Presidente Piñera encabezó ceremonia de Janucá en La Moneda
COMUNIDAD

Una vez más, el Palacio de la Moneda fue escenario de la celebración de la tradicional fiesta judía de Januca que contó con la asistencia del Presidente de la República, Sebastián Piñera, ministros de Estado, altos funcionarios públicos, representantes de las Fuerzas Amadas y de Carabineros, cuerpo diplomático y representantes de distintas confesiones religiosas, y del Presidente de la Comunidad Judía de Chile, Gerardo Gorodischer.
La ceremonia, de poco más de una hora , se inició con la interpretación del Himno Nacional interpretado por la voz de Ester Cohen y el tecladista Ariel Toro , luego de lo cual el Capellán Judío de La Moneda , Eduardo Waingortín y los demás rabinos participantes – Efraim Roszensweig, Alejandro Bloch, Daniel Zang, Jaim Koritzinsky, Shmuel Szteinhendler, Gustavo Kelmeszes , Ariel Sigal, Javier Waissblluth y Eli Tamim – entregaron distintos aspectos del significado de la festividad de Januca.
Tras el encendido de las velas de la Januquiá destinadas a destacar los conceptos de acción social, paz, diversidad, deporte, juventud, libertad de culto, entre otros, la Comunidad Judía distinguió a los ministros del Interior y Defensa, Andrés Chadwick y Rodrigo Hinzpeter con el galardón “Espiritu Maccabim” , para dar paso, luego, a las intervenciones del Presidente de la Comunidad Judía, Gerardo Gorodischer ( cuyo discurso se publica in extenso en el cuerpo de esta información ), del Ministro Secretario General de la Presidencia, Cristián Larroulet y del propio Presidente de la República.
El Mandatario , dijo que es un “privilegio” asistir por cuarta vez a la ceremonia de Januca, resaltando que “nuestro Gobierno ha querido contribuir al espíritu de Januca, que es un espíritu de libertad, de vida y de paz, contribuyendo a crear en Chile una sociedad más pluralista y más tolerante”. Añadió que “por eso, después de tantos años, nos comprometimos y pusimos nuestro esfuerzo para sacar adelante una ley que prohíba la discriminación arbitraria y que fomente la tolerancia y el pluralismo en nuestra sociedad”, anunciando que “hemos decidido ponerle urgencia a otra ley, que es la que prohíbe la incitación al odio”.
El Ministro Larroulet expresó que el Gobierno se ha sumado a este festejo en reconocimiento al pueblo judío y su contribución al mundo y a Chile.
Gerardo Gorodischer dijo , por su parte, “Esperamos que la luz de Januca, se multiplique a lo largo de los años y que veamos milagros en todo el país ; es el deseo de la Comunidad Judía, y por mucho más allá de lo que uno pueda querer para Chile y el mundo, es lo que nuestro país se merece”.
Durante la ceremonia actuó el Coro del Instituto “Chaim Weizmann”, de Santiago y el duo Ester Cohen y Ariel Toro rindieron un homenaje al cantante israelí recientemente fallecido Arik Einstein a través de una de sus canciones, interpretando asimismo la canción Gracias a la Vida en hebreo y español.
Discurso de Gerardo Gorodischer
“Muy buenas tardes. En nombre de la Comunidad Judía de Chile y como su Presidente nos sentimos muy orgullosos de estar hoy, por quinto año consecutivo en el Palacio de La Moneda, prendiendo la octava vela de la festividad de Jánuca, una de las fiestas más alegres y esperanzadoras de nuestro pueblo.
Hoy, la Comunidad Judía en el mundo entero celebra Janucá, también denominada la fiesta de la libertad o de las luces. La principal tradición de nuestro pueblo – en dicha fiesta- es prender una vela diaria, durante ocho días, conmemorando el milagro de haber derrotado al ejército griego, recuperando así nuestra libertad e identidad como judíos.
En este día, agradecemos a todos aquellos que han sido la luz en el desarrollo de nuestro país. Muy especialmente al Presidente Sebastián Piñera, quien inició su gobierno, en un momento muy sensible, por los efectos del terremoto, liderando desde el comienzo la reconstrucción. Se comprometió con la ley antidiscriminación, logrando posicionar el respeto por el prójimo como un tema país e incorporó al primer capellán judío en el Palacio de La Moneda, el Rabino Eduardo Waingortin, aquí presente y quien demuestra la libertad de culto que existe en nuestro país y así su aprecio a nuestra comunidad como parte integra e de la sociedad chilena.
Como comunidad hemos participado activamente: ocurrido el terremoto del 27 de febrero de 2010, la Comunidad Judía llevó ayuda social y alivio a los compatriotas que se quedaron sin nada luego de la tragedia. Hay que ayudar al prójimo siempre, así entiende la tzedaka, solidaridad, nuestro pueblo. Así lo consideró también Desafío Levantemos Chile, cuando a mediados del 2012 nos invitó a construir un nuevo policlínico en San Bernardo, con el objetivo de descongestionar las listas de espera y mejorar la calidad de vida de los chilenos de dicha comuna, el cual fue inaugurado el pasado 28 de octubre.
También, hemos querido importar desde Israel, avances tecnológicos e innovadores en materia de salud, educación, tratamiento de agua, desalinización, energía renovable, entre otros. Sentimos importante impulsar un programa de star up en Chile, el cual fue ejecutado por CORFO, vía Innova Chile y miembros de nuestra comunidad.
Esto ha generado un creciente intercambio comercial, entre Chile e Israel, por lo que creemos necesario un tratado de libre comercio entre ambas naciones, potenciando así nuestra fuerza innovadora para que en el futuro, Chile sea considerado el Silicon Valley de América Latina.
Chile ha avanzado, en eso no hay duda. Sin embargo, queda una tarea pendiente por la cual todos y lo incluyo a usted Sr. Presidente, queremos seguir luchando. Me refiero a la ley en contra de la incitación al odio. Soy un convencido de que la mayoría de los chilenos queremos ser participes de un país más igualitario y justo, donde se respeten las diferencias de color, orientación sexual, nacionalidad y en general a la diversidad.
Toda siembra, cuando ha sido cuidadosa y hecha con cariño, da buenos frutos.
Creemos que hoy, año 2013, Chile tiene un clima democrático, el cual ha vencido, en alguna medida, los problemas del pasado y enfrenta los obstáculos del presente y desafíos del futuro, hacia la construcción de un país mejor. Esto se lo debemos a todas las instituciones gubernamentales y no gubernamentales de este país. Vaya para ellos un reconocimiento porque en general sólo reciben críticas.
En el mensaje de esperanza de hoy, hemos puesto énfasis en ocho dimensiones sociales que son fundamentales para el desarrollo de nuestras vidas.
– Los jóvenes, son un impulso para nuestro país y han demostrado un compromiso importante con la construcción de un nuevo Chile. En marzo, más de 40 parlamentarios que aún no cumplen 35 años entrarán por primera vez al congreso.
– Las mujeres, son el pilar fundamental en toda sociedad y una prueba de ellos, es que si o si el próximo presidente de Chile será mujer. Los nuevos tiempos exigen esta sensibilidad.
– Un actor importante para nosotros, son quienes construyeron con esfuerzo el Chile que vemos hoy y que muchas veces miramos con pena cómo son tratado por su entorno y dramáticamente olvidados. Nos referimos a los adultos mayores.
– Sin solidaridad, es imposible construir un Chile más igualitario. Debemos ayudar siempre a las personas que lo necesitan, para así poder transformar a Chile, en un país digno de ejemplo en el mundo, erradicando las diferencias y ayudando al prójimo, como si fuera uno mismo.
– No podemos dejar fuera a la libertad, esa condición intangible que nos hace estar acá o allá, sin problemas, sin ser discriminados por motivo alguno, porque podemos adorar o creer en alguien o algo sin sentir miedo al rechazo ni al castigo. Esto es la democracia, representada en cada uno de los parlamentarios aquí presentes, quienes fueron electos por el pueblo, confiando plenamente en sus capacidades y en la gestión que realizan en pro de esta sociedad.
– La pieza fundamental para construir una sociedad sana y más feliz es el deporte. Con satisfacción hemos visto cómo nuestro país ha sido sede de importantes competencias internacionales como el Dakar y los próximos juegos ODESUR, que darán una visibilidad importante a nuestro país y también serán la motivación de nuestros futuros grandes deportistas. Y no quiero dejar fuera al fútbol, porque nos ha dado demasiadas satisfacciones en estos años: es una realidad señores, por primera vez, en forma consecutiva, Chile va al Mundial.
– Cuando hablamos de un país más inclusivo y justo, va implícito el concepto de la diversidad. Un país rico culturalmente es donde todos tienen espacio: no hay distinción por sexo, situación económica, pensamiento político y otras diferencias. Hoy, vamos camino hacia un Chile más integro, diverso y más pluralista.
– Pero no estaríamos celebrando aquí ninguno de estos avances, si no se dieran dentro de un contexto de PAZ. Hoy, nadie en Chile, puede tener miedo a decir lo que piensa o siente. Eso es un privilegio. Nuestro desafío ahora es poder iluminar a nuestro entorno con esta PAZ.
Tal como la estructura de esta Januquía sostiene a cada una de estas velas, la educación es la base de estas ocho dimensiones que hemos destacado, porque creemos que sólo educando, el respeto al prójimo, a la diversidad y el valor de la solidaridad, van a ir construyendo un Chile más pluralista, heterogéneo y más feliz.
Este año, hemos querido transmitir este mensaje a toda la sociedad. Es por esto que llevamos esta luz a distintos rincones de nuestro emblemático Chile, como lo fueron la plaza de Armas, Talca, Lo Barnechea, Valparaíso y el Parque Bicentenario en Vitacura, culminando aquí, en el Palacio de La Moneda.
Esperamos que la luz de Jánuca se multiplique a lo largo de los años y que veamos milagros en todo nuestro país. Este es el deseo de la Comunidad Judía de Chile. Y por mucho más allá de lo que uno pueda querer para Chile y el mundo, es lo que nuestro país se merece.
Jag Sameaj, buenas tardes”.
Información de los Medios de Comunicación
http://www.24horas.cl/
Videos:
http://www.youtube.com/watch?
http://www.youtube.com/watch?
http://www.youtube.com/watch?