterioridad se agregó un conjunto de juegos infantiles al aire libre.  Actualmente este centro depende de Integra.

En 1986 se hizo entrega al Departamento de Cirugía Infantil del Hospital Deformes de Valparaíso, de un Dermófano Eléctrico de alta tecnología, que se utiliza para efectuar injertos de piel en personas que han sufrido quemaduras profundas.

Al producirse terremotos, inundaciones o demás desastres naturales dentro del país o en países vecinos, siempre la Sociedad ha  actuado solidariamente.

El Directorio actual está compuesto por:

Presidenta Sra. Elizabeth Muñoz de Johnson
Vice Presidenta Sra. Hannah Oppenheimer Rosenheim
Asesora Presidencia Sra. Ester Telias de Sabah
Tesorera Sra. Donna Rodio de Staub
Pro Tesorera Sra. Patricia Fuenzalida de Rusowsky
Secretaria Sra. Miriam Brady de Lerner
Pro Secretaria Sra. Justina Garrido de Seelig
Directora Ropero Sra. Elena Yunge
Asesora Jurídica Sra. Alicia Arellano de Kristjanpoller
Directoras Sra. Margot Pommer
Sra. Gaby Retteru
Sra. Suly Tenenbaum
Sra. Jessica Cubillos
Sra. Toya Bechan
Colaboradoras Sra. Georgina Lanis
Sra. Lorena Sandoval
Sra. Edna Friedman
Sra. Sharon Moses
Sra. Karen Espinoza de Bechan
Directoras Honorarias Sra. Ana Noe
Sra. Clara Sacks
Sra. Edna Friedman
Sra. Rita Rosenblum
Revisora de Cuentas Sra. Viviana Arancibia de Cohen
Past President Sra. Donna Rodio

Suscríbete a nuestroNEWSLETTER

Ingresando tus datos aquí, y recibirás noticias y novedades de CJCH en tu mail.