Homenaje a Raoul Wallenberg
COMUNIDAD

En la sala de conferencias “ Raúl Prebisch” de la CEPAL tuvo lugar al mediodía de ayer el acto de homenaje al diplomático sueco Raoul Wallenberg, quien salvó a 120 mil judíos del Holocausto. La ceremonia, que fue convocada por la CEPAL, las Embajadas de Suecia e Israel , y la Representación Regional para América del Sur de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ( ACNUDH ) , fue realizada en el marco de los 100 años de su natalicio.
Intervinieron en el acto la Secretaria General de la CEPAL, Alicia Bárcena, los embajadores de Suecia e Israel, Eva Zetterberg y David Dadonn, respecticamente, el Representante Regional de ACNUDH, Américo Incalcaterra y el director de la División de DD.HH. del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, Juan C. Crisostomo.
Eli Alevi, en calidad de sobreviviente del Holocausto, fue el invitado especial al acto para dar su testimonio personal sobre dramática experiencia en los campos de exterminio de Auschwitz-Birkenau. Dijo Alevi: “ Durante los 20 primeros años desde mi liberación, no pude hablar del tema. La intensidad de las emociones, n o me permitían poner en palabras el sufrimiento y los horrores vividos. Por otro lado, tampoco creía que fue posible que alguien creyera que una nación de gran cultura como era Alemania en esa época hubiera permitido que el partido nazi ideara y ejecutara este genocidio. Pero es cierto, en dictadura se pierden todas las libertades y sobre todo la de expresión y protesta. Por este motivo yo perdoné al pueblo alemán y no guardo rencor ni remordimiento. Sin embargo, este brutal, cruel e inhumano genocidio no debiera ni podrá olvidarse jamás, para que nunca, nunca más pueda repetirse”.
Tras estos conceptos, Alevi desarrolló un dramático relato de lo que sucedió con él y su familia , de la que nadie salvó con vida, y con los judíos de su pueblo natal Tesaloniki ( Grecia ).
Monumento
Luego del acto en la Cepal , tuvo lugar la re-inauguración del Monumento a Wallenberg en Américo Vespucio Norte esq. Alonso Sotomayor. Esta ceremonia fue convocada por las Embajadas de Suecia e Israel, la Comunidad Judía de Chile y Bnai Brith que participaron en la restauración del Monumento diseñado por las artistas chilenas Luz María Ovalle y Cecilia Campos en 1999.
Intervinieron los embajadores de Suecia e Israel, el presidente de la Filial Raoul Wallenberg de la Bnai Brith, Claudio Schlessinger y el Vicepresidente de la Comunidad Judía, Leopoldo Drexler, quien concurrió con un mensaje. Dijo, entre otros conceptos: “ Con qué frecuencia alguno de nosotros en la cotidianeidad de la vida nos hemos restado de intervenir en una situación de conflicto porque nos decimos a nosotros mismos: qué voy a sacar si soy solo uno entre millones.No seré capaz de cambiar el curso de los acontecimientos. La lección ofrecida por Raoul Wallenberg demuestra que si se puede cambiar el curso de los acontecimientos. Cuán sorprendente es conocer cómo con inteligencia, voluntad, determinación y mucho coraje Raoul Wallenberg se enfrentó a la bestia nazi. Solo, logrando hacer bajar de los trenes hacia la muerte a los judíos suecos que él señalaba categóricamente que a contar de ese momento quedaban bajo su custodia. Cuando los informamos de que se estima que Raoul Wallenberg salvó a cerca de 120 mil judíos del Holocausto, no podemos dejar de pensar cuán diferente hubiese sido la historia si tan solo hubiesen habido cien Roul Wallenberg”.