Presidenta de la República inaugura los XIII Juegos Panamericanos Maccabi 2015 y destaca que “Chile es una nación abierta al mundo”
COMUNIDAD

La Presidenta de la República Michelle Bachelet, participó en la inauguración de los XIII Juegos Panamericanos Maccabi Chile 2015. En la ceremonia, la máxima autoridad nacional, destacó que la instancia deportiva otorga una oportunidad inmejorable para conocer otras culturas y realidades sociales.
“Como Gobierno, vemos con gran alegría la realización de actividades como ésta, que congregan en nuestro país más que a deportistas, a amigos, quienes podrán conocer un poco de nuestra hermosa geografía y del cariño de nuestros compatriotas”, afirmó la Mandataria.
En esta línea, agregó que “en pocos días, los chilenos y chilenas se tomarán las calles de nuestras ciudades para celebrar el inicio del año 2016. Ustedes están invitados a esta celebración como amigos, a compartir nuestra alegría y nuestras ganas de ser comunidad en una fiesta de la que nadie debe quedar fuera. Porque en una comunidad libre, abierta e inclusiva, el trato desigual, la discriminación, la violencia y la segregación no deben tener cabida”.
En este contexto, la Jefa de Estado subrayó que “Chile es una nación abierta al mundo, que recibe con los brazos abiertos a todas las personas, cualquiera sea su edad, sexo, raza, identidad de género, orientación sexual, credo u origen”, y añadió que “nuestro pueblo valora la diversidad, y avanza día a día en construir una sociedad de paz, donde todos y todas aportemos lo mejor de nosotros, a partir de nuestras convicciones, de nuestra fe, de nuestras capacidades y nuestros talentos y habilidades”. ( Prensa Presidencia de la República ).
En su discurso, destacó que “las distintas comunidades, representantes de todas las confesiones religiosas que se profesan en nuestro país, gozan del mismo trato, respeto y derechos. Respetar la libertad de cultos es respetar la libertad de nuestros ciudadanos y ciudadanas. Así Chile se desarrolla y crece como una comunidad en la pluralidad, en la que cada mujer y hombre está llamado a respetar, interrelacionarse, aprender y tratar como valor las convicciones de los otros”.
Al finalizar sus palabras, detalló que “esta no es la primera vez que Chile es sede de estos Juegos Panamericanos Maccabi. Hace 12 años abrimos nuestras puertas, nuestros escenarios deportivos y nuestras calles a miles de deportistas que como ustedes, y fueron parte de un evento que celebra el deporte, la paz y el compañerismo. Todos nos enriquecimos de esa experiencia. En 12 años, nuestro espíritu se mantiene intacto, y valores como la cooperación, el trabajo en equipo, la diversidad y la inclusión siguen siendo parte esencial de los chilenos y chilenas”.
Texto completo discurso Presidenta
“Amigas y amigos:
Es muy grato para mí estar con ustedes en el marco de estos Juegos. Quiero agradecer la invitación que me ha hecho el Comité Organizador y la Comunidad Judía de Chile.
Veo a mi alrededor a tantas delegaciones de todos los países participantes, de norte a sur de nuestro continente, así como también representaciones de países hermanos que se unen a nosotros en esta fiesta del deporte.
A todos ellos quiero darles la más cordial bienvenida a nuestro país, y expresar mi alegría por su presencia en estos Juegos, de los cuales ustedes son los protagonistas
Estoy segura que en cada una de las disciplinas, la competencia estará hermanada con el compañerismo, porque al fin y al cabo, el deporte es desde sus orígenes, una instancia de unión entre quienes son distintos, pero al mismo tiempo iguales; un espacio de convivencia entre países hermanos.
Oportunidades como estos Juegos Panamericanos Maccabi dan una oportunidad inmejorable de empaparse de otras culturas y realidades sociales.
Por ejemplo, quienes nos acompañan de México, que tienen mucho que aprender y entregar a quienes nos visitan del Reino Unido; o quienes provienen desde Israel, sin lugar a dudas tendrán grandes experiencias que compartir con quienes nos visitan desde Uruguay, por mencionar algunas delegaciones.
Como Gobierno, vemos con gran alegría la realización de actividades como éstas, que congregan en nuestro país más que a deportistas, a amigos, quienes podrán conocer un poco de nuestra hermosa geografía y del cariño de nuestros compatriotas.
Sin ir más lejos, en un par de días más, los chilenos y chilenas se tomarán las calles de nuestras ciudades, para celebrar el inicio del año 2016. Ustedes están invitados a esta celebración como amigos, a compartir nuestra alegría y nuestras ganas de ser comunidad en una fiesta de la que nadie puede quedar afuera. Porque en una comunidad libre, abierta e inclusiva, el trato desigual, la discriminación, la violencia y la segregación no deben tener cabida.
Es por eso que Chile es una nación abierta al mundo, que recibe con los brazos abiertos a todas las personas, cualquiera sea su edad, sexo, raza, identidad de género, orientación sexual, credo u origen.
Nuestro pueblo valora la diversidad y avanza día a día en construir una sociedad de paz, donde todas y todos aportemos lo mejor de nosotros, a partir de nuestras convicciones, de nuestra fe, de nuestras capacidades, de nuestros talentos y nuestras habilidades.
De este modo, las distintas comunidades, representantes de todas las confesiones religiosas que se profesan en nuestro país, gozan del mismo trato, respeto y derechos. Respetar la libertad de culto, es respetar la libertad de nuestros ciudadanos y ciudadanas.
Así Chile se desarrolla y crece como una comunidad en la pluralidad, en la que cada mujer y cada hombre está llamado a respetar, interrelacionarse, aprender y tratar como valor las convicciones de otros.
Amigas y amigos:
Ésta no es la primera vez que Chile es sede de los Juegos Panamericanos Maccabi. Hace 12 años abrimos nuestras puertas, nuestros escenarios deportivos y nuestras calles a miles de deportistas que, como ustedes, fueron parte de un evento que celebra el deporte, la paz y el compañerismo. Y todos nos enriquecimos de esa experiencia.
En 12 años, nuestro espíritu se mantiene intacto, y valores como la cooperación, el trabajo en equipo, la diversidad y la inclusión siguen siendo parte esencial de chilenos y chilenas.
Quiero terminar mis palabras felicitando al Comité Organizador, agradeciendo nuevamente la invitación a ser parte del Comité de Honor de estos Juegos, e invitándolos a disfrutar de todas las actividades que se desarrollarán, a conocer y a disfrutar Santiago, y a construir un futuro más diverso, más inclusivo, más tolerante y en paz.
Muchas gracias”.