Januca en La Moneda/ León Cohen: “La gesta de Januca nos advierte sobre el uso y el abuso del poder”

COMUNIDAD

El Presidente de la Comunidad Judía, León Cohen fue quien expresó el mensaje comunitario central durante acto de Januca en La Moneda en el que además de expresarse sobre a esencia de la épica de los maccabim, se refirió a intolerancia y al antisemitismo que sacude al mundo y a la necesidad de que el Ejecutivo a través de la Presidenta de la República “ acelere la tramitación de una ley que persiga efectivamente a quienes se creen con el derecho a amenazar, insultar y maldecir al prójimo sólo por que este es parte de una minoría”.

El siguiente es el discurso de León Cohen:

“ Concurrimos esta tarde hasta el Palacio de La Moneda, en presencia de su excelencia la Sra. Presidenta de la República y de otras altas autoridades, para traer el mensaje universal de Januca, felices de compartirlo como una contribución de la tradición y la cultura del pueblo judío a nuestro país. Januca, la fiestas de las luces, que desde hace varios años celebramos en esta Casa, así como en muchas otras sedes de Gobierno en el mundo, conmemora por una parte el milagro de la luz en un sentido literal, una pequeña vasija de aceite mantuvo las luces del candelabro del Templo encendidas hasta que transcurrieron los 8 días necesarios para producir el aceite consagrado. En un sentido más profundo, resalta el valor de las acciones humanas en la consecución de los milagros, aunque materialmente no había suficiente aceite, igualmente encendieron la luz.

En recuerdo y vivencia de este milagro, hasta hoy en cada casa judía y en cada sinagoga, se encienden por ocho días esta luces como lo hacemos ahora en este simbólico lugar, significando también la luz con que queremos contribuir al mundo y en particular a Chile.

Desde la mirada histórica, Januca celebra la victoria de los Maccabeos sobre los griegos y la re-inauguración del Segundo Templo al culto hebreo, hechos que ocurrieron en el siglo II antes de la Era Común. Un pequeño grupo derrotó al más poderoso ejército de la época. En una acción que hoy mantiene plena vigencia, lucharon por la libertad, por el derecho a ser diferente, entregando con ello una lectura inequívoca del triunfo de la bravura sobre la fuerza, del espíritu sobre el poder, de la luz sobre la oscuridad.

Esta gesta nos advierte sobre el uso y el abuso del poder, nos enseña acerca de la importancia de la libertad, del respeto y la tolerancia, de la dignidad del hombre en cuanto a sus derechos y responsabilidades, de la imperiosa necesidad de promover sociedades pluralistas, igualitarias e inclusivas, en la que las oportunidades se generen democrática y abiertamente.

En las últimas semanas, por motivos inexplicables, a veces ligados a la lucha por nuestros derechos de minoría, por la ola de terrorismo en Israel o simplemente por antisemitismo, las redes y las páginas web se han inundado de mensajes de odio y destrucción que atemorizan e inquietan a nuestras familias. Esto mismo han vivido y siguen viviendo todos quienes por sus creencias, raza, procedencia o su condición sexual son vistos como diferentes, siendo chilenos, siendo hermanos. Reiteramos señora Presidenta, la necesidad de acelerar la tramitación de una ley que persiga efectivamente a quienes se creen con el derecho a amenazar, insultar y maldecir al prójimo sólo por que este es parte de una minoría. Nosotros creemos y luchamos por la libertad de expresión, pero esa libertad no puede ser usada para violentar y menoscabar, simplemente por ser distinto. Hoy declararse nazi en Chile no tiene sanción alguna, lo que en cualquier país culturalmente desarrollado en el siglo 21 no puede ser aceptado. Por supuesto no solicitamos un privilegio por ser judíos, ya que la misma protección deben tener musulmanes, hindúes o evangélicos, negros, blancos o amarillos. Somos hermanos, trabajamos todos por hacer de nuestro país una tierra de promisión. Coexistir en la diferencia no puede ser un privilegio, sino debe ser un derecho.

Hace pocos meses, Su Excelencia la Sra. Presidenta de la República, al anunciar el proceso constituyente relevó un término que nos parece útil rescatar. Habló de la Constitución como la Casa de Todos, una metáfora que bien calza con el significado de Januca, una síntesis y una invitación a la vez a generar espacios de convivencia en el que interactúen, con respeto, todos aquellos que siendo distintos, tienen el sueño de trabajar por un mundo mejor. Porque en la construcción de un mundo humano y mejor, que está en las letras de la tradición judía, estamos invitados todos a participar en los desafíos de futuro, de la mano del dialogo y de la justicia, preservando y respetando la diversidad, rechazando la intolerancia y el odio.

Nuestra Comunidad, Sra. Presidenta, está formada por chilenas y chilenos orgullosos de las tradiciones y valores del pueblo judío, comprometidos con el destino y progreso de nuestro país, por el cual hemos trabajado desde sus orígenes y lo seguiremos haciendo de acuerdo al desafío permanente del que hablan nuestros textos: el tikum olam, completar la creación colaborando activamente en la construcción del mundo, que en nuestra tradición constituye la base de la búsqueda de la justicia social.

Nuestro deseo profundo es que como chilenos judíos nos respeten como lo que somos y nos vean como hombres y mujeres que aportamos al progreso y desarrollo de nuestro país. Muchos de nuestros antepasados llegaron hasta aquí, cargando la persecución y el antisemitismo que nubló sus vidas en épocas aciagas, y que en el Chile pudieron convertirlas en plenas y seguras. Lo que pedimos para nosotros lo reclamamos para todas las minorías de cualquier naturaleza, un espacio donde desde nuestra identidad podamos aportar a una sociedad plural.

Sra. Presidenta, gracias por cobijarnos y por permitirnos expresar símbolos de una tradición milenaria, cuyos valores han sido heredados por nuestra sociedad judeo – occidental enfrentada hoy al extremismo y la violencia radical e intolerante. Ocasiones como esta, en que como hermanos, hombro con hombro y mano con mano generamos luz, sin duda contribuyen a mantener la confianza en un futuro mejor, tanto para nuestro país, como para toda la humanidad.

Muchas gracias, Feliz Januca, Jag Januca Sameaj!!»

Suscríbete a nuestroNEWSLETTER

Ingresando tus datos aquí, y recibirás noticias y novedades de CJCH en tu mail.