Gran Shabatón en la Comunidad Judía de Temuco
Comunidad en Regiones, Vida Comunitaria

El 5 de agosto de 1916, se reúnen en Temuco judíos oriundos de Monastir y deciden formar la Sociedad Macedónica dando así inicio a una vida comunitaria que, en mayor o menor grado, acorde al número de sus componentes, ha estado activa, logrando mantener las tradiciones judías y sefaradíes, dando un ejemplo de laboriosidad y constancia al abrigo de la Torá y sus enseñanzas. En la actualidad, la Comunidad cobija a integrantes procedentes de los más apartados rincones de la diáspora, siendo un ejemplo de unidad y hermandad al interior del judaísmo
Informados de tan importante fecha, la Comunidad Sefaradí de Santiago, por intermedio de su Departamento de Cultura, se dio la tarea de organizar un gran evento en Temuco, concurriendo a dicha ciudad, el fin de semana comprendido entre el 8 y el 10 de Abril, lo que llamamos “GRAN SHABATON SEFARADÍ EN TEMUCO”, resultando de ello, un encuentro simplemente maravilloso, en que ambas comunidades, hermanadas desde siempre, dieron vida y alegría a la tradicional e histórica sede de la Comunidad temucana, La delegación capitalina estuvo presidida por su Presidente, Abraham Cohen, el Rabino Daniel Zang y señora y distinguidos directores y socios.
El programa, se inició el viernes con una interesantísima charla de Cábala, a cargo de nuestro Profesor Leonardo Navarro, para continuar con un muy emotivo encendido masivo de velas en recuerdo de los seres queridos ya idos, por parte de la mayoría de los presentes. A continuación y luego del encendido y bendición de las velas sabáticas, nuestro Rabino celebró un oficio religioso en el cual se entrenó el nuevo Sidur que usará nuestra Comunidad aquí en Santiago, dejando ejemplares suficientes para cubrir las necesidades locales , como obsequio de la Comunidad Israelita Sefaradí
Tras el kabalat shabat, shajarit y avdalá con sinagoga llena, el sábado se realizó una Cena de Gala con un salón colmado de asistentes, con animación artística de Ester Acunis y la ejecución de bailes sefaradíes, a cargo de María Elena Tolmo, significó que la alegría reinante, superara absolutamente todos los cálculos imaginables.
Se aprovechó la oportunidad para “fadar” en la mañana y celebrar las “Siete candelas” en la noche, a Rajel bat Iosef ve Javiva, lo que constituyó una novedad absoluta, en una ceremonia no efectuada en Temuco desde hace muchas décadas.
En el transcurso de la cena, los Presidentes de ambas comunidades intercambiaron galvanos recordatorios y se distinguió al Rabino Daniel Zang y a Eduardo Hadjes, promotor y organizador del evento.
(En la foto, el rabino Daniel Zang, Eduardo Hadges y los Presidentes de las Comunidades Sefaradi de Santiago y de la Comunidad Judía de Temuco, Abraham Cohen y Javier Weissbrot, respectivamente.
Kelly Armoza,
Directora ejecutiva Comunidad Israelita Sefaradí de Santiago,