Presidenta argentina ordena “desclasificación de la totalidad de archivos de inteligencia”
COMUNIDAD

AJN.- La presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, dispuso ayer dispuso “la desclasificación de la totalidad de la documentación de los archivos de inteligencia” con información reservada relacionados con el atentado a la Embajada de Israel, al firmar el decreto 529/2015 que se publicó en el Boletín Oficial.
La medida, que la mandataria había prometido el 19 de marzo, tras reunirse con familiares de víctimas y sobrevivientes de ese ataque terrorista, respondió a una solicitud de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en relación a la causa S.143. XXIV “Sumario instruido en la Comisaría 15ª por averiguación de los delitos de explosión, homicidio, lesiones calificadas y daño (Arts. 186, 80 incs. 4to. y 5to., 92 y 183 del Código Penal) con motivo del atentado a la Embajada de Israel”, suscripta por su titular, Ricardo Lorenzetti, también ayer.
Asimismo, la resolución, también firmada por el jefe de gabinete, Aníbal Fernández, instruyó a la flamante Agencia Federal De Inteligencia de la Presidencia de la Nación a que “previo análisis, remita a la Corte Suprema de Justicia de la Nación aquellos documentos donde se encuentre información relacionada con el brutal atentado”, tal como le pidió el presidente del máximo tribunal.
El 17 de marzo de 1992, aproximadamente a las 14.47 hs., se produjo un atentado en la sede de Arroyo 916, en el cual murieron 22 personas y más de 350 resultaron heridas, y la Corte “tuvo por probado que el hecho fue causado por la explosión de una carga de pentrita y trinitrotolueno que había sido acondicionada en la parte posterior derecha del interior de una camioneta Ford F 100, dominio C.1.275.871”.
El tribunal atribuyó el hecho al grupo terrorista Jihad Islámica, brazo armado del Hezbollah, en base a cables de la embajada argentina en el Líbano de febrero de 1992 referidos a las repercusiones de la muerte de Abbas Musawi, secretario general de esa organización terrorista, su esposa y uno de sus hijos de ambos; la reivindicación realizada al día siguiente con una solicitada en el diario An Nahar de Beirut; y las declaraciones de diplomáticos argentinos en ese país.
A partir de ello ordenó la captura internacional de Imad Mughniyah, quien dirigía el aparato de seguridad central y exterior de Hezbollah y era el responsable de la Jihad Islámica, para tomarle declaración indagatoria.
Luego se establecieron vínculos entre esa organización terrorista y sospechosos de la Triple Frontera entre la Argentina, Brasil y Paraguay, como José Salman El Reda Reda, quien había sido detenido y procesado en Rosario, en 1992, después que se le encontrara documentación y una importante cantidad de dólares falsificados que financiarían actividades terroristas, razón por la cual también se libró una orden de captura en su contra porque se cree que pudo haber sido el coordinador local del ataque.
Ambos también están imputados del atentado a la AMIA.
CGG