Libro detalla los antecedentes de la Noche de los Cristales Rotos

COMUNIDAD

La célebre Noche de los Cristales Rotos del 9 de noviembre de 1938 -considerada como el prólogo del Holocausto- genera, en cada aniversario que se cumple, publicaciones que tratan de buscar nuevos enfoques de ese momento clave de la historia del III Reich.

Ahora, con motivo de la proximidad del 55 aniversario, el historiador y periodista Armin Fuhrer publica un libro que se ocupa ante todo de los antecedentes del pogromo y de la instrumentalización que hicieron los nazis del atentado perpetrado en París por el joven judío Herschel Grynszspan contra el diplomático alemán Ernst von Rath, miembro del partido nazi.

La tesis central de Fuhrer es que el médico personal de Hitler, que asumió el tratamiento del diplomático después del atentado, dejó morir a Von Rath por orden superior para tener un mártir que invocar.

Grynszpan, que tenía 17 años, entró en la embajada alemana en París el 7 de noviembre de 1938 y pidió hablar con un funcionario. Fue Rath quien le atendió y recibió cinco disparos.

Fuhrer dice que los documentos consultados permiten concluir que el estado del diplomático mejoró durante las primeras horas tras el atentado y solo cuando el médico personal de Hitler asumió sus cuidados la situación empezó a agravarse a pasos acelerados hasta que se produjo su muerte.

Entre esos documentos hay dos telegramas del ministro de Exteriores de Hitler, Joachim von Ribbentropp.

El primero, que no llegó a enviarse, estaba dirigido al propio diplomático y en el lamentaba el atentado, le deseaba pronta recuperación y expresaba su alegría de que las heridas no fueran graves.

El segundo de los telegramas, dirigido y enviado a los padres del diplomático, tenía otro tono y hablaba de la necesidad de tener entereza ante la tragedia.

«A lo largo de 1938, dentro del partido nazi había malestar puesto que muchos consideraban que la política contra los judíos no era lo suficientemente drástica», explicó Fuhrer durante una reunión con la Asociación de la

Prensa Extranjera.

El atentado era entonces una oportunidad para invocar un mártir e en impulsar un pogromo contra los judíos, escenificado como si fuera una reacción popular espontánea.

La Noche de los Cristales Rotos marcó la radicalización de la persecución a los judíos, muchos de los que podían permitírselo buscaron la forma de emigrar y otros empezaron a hacer cola desesperadamente ante embajadas extranjeras en busca de un asilo que en la mayoría de los casos no encontraron.

Herschel Grynszpan, mientras tanto, fue detenido por la policía francesa, tras la ocupación de Francia por parte de los nazis, fue entregado a Alemania donde estuvo primero preso en la cárcel berlinesa de Moabit, luego en el campo de concentración de Sachsenhausen, y posteriormente su pista se pierde.

En Sachsenhausen tuvo un tratamiento privilegiado y eso no se debió, según Fuhrer, a que, como se aseguró durante algún tiempo, hubiera sido un agente de los nazis sino a que los planes de Goebbels y Hitler eran hacerle un proceso espectacular que terminara justificando las acciones contra los judíos.

Sin embargo, ese proceso, que se empezó a planificar paralelamente a la célebre conferencia de Wansee en la que se definió la logística del Holocausto, no llegó a efectuarse.

Una de las razones, según Fuhrer, fue que Grynszpan, en uno de los últimos interrogatorios a los que fue sometido, aseguró que el atentando no había tenido motivos políticos sino sentimentales y que él había tenido una relación homosexual con Ernst von Rath.

Los nazis entendieron que, si querían hacer un proceso espectacular, no podían impedir que Grynszpan repitiera esa declaración en público, lo que iba en contra de sus intereses por lo que decidieron aplazar el proceso indefinidamente.

La versión sobre la homosexualidad la considera Fuhrer simplemente como un recurso estratégico de Grynszpan y cree que los motivos del atentado fueron políticos, ya que «su familia había sido deportada a Polonia con otros judíos ante la indiferencia del mundo».EFE

Suscríbete a nuestroNEWSLETTER

Ingresando tus datos aquí, y recibirás noticias y novedades de CJCH en tu mail.