Indignación por acuerdo Argentina-Irán
COMUNIDAD

Diversas han sido las reacciones que se han registrado en torno al acuerdo suscrito entre Argentina e Irán respecto del caso AMIA, entre las que figura la del Presidente de la Comunidad Judía de Chile, Shai Agosín quien expresó su “ rechazo” al texto del entendimiento entre ambos gobiernos, noticia de la que el mundo se enteró en medio de la reunión CELAC – UE realizada en Chile con participación de 60 países y que sin que se hubiera producido eco alguno.
El Congreso Judío Mundial afirmó que no se puede aceptar el acuerdo entre la Argentina e Irán
El Congreso Judío Mundial (WJC, por sus siglas en inglés) afirmó hoy lunes que “no se puede aceptar” que funcionarios argentinos viajen a Teherán para determinar si los ciudadanos iraníes acusados de haber participado en el atentado a la AMIA tuvieron alguna responsabilidad en el ataque terrorista como lo determinó la investigación judicial.
Así lo transmitió Evelyn Sommer, presidenta de la sección norteamericana del Congreso Judío Mundial, quien en declaraciones a la Agencia Judía de Noticias (AJN) confirmó que causó “sorpresa y preocupación” la noticia sobre el acuerdo entre la Argentina e Irán para la creación de una comisión que determinará la verdad en la causa por el atentado a la AMIA.
“Estamos sorprendidos, en primer lugar, por el hecho de que hayan llegado a un acuerdo sin haber involucrado a las organizaciones judías que son las víctimas al igual que los familiares”, indicó Sommer.
Además, la dirigente dijo que el Congreso está sorprendido también porque el canciller Héctor Timerman firmó un documento conjuntamente con su par iraní, Ali Akbar Salehi, “un representante de un Estado terrorista”.
Sommer también indicó que la dirigencia del WJC quedó sorprendida porque “no se tuvo en cuenta la posición del sistema jurídico argentino”, al que calificó como “excelente”.
La representante del Congreso Judío Mundial enfatizó que “la verdad no se puede divorciar de la justicia”. “Especialmente cuando el comunicado dice que van a tratar de encontrar la verdad en una visita a Teherán en un encuentro con los terroristas, que la Interpol dice que son personas no gratas en todo el mundo. Entonces, ¿representantes argentinos van a viajar a Teherán para evaluar si las personas dicen la verdad? Esto es algo que no podemos aceptar”, afirmó Sommer.
La dirigente también recordó una reciente declaración que el presidente del Congreso Judío Mundial, Ronald Lauder, quien durante la Asamblea Plenaria del Congreso Judío Latinoamericano (CJL), alertó sobre los riesgos de la penetración iraní en América Latina a través de Venezuela.
“Ronald Lauder después de haber hablado con el vicepresidente Nicolás Maduro y en presencia de todo el liderazgo judío latinoamericano expresó que estamos muy preocupados por la gran filtración iraní en todo el continente americano”, resaltó Sommer.
Finalmente, Sommer indicó que “el Congreso Judío Mundial va a continuar evaluando el desarrollo de esta situación” generada por el acuerdo que Argentina e Irán firmaron en el marco de la causa AMIA.
DB-GB
Israel convocará al embajador argentino para explique los términos del acuerdo con Irán
El embajador argentino en Israel, Carlos Faustino García, será convocado por la Cancillería israelí para que explique los términos del acuerdo que la Argentina firmó con Irán en relación a la causa que investiga el atentado a la sede de la AMIA.
A su vez, la embajadora de Israel en Buenos Aires, Dorit Shavit, solicitará una reunión con el canciller argentino, Héctor Timerman, “a fin de esclarecer las motivaciones para esta iniciativa”.
La información fue difundida esta tarde por la embajada de Israel en la Argentina a través de un comunicado de prensa que lleva el título de “Israel decepcionado por el acuerdo entre Argentina – Irán”.
En este sentido, la representación diplomática transmitió el mensaje de la cancillería en el que deja bien en claro que “el acuerdo entre Argentina e Irán es recibido en Israel con asombro y provoca una profunda decepción”.
“Apenas se iniciaron los contactos entre Argentina e Irán, solicitamos ser actualizados respecto al desarrollo de las conversaciones. No recibimos ninguna respuesta por parte de las autoridades argentinas”, lamentó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel en el documento.
En el mensaje, Israel remarcó que está “clara y lógicamente preocupado por este asunto” y apuntó que “el atentado de 1994 contra la AMIA, la Mutual de la Comunidad Judía Argentina, ocasionó 85 muertos y cientos de heridos, judíos y no judíos por igual”.
“Aunque el atentado tuvo lugar en suelo argentino y el blanco fueron ciudadanos argentinos, los hallazgos de la investigación por parte de autoridades argentinas plantearon la clara similitud con el atentado contra la Embajada israelí en Buenos Aires, ocurrido dos años antes”, aseveró la Cancillería en su declaración.
Asimismo resaltó que “la relación comprobada entre ambos atentados” otorga a Israel “el derecho natural de seguir las investigaciones y esperar que, perpetradores y patrocinadores, sean llevados ante la justicia, en particular en tiempos en que sufrimos de la plaga del terror iraní en todo el mundo”.
“Fueron las autoridades argentinas quienes señalaron a Irán como patrocinador del atentado, y llevaron adelante con Interpol los pasos necesarios, de acuerdo a sus propios hallazgos”, indicó Israel a través de su Cancillería.
De acuerdo a lo considerado por el Gobierno israelí, “este reciente acuerdo, plantea serias cuestiones: establece una comisión cuyas recomendaciones son de carácter no-obligatorio, y proporciona al país al cual apunta, es decir Irán, toda la evidencia y la capacidad de demorar, de manera indefinida, los trabajos de la Comisión”.
“Resulta dudoso si éste es el modo en que se hará justicia”, concluyó la Cancillería israelí en el comunicado.
GB
Fuerte crítica del Comité Judío Americano al acuerdo entre la Argentina e Irán por la causa AMIA
El Comité Judío Americano (AJC, por sus siglas en inglés) se expresó “profundamente consternado” por la decisión de Argentina de establecer con Irán la creación de una «comisión de la verdad» para investigar el atentado a la sede de la AMIA, ocurrido en Buenos Aires el 18 de julio de 1994 con un saldo de 85 muertos y cientos de heridos.
«La idea de establecer una ‘comisión de la verdad’ de la tragedia de AMIA sería como pedirle a la Alemania nazi ayuda para establecer los hechos de la Kristallnacht (La noche de los cristales rotos)», dijo el director Ejecutivo del AJC, David Harris.
Asimismo, el dirigente sostuvo que “es ofensivo no sólo para las familias de los 85 muertos y cientos de heridos, sino para toda la nación Argentina que desde hace más de 18 años ha buscado justicia».
“La Argentina ha investigado a fondo el atentado, y en base al informe del fiscal especial designado por el Gobierno, Interpol ha buscado desde 2007 a seis funcionarios iraníes, entre ellos el actual ministro de Defensa (Ahmad Vahidi). Por otra parte, la presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, había prometido varias veces detener y juzgar a los responsables del ataque terrorista”, enfatizó el AJC en su comunicado.
El acuerdo sobre la «comisión de la verdad» fue firmado en Addis Abeba por el canciller iraní, Ali Akbar Salehi, y el canciller argentino, Héctor Timerman. Los dos se reunieron por primera vez en septiembre en Nueva York durante la Asamblea General de la ONU, y por segunda vez en Suiza a principios de este mes para discutir el caso AMIA.
«La Complicidad de Irán en el ataque y la falta de cooperación con la justicia Argentina es enormemente frustrante», dijo Harris. «Pero la aprobación del gobierno argentino en esta farsa llamada ‘comisión de la verdad’ es inexplicable y, fundamentalmente, socavará los esfuerzos del Fiscal Especial Alberto Nisman y de Interpol para traer justicia», añadió.
La AMIA es un socio internacional de larga data del AJC y el comité estuvo al lado de la comunidad judía local desde los primeros momentos de la tragedia ocurrida en 1994, cuando un grupo de esa organización viajó a Buenos Aires para pedir justicia y volviendo al país por lo menos una vez al año desde ese entonces.
Al mismo tiempo, el AJC advirtió sobre el intento iraní de hacerse un hueco más grande en el hemisferio occidental.
GB
Las mentiras y verdades del acuerdo
http://www.radiojai.com.ar/online/notiDetalle.asp?id_Noticia=63861