León Cohen: Estamos creciendo en comunidad
COMUNIDAD

Los últimos meses no han sido fáciles para el pueblo judío ni para nuestra comunidad. Hemos visto como la escalada de violencia en Israel aumenta día a día. Mientras, el mundo sigue sin enterarse realmente del terrorismo que sufren nuestros hermanos en Israel. Sin embargo, como Comunidad Judía de Chile estamos trabajando duro para esclarecer lo que allá sucede y, al mismo tiempo, perseverar en nuestro país con el mensaje de coexistencia, de amor al prójimo que no discrimina y que entrega lo mejor al lugar que nos ha dado un espacio para poder vivir, crecer y desarrollarnos libremente.
Nuestra comunidad ha crecido y está en constante cambio. Tenemos diversas instituciones que trabajan por el bienestar de nuestra comunidad y hoy, más que nunca, tenemos más de cien voluntarios que bregan día a día para lograr que la Comunidad Judía de Chile sea la mejor institución de América Latina. Tenemos la convicción y el desafío de hacerlo realidad.
Desde los inicios de nuestra comunidad, se ha instaurado el valor por la ayuda al prójimo y por contribuir con nuestro legado a Chile. Así, y luego de 110 años de vida organizada, hoy nuestra comunidad tiene un lugar importante y respetado, dentro de la sociedad chilena. La ya tradicional Tefilá por Chile 2015 así lo demostró. Con la presencia de las más altas autoridades del país, nos comprometimos a seguir trabajando por Chile a través de todas nuestras instituciones sociales, además del recién estrenado proyecto Maim (agua).
En octubre comenzamos a concretar dicho compromiso, al realizar el seminario internacional hídrico Water Tec. Con orgullo podemos decir que fue un éxito, que contó con la presencia de dos ministros de Estado y los más destacados expertos a nivel mundial, varios de ellos provenientes de Israel. Esta actividad se constituyó en un verdadero aporte a la solución de uno de los desafíos que enfrenta Chile en su desarrollo: la escasez hídrica. Así dimos el primer paso como institución para generar un puente importante con Israel en el área de la transferencia tecnológica, en la producción y uso eficiente del agua, para el futuro de nuestro país. Vendrán más actividades y un ambicioso plan educativo.
Nos hemos puesto como desafío comunitario seguir nutriendo los lazos que, con esfuerzo, se han construido durante años con nuestras autoridades nacionales. Tenemos el comité interparlamentario chileno-israelí con más adherentes de la historia y aun sin ser judíos, en su gran mayoría, actúan como defensores del Estado de Israel y de nuestro pueblo. Este es un valioso legado que hay que cuidar y fortalecer día a día. Sin duda son nuestra voz, en un lugar en el que pocas veces nos hemos sentido escuchados. Además, prácticamente en forma mensual tenemos reuniones con autoridades de Gobierno que aprecian nuestra opinión frente a los diversos escenarios que ocurren en nuestro país. A esto se agrega, que acabamos de asistir a un encuentro informativo con la Presidenta de la República sobre el proceso constituyente. Y tenemos las puertas abiertas para realizar nuestras intervenciones en actos ecuménicos. El próximo y tradicional Janucá en La Moneda ya está dentro de la agenda de Gobierno para diciembre.
Paralelamente, iniciamos un amplio y profundo plan de formación de líderes comunitarios que permita representarnos de más y mejor forma en los distintos ámbitos. En este mismo contexto, hemos ido generando los espacios para que se dé una profunda discusión sobre los temas que nos interesan a todos.
Hoy, sin duda, una de nuestras mayores preocupaciones es el antisemitismo y el plan continuo que tienen algunos por instalar el BDS (Boicot, Desinversiones y Sanciones en contra de Israel) en nuestro país. Hemos visto como, sólo hace unos días atrás, se intentó censurar las actividades de representantes de Israel en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, sin justificación alguna. Una rápida reacción de nuestra Federación de Estudiantes Judíos (FEJ), apoyada por nuestra institución, logró demostrar que en los valores fundamentales tenemos valiosa compañía. Un ex ministro, un ex contralor y destacadísimas personalidades del mundo académico y público se manifestaron en contra del boicot, la censura y la discriminación de quienes sólo incitan a más odio injustificado en nuestro país.
Como vemos, no estamos solos. Somos un ejército que lucha diariamente en contra de la discriminación y de todo aquel que quiere importar un odio que sólo le hace mal a nuestro amado país. Esta siembra es diaria y la hacemos para que las próximas generaciones vean las flores de un país cada vez más diverso y menos discriminatorio.
Nada de esto es al azar, hay un plan estratégico y organizativo que está avanzando sin prisa, pero sin pausa.
Querido ishuv. Estamos trabajado incasablemente para que en nuestro país reine la coexistencia, la diversidad y la no discriminación. Sin embargo, es tarea de todos seguir creciendo como una comunidad sólida, unida e integrada plenamente a nuestra sociedad. Es tarea de todos entregar nuestras opiniones y esforzarse para hacer de Chile un país aún mejor que aquel que recibió a nuestros antepasados.
Los invito a seguir trabajando para ser una comunidad destacada, sólida, íntegra y diversa. Es tarea de todos seguir creciendo en comunidad.