Comunidad Judía de Chile en el Foro Global del AJC 2014

COMUNIDAD

Todos los años, en el mes de mayo, se realiza en Washington D.C el Foro Global organizado por el American Jewish Committee, que reúne a las diferentes comunidades judías del mundo y que tiene como objetivo conocer la realidad de cada una de ellas.

La agenda de este año, estuvo marcada por las diferentes agendas políticas de las comunidades judías del mundo, el auge del antisemitismo en Europa y América Latina, la realidad de Irán y Ucrania, el proceso de paz en Medio Oriente y la recordación del 20º aniversario del atentado en AMIA.

Chile no estuvo ajeno a este encuentro. En representación de nuestro país asistieron Marcelo Isaacson, Director Ejecutivo de la Comunidad Judía de Chile ( CJCh ) , Yonathan Nowogrodski, Director de Juventud CJCh, Danit Ergas, Periodista CJCh, Katherina Malis, en representación de líderes 3G, Ari Furman y Eva Serebrinsky.

Según su opinión: ¿Cuáles fueron los objetivos más importantes del Foro Global 2014?

Yonathan Nowogrodski: Reafirmar la seguridad de Israel respecto de un mal acuerdo entre las potencias globales. Reafirmar los derechos de los judíos en el resto del mundo y respetar los derechos humanos.

Danit Ergas: Conocer las diferentes realidades de las comunidad judías del mundo, escuchar sus opiniones y debatir sobre los intereses globales. Conocer que no estamos solos y que todos luchamos por una misma causa: preservar la existencia del pueblo judío.

¿Cómo ves la realidad de la Comunidad Judía de Chile, frente a las otras comunidades del mundo?

Ari Furman: La Comunidad Judía de Chile tiene realidades similares al resto de las comunidades, pero también diferentes. Las amenazas siguen siendo la asimilación y el antisemitismo, pero también debemos agregar el fuerte lobby palestino, que muchas veces confunde al judaísmo con el Estado de Israel.

Marcelo Isaacson: Este encuentro nos dio la oportunidad de situar a nuestra comunidad en el contexto internacional, dando a conocer las situaciones y desafíos que nos vemos enfrentado a diario, realidad que no es muy diferente a nuestros pares en el mundo.

¿Qué fue lo que más te llamó la atención?

Katherina Malis: Estuvimos con más de 2040 personas, de 70 países diferentes, por 72 horas. Aprendimos cosas nuevas, pero creo que lo más importante fue que reafirmamos nuestro sentido de pertenencia hacia el pueblo judío. Es inexplicable estar con tanta gente que le importa lo mismo que a uno, que detiene su vida para estar ahí, hablando sobre Israel, América Latina y los judíos de todo el mundo.

¿Qué conclusiones sacó luego del Foro?

Ari Furman: En instancias e instituciones como el American Jewish Committee es donde podemos encontrar el apoyo relevante y esencial para conseguir nuestros objetivos.

Yonathan Nowogrodski: Los jóvenes de nuestra comunidad debemos cambiar la mentalidad de ésta. Transformarla en una institución que opina y que hace valer su identidad judía chilena como una voz más dentro del espectro nacional. Sin temores.

¿Qué mensaje le entregarías a la Comunidad Judía de Chile?

Katherina Malis: Como judíos tenemos una responsabilidad compartida. Cada uno tiene que encontrar su propio rol para mejorar el mundo en que vivimos. Tenemos que hacer de este mundo un lugar mejor, ahora, mientras vivimos en él. Hoy más que nunca siento mi compromiso y convicción más fuerte. No debemos perder nunca el foco que nos mueve y buscar todos los aliados posibles para lograrlo.

Yonahan Nowogrodski: Para construir una comunidad poderosa en el sentido amplio de la palabra, se debe ser proactivo y unidos entre todos, más allá de las diferencias, donar con orgullo a las instituciones representativas y dar más espacio a los jóvenes.

Suscríbete a nuestroNEWSLETTER

Ingresando tus datos aquí, y recibirás noticias y novedades de CJCH en tu mail.