Januca en La Moneda/ Presidenta Bachelet: “Hemos convertido una tradición propia del mundo judío, en una tradición respetada por la República y así debe seguir siendo»
COMUNIDAD

El siguiente es el discurso de la Presidenta de la República durante el cual acogiendo el pedido del Presidente de la Comunidad Judía de acelerar la tramitación del proyecto de ley contra la incitación al odio , instó a los parlamentarios “ para que todos empujemos en sacar pronto esos marcos jurídicos que nos aseguren terminar de una vez por todas con el odio, con la discriminación”.
“Permítanme saludarlos como amigas y amigos, y darles la bienvenida y agradecer muy sinceramente vuestra presencia en ésta que también es y queremos que sea la Casa de Todos.
El encuentro en torno a esta ceremonia de alegría es ya un mensaje en sí mismo: aquí hay cabida para todos sin exclusión; y son y serán bienvenidos todos, porque este Palacio de la República es un patrimonio común y un símbolo del país diverso que somos y que debemos profundizar.
Lo he dicho en reiteradas ocasiones, y por eso siento que hoy son tan valiosas las imágenes como las palabras: para mí, como Presidenta y para mi Gobierno, el vínculo cotidiano y la relación respetuosa que cultivamos con todos los credos presentes en el país, y con las comunidades de fe que han hecho de Chile su patria, hacen de nuestro país, uno mejor, mucho mejor.
Porque cada comunidad y cada fe significan diversidad, significan tolerancia, en el sentido de aceptar la diversidad, dos valores que están en el corazón de nuestra acción.
Y no puedo sino concordar con lo que el presidente de la Comunidad plantea: coexistir en la diferencia no puede ser un privilegio; tiene que ser un derecho.
Y ese principio está detrás también del marco institucional en que trabajamos para la promoción y el respeto de los derechos humanos.
Lo mencionábamos hoy día, al recibir, hace pocas horas, el Informe Anual del Instituto Nacional de Derechos Humanos, y quisiera resaltarlo ahora: hemos creado la Subsecretaría de Derechos Humanos, quien será responsable de elaborar las políticas en este ámbito, incluyendo, naturalmente, la construcción y el fortalecimiento de una sociedad donde no haya cabida para la discriminación o para la intolerancia.
Ciertamente, necesitamos un marco institucional para convivir civilizadamente, y entre las principales iniciativas legales que lo forman están aquellas que buscan proteger del odio y de la estigmatización del que es diferente, independiente de su edad, raza, origen, religión, procedencia o identidad de género.
Hacer realidad este marco es un compromiso que reafirmamos para trabajar en conjunto con todas las organizaciones y personeros que representan esa amplia diversidad.
Y nos hacemos cargo de lo que usted nos ha pedido, y aprovechando que están nuestros parlamentarios, también vamos a pedirles para que todos empujemos en sacar pronto esos marcos jurídicos que nos aseguren terminar de una vez por todas con el odio, con la discriminación.
Estos principios también deben presidir los debates venideros acerca de una nueva Constitución. Y estamos muy contentos de la disposición a contribuir en este sentido, de la Comunidad Judía, que lo manifestaron cuando hicimos una reunión con todos los credos religiosos, para invitarlos a ser parte de esta discusión, y que hoy día ha reafirmado aquí el presidente de la Comunidad Judía.
Porque estamos convencidos que en una Constitución moderna, la unidad y la igualdad sólo pueden fundarse en el reconocimiento de la diferencia. No se trata simplemente de un deseo, sino de un deber.
Como país debemos estar a la altura de las exigencias que los estándares internacionales nos imponen y que no son otra cosa que la expresión jurídica de la conciencia de la humanidad.
Amigas y amigos:
En este Januca, abrimos nuevamente la Casa de Todos para celebrar juntos esta fiesta tan hermosa, por lo demás. Porque hemos convertido una tradición propia del mundo judío, en una tradición respetada por la República y así debe seguir siendo.
Tal como hace un año, volvemos a inaugurar esta conmemoración del milagro del aceite.
Por eso, hoy como antes, Jag Januca Sameaj!
Muchas gracias”.