El Parlamento Judío Europeo se reúne en Ucrania
COMUNIDAD

Más de 100 miembros del Parlamento Judío Europeo de todo el continente se han reunido aquí en la capital ucraniana, Kiev, para asistir a la última sesión del Parlamento. Los miembros debatieron sobre una amplia gama de problemas a los que se enfrentan las comunidades judías contemporáneas en toda Europa, sobre todo el aumento del antisemitismo y los grupos políticos de extrema derecha.
JN1 vino aquí para saber cómo está trabajando el PJE con los países de Europa para combatir el extremismo.
Compuesto por 120 miembros elegidos por una votación on line para representar a las comunidades judías en más de 40 países de Europa, el Parlamento Judío Europeo está respaldado por el presidente de la Unión Judía Europea Igor Kolomoiskiy y busca fortalecer la cooperación paneuropea entre las comunidades judías, mientras se fomentan el estrechamiento de los vínculos con los gobiernos europeos individualmente.
Uno de los temas fue el ascenso de los partidos políticos de extrema derecha que han ganado el apoyo en toda Europa, como el húngaro Jobbik, un grupo ultranacionalista que ahora tiene 44 escaños en el parlamento del país. Ese grupo, así como otros como Amanecer Dorado en Grecia, tienen preocupadas a las comunidades judías tras una serie de incidentes antisemitas. A finales del año pasado, un diputado de Jobbik solicitó al gobierno húngaro elaborar una lista de los judíos del país de quienes dijo que representaban una amenaza para la seguridad nacional.
Los miembros del PJE también analizaron la amenaza del siglo 21 que plantean los grupos extremistas on line, que están utilizando las redes sociales para atacar a los judíos y otras minorías.
Tal Ofer, miembro del PJE:
«Uno de los ámbitos donde se ve un aumento del antisemitismo está en Twitter y en las redes sociales. Yo personalmente he sido objeto de varios ataques antisemitas en Twitter, que ahora están siendo investigados por la policía. Lamentablemente vemos un montón de gente que trata de deslegitimar a Israel y a sus partidarios. Tratan de amenazarlos con demandas e intentan silenciarlos, por desgracia, porque tratamos de apoyar a Israel. Así que algunos de mis colegas en Twitter, que no están en el PJE pero son defensores de Israel muy activos, han sido demandados por algunas organizaciones a quienes no les gustan sus opiniones. Creo que tenemos que entender que el debate hoy en día realmente puede tener lugar a través de Twitter. Es por eso que tenemos el Twitter del Parlamento Judío Europeo para participar en el debate, para expresar nuestras preocupaciones, nuestras creencias y lo que hacemos. Y creo que necesitamos que mucha más gente se una a nosotros y nos ayude en nuestra batalla por la opinión pública, porque hay un montón de gente en el otro lado que están haciendo su trabajo para deslegitimar a Israel en las redes sociales y tenemos que aumentar el número de personas en las redes sociales para que nos ayuden en la lucha».
Con su creciente influencia, el PJE ha añadido recientemente a nuevos miembros de todo el continente, que lo ven como un lugar donde los judíos pueden unirse y llegar a los líderes y los ciudadanos europeos.
Rafi Korn, miembro del PJE:
«Creo que en este momento con la nueva inmigración en Europa, necesitamos un lugar y el PJE puede ayudar con esto, para establecer una relación normal, para explicar, para hablar con ellos y para encontrar un montón de puntos en común que tenemos, porque todos somos personas normales que quieren vivir una vida normal. Así que creo que este podría ser el lugar y estoy seguro de que hablando y dialogando podemos lograr resultados».
Los miembros del PJE votaron a favor de presentar una resolución a la Unión Europea, instando a los legisladores a aprobar una nueva definición del antisemitismo para que los países de la UE puedan procesar con mayor facilidad los actos antisemitas.
Maximilian Marco Katz, miembro del PJE:
«En realidad no tenemos ninguna definición legal del antisemitismo. Nosotros tenemos esta definición de trabajo, que es más para la recomendación, que fue utilizada en varios casos. Pero no hay ningún documento legal que realmente vaya a entrar en vigor en los casos de negación del Holocausto o el antisemitismo y así sucesivamente. Por eso, por ejemplo, en Rumania tenemos tanta dificultad para combatir estos fenómenos, ya que no tenemos un punto de partida. Esperamos que esto se convierta en un punto de partida para todas las comunidades de Europa y para todos los gobiernos y para todas las instituciones estatales que luchan sinceramente contra el antisemitismo y la negación del Holocausto».
Las autoridades del gobierno de Ucrania asistieron a la sesión para responder preguntas de los miembros del PJE sobre tendencias preocupantes en el país. Hanna Herman, asesora del presidente de Ucrania, Viktor Yanukovich, dijo que grupos como el PJE son una parte importante de la lucha contra los radicales de extrema derecha.
Hanna Herman, asesora del presidente de Ucrania Viktor Yanukovich:
«Creo que nuestros esfuerzos conjuntos en la lucha contra el extremismo y los esfuerzos que el Parlamento Judío Europeo emprende para luchar contra este problema deben conducir a resultados. Este tema es muy importante y urgente para Ucrania, ya que los partidos radicales han surgido últimamente en este país y sus programas, sus actividades y su retórica se componen de elementos extremistas. Esta sesión es muy importante para nosotros. Vamos a tener una reunión con los miembros del Parlamento Europeo y el presidente de Ucrania para unir nuestros esfuerzos en la lucha contra el extremismo y prevenir el crecimiento de estos movimientos peligrosos».
Los miembros del PJE viajaron al Babi Yar Memorial de Kiev, el lugar de una masacre horrible llevada a cabo por soldados nazis durante la Segunda Guerra Mundial. En una emotiva ceremonia, los miembros del PJE colocaron ofrendas florales y dijeron oraciones para conmemorar a los más de 33,000 judíos que fueron brutalmente asesinados durante dos días en 1941.
El co-presidente del PJE Vadim Rabinovich dijo que era un privilegio especial que el Parlamento se reuniese en su Ucrania natal.
Vadim Rabinovich, co-presidente del PJE:
«Nací en Ucrania, así que estoy muy contento de que esta sesión del Parlamento Judío Europeo se celebre aquí, en este país. Es muy importante que estemos juntos con Natan Sharansky, presidente de la Agencia Judía para Israel, así como con los representantes de la comunidad judía europea. Algunos de ellos acaban de visitar Ucrania por primera vez en sus vidas. Nos reunimos para hacer frente a algunos problemas comunes. Este es un evento muy importante, porque la unidad es absolutamente esencial. Nos las arreglamos para encontrar un consenso sobre muchas cuestiones. Los representantes del Parlamento de Ucrania también estuvieron presentes. Creo que la reunión general del PJE, que tuvo lugar en Ucrania, es un gran acontecimiento para el pueblo judío europeo».
Con el apoyo popular a los grupos de extrema derecha que amenazan la estabilidad de los gobiernos de todo el continente, así como la seguridad de las minorías europeas, los miembros del PJE esperan seguir trabajando con los líderes europeos para aprobar una legislación significativa que proteja los derechos de las comunidades judías en toda la región.
Chris Collison, JN1, Kiev