La Federación de Estudiantes Judíos

COMUNIDAD

Por Ariel Bohorodzaner

Comenzando el tercer año de vida de la Federación de Estudiantes Judíos ( FEJ ) , y mi segundo período como Presidente de ésta, quiero comenzar agradeciendo a todas las personas e instituciones que durante este tiempo han colaborado con nosotros y nos han apoyado. Especialmente quiero agradecer a la Comunidad Judía de Chile ( CJCh ) , institución bajo el alero de la cual existimos, al Consejo Chileno Israelí, por su apoyo incondicional que representa los valores sionistas bajo los cuales trabajamos, y a El Diario Judío, con quienes codo a codo realizamos nuestras actividades culturales y políticas para formar opinión en nuestra juventud.

Todo el trabajo de la FEJ es voluntario, y se debe exclusivamente a la dedicación, compromiso y labor de su Directiva y  a grupo de colaboradores. Quiero agradecer públicamente a aquellos que formaron parte de la Directiva 2012 junto a mí: Nicky Arenberg, Simón Blum, Diego Chandía, Tammy Benquis y Nico Riethmüller. Sin ellos, nada de lo que se logró el año pasado habría sido posible.

Durante su último año, la FEJ ha logrado posicionarse de forma indiscutible como representante de los estudiantes judíos hacia fuera de la comunidad, participando en diversos medios de comunicación para confrontar la difamación que hace la Unión General de Estudiantes Palestinos sobre Israel. Organizando reuniones y eventos como Januca para jóvenes líderes chilenos de todas partes, logramos acercar a la comunidad judía a distintos grupos de juventudes políticas y religiosas. Mostrar una perspectiva sobre Israel diferente al estigma de violencia que se tiene en las universidades y crear un espacio transversal dentro de la comunidad para lograr discusión e integración de las diversas ideas que conforman nuestra identidad, fueron dos importantes objetivos alcanzados.

La FEJ, a través de sus directores, capacitó el año pasado en los diferentes movimientos juveniles y agrupaciones de jóvenes a alrededor de 500 estudiantes para desmentir los mitos sobre el sionismo y el judaísmo y a representar su comunidad con orgullo.

Reforzamos también el trabajo que se hizo en difusión informática de temas relevantes que no suelen aparecer en los tendenciosos medios de comunicación, alcanzando más de 1370 seguidores en Twitter, 1660 Fans y 2450 amigos de Facebook.

La FEJ tomó un papel relevante dentro del activismo judío a nivel internacional, al participar del ROI Summit en Israel, del encuentro de dirigentes del JDC en Quito y del congreso de WUJS en Jerusalén, debido a que somos el único miembro de esta última en Latinoamérica, por lo cual fui personalmente invitado a exponer respecto al activismo judío en universidades en la próxima conferencia presidencial israelí de Shimon Peres.

Fruto de nuestro trabajo y compromiso, hace dos semanas, celebrando Iom Haatzmaut, en una jornada histórica e inédita para un grupo de representación juvenil en nuestra comunidad, la FEJ celebró sus primeras elecciones públicas a dos años de constituida y de acuerdo a sus estatutos, democráticas y abiertas, recibiendo un 96.8% de aprobación del universo votante.

Agradezco enormemente el compromiso comunitario demostrado por todos quienes participaron de este proceso electoral y especialmente a todos quienes depositaron su apoyo y confianza en esta nueva directiva a través de sus votos. La validación de nuestra gestión para el período 2013 reafirma nuestro compromiso de representar a todos los estudiantes judíos del país frente a la sociedad, el ishuv y la judería mundial.

Quiero terminar por agradecer la continuidad en el trabajo y la motivación en este nuevo período de las personas que conformamos la Directiva FEJ 2013. Quienes continuamos este año, además de quien les escribe, somos: Nicky Arenberg, Simón Blum, Diego Chandía y Nico Riethmüller. Las personas que se unen al trabajo son: Marianne Taub, Daniela Muchnick y Annie Bergstein. Este año tenemos grandes proyectos que buscan tener un impacto masivo en la sociedad, promoviendo la tolerancia a nivel nacional, tomando también el desafío de reactivar Shajatz con la coordinación de toda la comunidad.

La FEJ se enorgullece de afirmar que continuará arduamente trabajando este 2013 para incentivar a cada vez más jóvenes a tomar esta responsabilidad de trabajar por lo que consideren importante, por convertirse en activistas desde la comunidad, para avanzar cada día más en combatir la apatía y educar, y así dejar en claro el gran aporte que es el pueblo judío y su juventud para toda la humanidad. Me llena de orgullo y alegría representar y ser parte de este gran pueblo.

Suscríbete a nuestroNEWSLETTER

Ingresando tus datos aquí, y recibirás noticias y novedades de CJCH en tu mail.