Jornada contra la discriminación

COMUNIDAD

El Consejo Chileno Israelí en conjunto con el Centro de Extensión del Senado y con el patrocinio de la Embajada de Canadá, organizaron  el  Seminario “Discriminación: Freno al Desarrollo de Chile”.

El evento, realizado el 28 de oct ubre,  reunió a más de 120 personas, quienes llegaron al Salón de Honor del ex Congreso Nacional para presenciar tres paneles que pusieron sobre la mesa el tema de la discriminación, racismo y la necesidad de una ley contra la incitación al odio. Entre los asistentes se encontraban dirigentes de diversas minorías, representantes de embajadas, alumnos de segundo medio del Instituto Hebreo y público en general.

La apertura estuvo a cargo de Fernando Silva, Director Ejecutivo del Centro de Extensión del Senado, David Feuerstein, representante de Yad Vashem en Chile y Andrés Meyer, Presidente del Consejo Chileno Israelí, quienes destacaron la necesidad de analizar el tema de la discriminación a través de los diversos invitados a los paneles, ya que es un tema que está en la agenda día a día y no siempre la gente está consciente de eso.

El primer panel estuvo compuesto por el Profesor canadiense Charles Asher Small, quien dirige el Instituto de Estudios de Políticas de Antisemitismo Global (ISGAP en sus siglas en inglés) en la Universidad de Stanford, Estados Unidos. El académico, resaltó el ejemplo canadiense en cuanto a diversidad cultural y tolerancia entre las personas, además de contar con su versión de una ley Antidiscriminación y de incitación al odio. Destacó la importancia de la educación en las futuras generaciones, abrir sus cabezas a lo diferente, enfatizando que eso es posible en Chile. Participó también Rossy Lama, Directora del Departamento de Derechos Humanos del Ministerio del Interior, quien complementó al Profesor Small, comentando las leyes vigentes sobre DDHH y explicando el proyecto de ley contra la incitación al odio.

El segundo panel estuvo dedicado al racismo en los medios de comunicación y redes sociales. En él estuvieron Nicolás Copano, presentador de televisión y productor, Herman Chadwick, Presidente del Consejo Nacional de Televisión (CNTV) y Ariel Seidler, representante del Congreso Judío Latinoamericano en Argentina y jefe del proyecto Observatorio Web. Los tres estuvieron de acuerdo en que hoy en día la masividad de los medios permite a cualquiera opinar sobre todos los temas, cosas que quedan plasmadas en el tiempo y que millones de personas acceden a leer. Hicieron un llamado a opinar con responsabilidad, a educar a los jóvenes a hacerse cargo de lo que escriben u  opinan y que también sepan que los medios no siempre tienen la información correcta, es decir, los invitaron a profundizar más e informarse mejor de lo que leen o ven en televisión.

El último panel trató sobre experiencias personales. En él participaron Hernán Fischman, Vicepresidente de la Comunidad Judía de Chile, y Luis Larraín, dirigente de la Fundación Iguales. Ambos contaron cómo la discriminación y el racismo han apuntado a sus respectivas minorías y explicaron las falencias que tiene la actual ley antidiscriminación

El cierre estuvo a cargo de la Embajadora de Canadá, Patricia Fuller, quien destacó la iniciativa del seminario como un paso positivo para seguir trabajando estos temas en Chile,  destacando el ejemplo canadiense y haciendo un llamado a seguir adelante con esta causa, así poder potenciar el desarrollo de la sociedad chilena.

Fue una jornada cargada de experiencias y puntos de vista diferentes, donde los asistentes tuvieron la oportunidad de tratar de cerca un tema que no es ajeno para nadie en la sociedad chilena, poniendo como conclusión general la responsabilidad y la educación de las futuras generaciones.

Suscríbete a nuestroNEWSLETTER

Ingresando tus datos aquí, y recibirás noticias y novedades de CJCH en tu mail.