Con una gran convocatoria la Comunidad Judía celebró unida los 65 años de Israel

COMUNIDAD

Yom Haatzmaut, el Día de la Independencia, es una gran celebración para Israel y las comunidades judías de la diáspora, y este año no fue la excepción. El domingo 14 de abril, el Estadio Israelita se llenó de colores, olores y música, celebrando los 65 años de la creación del nuevo Estado.

Organizado por el Consejo Chileno Israelí y con  la presencia de alrededor de 3000 personas, la gente pudo disfrutar de distintos stands que ofrecían no solamente originales productos, sino que también ideologías políticas, instituciones, ropa, comida, movimientos juveniles y ayuda social.

Desde temprano se podía disfrutar del alegre ambiente, seguido de un acto de conmemoración, del cual hubo participación de diferentes dirigentes comunitarios, complementados con música y bailes.

Conducido por el periodista Rodrigo Guendelman, en el acto se escucharon discursos de Alejandro Cortéz, docente del Colegio República de Israel de Peñaflor, una bendición al Estado de Israel por el Rabino Daniel Zang, un mensaje del Presidente del Consejo Juvenil Sionista, Tomás Frenck, y palabras del Vicepresidente de la Comunidad Judía, Sergio Jodorkovsky.

El último discurso correspondió a Andrés Meyer, presidente de Consejo Chileno Israelí, quien hizo un reconocimiento a Ron Brummer, el Segundo Secretario de la Embajada de Israel, quien deja su cargo y ha sido un gran apoyo. Dentro de su discurso, Meyer destacó la función que tenemos como comunidad con el Estado, sin hacer diferencia entre ortodoxos, conservadores y reformistas, y trabajar unidos por una mejor comunidad y por un mejor Israel.

También agregó que en Chile “la lucha por la no discriminación es una lucha constante” y que como comunidad debemos tener un “rol protagónico” en esta pelea, presionando al gobierno por nuevas legislaciones al respecto. Si ya existe la Ley Antidiscriminación, el próximo paso es la Ley Contra la Incitación al Odio, lo que él considera el gran vacío que todavía tenemos.

Para alegrar las palabras de cada uno de los discursos, se pudo disfrutar de bailes del grupo de alumnas del colegio República de Israel de Peñaflor y el grupo de bailes israelíes Atid, además de las voces del coro de los alumnos del Instituto Hebreo.

Con todos estos elementos, este Yom Haatzmaut número 65, colmó de alegría a la comunidad y dejó la vara muy alta para el próximo año, donde seguramente las sorpresas se vienen espectaculares.

Suscríbete a nuestroNEWSLETTER

Ingresando tus datos aquí, y recibirás noticias y novedades de CJCH en tu mail.