La comunidad judía de Venezuela transmitió sus condolencias a la familia del presidente Chávez
COMUNIDAD

AJN.- La comunidad judía de Venezuela transmitió sus condolencias para la familia del presidente Hugo Chávez, quien murió esta tarde en Caracas. “La comunidad judía de Venezuela transmite su mensaje de condolencia para la familia del presidente, para sus hijas, sus hermanos, seguidores y para quienes lo cuidaron”, expresó el presidente de la CAIV, David Bittan, en declaraciones a la Agencia Judía de Noticias.
La comunidad judía de Venezuela transmitió sus condolencias para la familia del presidente Hugo Chávez, quien murió esta tarde en Caracas donde se encontraba internado tras haber sido sometido a su cuarta operación en diciembre último, en Cuba, con la que intentaba superar la enfermedad que padecía .
“La comunidad judía de Venezuela transmite su mensaje de condolencia para la familia del presidente, para sus hijas, sus hermanos, seguidores y para quienes lo cuidaron”, expresó el presidente de la Confederación de Asociaciones Israelitas de Venezuela (CAIV), David Bittan, en declaraciones a la Agencia Judía de Noticias (AJN).
Bittan manifestó que, además, de transmitir las “sencillas condolencias por el fallecimiento del presidente”, la CAIV anhela que “los tiempos que vengan sean con paz y tranquilidad para todos los venezolanos”.
“Esperamos que reine la paz, la tranquilidad y la concordia entre todos los venezolanos”, insistió el dirigente comunitario.
Siempre en diálogo con esta agencia, Bittan explicó que la noticia era muy reciente y que la dirigencia estaba a punto de reunirse para emitir un comunicado de condolencias por el fallecimiento del mandatario.
“El anuncio fue realizado hace minutos y la ciudad está colapsada por la gente que vuelve a sus casas. La noticia provocó un shock en Venezuela”, describió el presidente de la CAIV los momentos que se viven en Caracas tras confirmarse la muerte del presidente Chávez.
Asimismo, Bittan destacó “la gran cantidad de seguidores que tenía el presidente” y también rescató que “aquellos que no son seguidores se manifiestan sensibles” frente a esta situación.
“Pedimos respeto para los familiares del presidente y sus seguidores e insisto en que hacemos votos para que cualquier cambio se haga con tranquilidad”, remarcó el titular de la CAIV.
Finalmente, Bittan confirmó que las autoridades de la CAIV están esperando los informes oficiales para determinar cómo serán los días de duelo y las instrucciones del Gobierno para definir como se desarrollarán las actividades en las escuelas y las instituciones de la comunidad.
La dirigencia de la CAIV junto al presidente del Congreso Judío Mundial (WJC, por sus siglas en inglés), Ronald Lauder, fueron recibidos en el pasado mes de enero por el vicepresidente Nicolás Maduro, en momentos que se realizada un encuentro del Congreso Judío Latinoamericano.
GB
La muerte de Chávez tuvo una amplia repercusión en la prensa israelí
AJN.- Los principales portales de noticias de Israel dedicaron una amplia cobertura al fallecimiento del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, quien murió esta tarde en Caracas. Algunos dieron cuenta del vínculo que el mandatario mantenía con Irán y también sobre el crecimiento del antisemitismo durante su gobierno.
Los principales portales de noticias de Israel dedicaron una amplia cobertura al fallecimiento del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, quien murió esta tarde en Caracas víctima de una enfermedad contra la que venía luchando desde hacía dos años.
El portal de noticias Ynet tituló en su destacado “Hugo Chávez de Venezuela muere de cáncer”.
“El presidente venezolano, Hugo Chávez, ha muerto tras una batalla de dos años contra el cáncer, terminando el líder socialista con 14 años de gobierno del país sudamericano. El líder de 58 años de edad, había sido sometido a cuatro operaciones en Cuba por un cáncer que se detectó por primera vez en su región pélvica, a mediados de 2011. Su última cirugía fue el 11 de diciembre y no había sido visto en público desde entonces”, puntualizó el portal de noticias.
Por su parte, el diario Haaretz tituló también en tapa y destacado: “El Presidente de Venezuela Hugo Chávez muere a los 58 años después de una batalla con el cáncer”.
“El líder socialista estuvo 14 años en el gobierno del país sudamericano, durante los cuales rompió relaciones con Israel en apoyo a la causa palestina y respaldó el derecho de Irán a un programa de energía nuclear”, reseñó en su bajada.
The Jerusalem Post publicó en su sitio Web, “El presidente venezolano, Hugo Chávez, muere a los 58 años”
“El presidente venezolano, Hugo Chávez, murió el martes después de una batalla de dos años contra el cáncer, poniendo fin a 14 años de régimen turbulento que convirtió al líder socialista en un héroe para los pobres y en una figura odiada para sus oponentes”, sostuvo el diario israelí.
En tanto, el portal de noticias de Arutz Sheva tituló: “Chávez de Venezuela, muere a los 58 años”. “El presidente venezolano, Hugo Chávez, ha muerto, horas después de que su vicepresidente acusó a los «enemigos» de ser responsables de su cáncer”, indicó en la bajada.
En el interior del artículo, Arutz Sheva señaló que el antisemitismo en Venezuela “se ha disparado en los últimos años, lo que resulta en una reducción drástica de la población judía”. “Antes de que Chávez llegara al poder, la comunidad judía ascendía a aproximadamente a 30.000 personas, mientras que hoy sus cifras alcanzan apenas a 9.000”, agregó el informe.
Además, el portal de noticias citó un informe de la Universidad de Tel Aviv difundido en septiembre del año pasado que daba cuenta de un aumento de «las manifestaciones de antisemitismo, incluyendo vandalismo, ataques mediáticos, caricaturas y ataques físicos contra instituciones judías venezolanas».
El diario Maariv tituló: “El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, ha muerto”. “El prominente líder murió después de una larga batalla contra el cáncer. Chávez fue una de las figuras más interesantes de la política mundial del siglo 21, lidera la nueva izquierda que se extendió por los países de América Latina”, resaltó en la bajada.
En el informe, el diario israelí indió que “Chávez ha creado una alianza estratégica con Irán, especialmente con el presidente Mahmoud Ahmadinejad”.
En este sentido, el diario apuntó que ambos líderes “aparecieron juntos en contra de las sanciones impuestas a Teherán por su programa nuclear, y Occidente también teme que Irán use a Venezuela para colocar misiles balísticos que podrían amenazar a Estados Unidos”.
Maariv también dio cuenta de que durante “la era de Chávez también empeoraron las manifestaciones antisemitas, en parte por las declaraciones del presidente a raíz de sus ataques a Israel. «Apoyamos al pueblo palestino y su lucha contra el Estado racista de Israel, que mata, amenaza y socava los palestinos», dijo Chávez en una de sus reuniones con Abbas, según resaltó Maariv.
GB
Rabino de Venezuela expresó su pesar y dolor por la muerte del presidente Chávez
AJN.- “Como todo ser humano es un dolor para sus familiares y para todo el pueblo de Venezuela y como tal sentimos este fallecimiento del presidente de la República Bolivariana de Venezuela”, expresó, en diálogo con la Agencia Judía de Noticias, Issac Cohen, rabino principal dela Asociación Israelita de Venezuela.
Issac Cohen, rabino principal de la Asociación Israelita de Venezuela (AIV), expresó su pesar y dolor por la muerte del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, quien falleció esta tarde en Caracas donde se encontraba internado tras haber sido sometido a su cuarta operación en diciembre último, en Cuba, con la que intentaba superar la enfermedad que padecía .
“Como todo ser humano es un dolor para sus familiares y para todo el pueblo de Venezuela y como tal sentimos este fallecimiento del presidente de la República Bolivariana de Venezuela”, expresó el rabino Cohen, en declaraciones a la Agencia Judía de Noticias (AJN).
El religioso estuvo en varias oportunidades en el Palacio de Miraflores, donde se reunió con el mandatario para analizar los temas vinculados a la comunidad judías de Venezuela.
“Siempre hemos sido recibidos con mucho respeto y con una posición positiva por parte del presidente Chávez”, remarcó el rabino.
Pese a que compartió distintas reuniones con el presidente, Isaac Cohen evitó hacer una descripción de la personalidad del presidente venezolano. “No lo conocí en una forma directa, pero cuando teníamos que ver por temas de la comunidad siempre tuvo una actitud positiva para la comunidad judía de Venezuela”, aseguró el líder religioso.
Cohen afirmó que durante la gestión de Chávez la comunidad “disfrutó de plena libertad de culto” y comentó que recientemente se recibieron “los frutos para Pesaj (Pascua Judía) que fueron importados como comunidad”.
El rabino comentó que la situación en Caracas se vive “con mucha tranquilidad y esperando ver los acontecimientos” como se desarrollan para el funeral y los días de duelo.
“Ahora hay que esperar y respetar el momento que se vive de duelo nacional”, expresó, por último, Cohen.