El mundo judío celebra Januca; también en La Moneda

COMUNIDAD

Las comunidades judías doquier  se aprestan a celebrar a partir  del próximo sábado en la noche y durante  8 días la tradicional fiesta de Janucá o la Fiesta de las Luces. Las instituciones judías del país lo harán en sus respectivas sinagogas a través de servicios religiosos y actividades especiales, y en el Palacio de La Moneda el viernes 14 de diciembre , tendrá lugar una ceremonia ad – hoc que ha sido convocada en forma conjunta por el Ministerio Secretaria General de la Presidencia y la Comunidad Judía de Chile,  y que contará con la asistencia de autoridades nacionales.

Como en Chile, se encenderán las luces de Januca cerca de  Torre Eiffel en París,  la Puerta de Branderbur en Berlín, el Ellipse de Washginton DC y muchas otras ciudades del globo. Los eventos son abiertos a todos, orientados a las familias. Muchos de los encendidos incluyen música y actividades para niños.

En Londres se encenderá una menorá el 10 de diciembre a las 18hs en la Plaza Trafalgar. En París esto está planeado para el 9 de diciembre a las 20.00 horas e incluirá un concierto con cinco músicos judíos en vivo y una conexión por video en vivo con los encendidos de Nueva York y Jerusalem en el Muro de los Lamentos. En Berlín la ceremonia se llevará a cabo el 9 de diciembre a las 18.30 horas

En Nueva York se espera un evento de “Janucá sobre hielo” para el 10 de diciembre desde las 18 a las 21.00 horas  con un concierto y una fiesta de patinaje en la pista del Central Park justo al norte de la entrada de la Calle 59. En la Calle 42 y la Quinta Avenida habrá una menorá gigante tallada en hielo, la cual se encenderá el 11 de diciembre a las 18hs.

En Washington se espera que el encendido nacional de la menorá sea a las 16hs el 9 de diciembre en el Ellipse, cerca de la Casa Blanca, con el show de US Navy Band y un grupo llamado The Three Cantors.

En Miami, el Miami Heat tendrá una noche de herencia judía en el juego de básquetbol del 12 de diciembre en la Arena American Airlines. Se encenderá una menorá en el entretiempo y habrá una fiesta de Janucá en la cancha después del partido.

También habrá otros eventos, todos financiados por la organización Jabad Lubavitch en todo el mundo, desde universidades americanas a grandes y pequeños centros de ciudades en Asia, África y Latinoamérica.

Los eventos son abiertos a todos, orientados a las familias y en su mayoría gratis. Muchos de los encendidos incluyen música y actividades para niños.

Januca conmemora la victoria militar de los macabeos contra la ocupación griego-siria en el siglo IV A.E.C. Los sabios judíos  describen su significado esencial en términos de victoria espiritual. Es comprensible que el dominio del imperio griego, potencia militar de la época, fuera objeto de rebelión. Los griegos, que habían traído luz y cultura al mundo pagano, imponían sus creencias a los pueblos conquistados convencidos de que su cultura era superior y su modelo de vida el que debía imponérseles a todos. Sócrates, su máxima figura filosófica, fue obligado a suicidarse tomando veneno. Los griegos no dejaban opción a los pueblos conquistados. Era helenización o barbarie y caos. Así quisieron imponer su cultura y prácticas de idolatría a los judíos, prohibiéndoles cuidar el sábado, practicar la circuncisión o enseñar la Tora.

Suscríbete a nuestroNEWSLETTER

Ingresando tus datos aquí, y recibirás noticias y novedades de CJCH en tu mail.