Israel. Atentado en Jerusalem: la siguiente estación del terrorismo
Israel

AJN / El analista en temas militares Ron Ben Yshai escribe hoy en su columna en el sitio Ynet, y en primer lugar aclara que lo hace cuando todavía quedan por conocerse muchos detalles que permitirán establecer un esquema claro de quiénes llevaron a cabo el ataque, por qué y cómo sucedió. El autor continúa con su análisis:
De la poca información reunida ya se puede entender que probablemente se trató de una bomba pequeña colocada en la parte trasera del autobús, debajo de los asientos y sobre el tanque de combustible, que causó heridas 21 personas. Esta es la razón por la cual, el estallido de una bomba relativamente pequeña causó de inmediato la explosión del tanque de combustible y el incendio. El combustible que se expandió provocó que también se incendiaran otro autobús y automóviles que estaban alrededor del primero.
Respecto a la carga explosiva, todo parece indicar que se trata de una bomba preparada por un profesional y no de una bomba casera o de tubo, que todo adolescente palestino sabe cómo preparar.
Durante esta Intifada de los Cuchillos hubo tres o cuatro casos en los que fueron arrojadas bombas caseras por terroristas individuales sin afiliación a ninguna organización, contra soldados de las FDI. Pero se trataba por lo general un tubo corto con dos extremos, rellenos con cabezas de fósforos o pólvora. Por lo general, en estos tubos no hay clavos y tornillos, como en la bomba que estalló en el autobús.
Por tanto, en el artefacto que estalló ayer en Jerusalem se invirtió más trabajo y conocimiento, y el explosivo tenía mayor potencia, de modo tal que pudo penetrar a través del piso del autobús y encender la puerta del tanque de gas o del motor.
Y aún quedan abiertas las dos preguntas más importantes: ¿Quién tuvo la iniciativa del ataque y lo llevó a cabo? ¿Es esto un cambio en la actual ola de ataques? Y hablando con crudeza: ¿Hemos pasado del terrorismo con cuchillos perpetrado por individuos a un terrorismo mucho más letal, que utiliza bombas y armas de fuego, como conocimos en la Segunda Intifada?
En cuanto a la identificación de los terroristas, hay que señalar que en la actual ola de terrorismo – que comenzó en septiembre de 2015 – el Servicio Nacional de Seguridad descubrió más de diez casos en los que las organizaciones Hamás, Jihad Islámica y el Frente Popular, intentaron cometer atentados suicidas y con disparos. Hubo también atentados con armas de fuego que lograron su cometido, y las mencionadas bombas de tubo.
Todas las noches, el ejército y las fuerzas de seguridad detienen a no pocos sospechosos de activar en células de Hamás, y como consecuencia de estas detenciones se evitan gran cantidad de atentados. Es probable que éste sea uno de esos intentos que el Servicio de Seguridad no logró descubrir, y quizás Hamás o la Jihad Islámica lograron finalmente llevar a cabo el ataque por medio de alguno de sus hombres en la zona de Jerusalem.
Es posible que también el momento del atentado tenga importancia, porque Hamás tiene buenos motivos para perpetrar este tipo de ataques precisamente esta semana. Uno de ellos es la tendencia descendente de los ataques con cuchillos, que Hamás intenta sin éxito mantener vigentes. En la organización saben que un atentado con muchas víctimas, que genere gran eco mediático, volverá a avivar las llamas de los atentados con cuchillos. Otro motivo es la reanudación de la incitación en torno al Monte del Templo, cuyo objetivo también es inflamar la situación.
Una tercera razón es el túnel descubierto el mismo día por las Fuerzas de Defensa de Israel. Si efectivamente Hamás planificó el atentado en el autobús en Jerusalem, es probable que lo hiciera para cubrir su fracaso en este tema.
Si bien es cierto que el principal sospechoso es Hamás, por el momento no tenemos ninguna indicación que confirme este supuesto. Por ello, todos por ahora se consideran sospechosos, y esto incluye a la Jihad Islámica palestina, el Frente Popular e incluso Fatah o un atacante solitario. Cabe suponer que en los próximos días tendremos la respuesta.
Antes de tener esos detalles completos, no podemos apresurarnos a sacar conclusiones y determinar que estamos ante una reanudación del terrorismo con explosivos, suicidas y armas de fuego. Por el momento se trata de un caso aislado y esperemos que quede así. El ejército y las fuerzas de seguridad tienen suficientes medios para detectar preparativos para un atentado de este tipo, para los cuales hace falta mucho más que un cuchillo de cocina y un judío que pasa inocentemente por la calle. R.L
Kerry condenó el atentado en Jerusalem; Hillary Clinton pidió que también los palestinos lo condenen
AJN.- El secretario de Estado norteamericano, John Kerry, dirigió la palabra en el marco de la convención del lobby judío J-Street y repudió el atentado registrado en la tarde de ayer en el barrio Talpiot en Jerusalem. Kerry aseguró que lo sucedido «tiene todas las características de un ataque terrorista y lo condenamos en los términos más enérgicos posibles».
«Estos ultrajes tienen como único objetivo infundir miedo, pero creo que todo el mundo aquí sabe, la historia ha demostrado, y lo sabemos en nuestros corazones y en nuestras entrañas: nunca lograrán intimidar al pueblo israelí», agregó el funcionario.
Al mismo tiempo, Kerry hizo hincapié en la importancia de una solución de dos estados, y advirtió que «no se puede simplemente continuar condenando a la otra parte y luego no tratar de cambiar vidas y construir la capacidad de cambiar las opciones.» Además, dijo que la Administración Obama no ha renunciado a lograr un acuerdo de paz entre israelíes y palestinos.
«Les puedo decir que, durante estos próximos nueve meses, no vamos a dejar de trabajar para encontrar una manera de avanzar hacia una solución de dos estados”, se comprometió.
También la candidata en las elecciones primarias del Partido Demócrata, Hillary Clinton, difundió un comunicado en el que condenó el atentado y pidió que los líderes palestinos también lo hagan.
«Este ataque se produce en medio de una ola de violencia que ha sacudido a Israel durante meses. Los israelíes han estado viviendo con miedo a seguir con su vida cotidiana – ir a la tienda, a la calle, subir a un autobús. Todos nosotros, incluyendo a los líderes palestinos, debemos condenar este tipo de violencia «, aseguró.
«Siempre estaré con Israel en su derecho y capacidad de defenderse a sí mismo – su seguridad no es negociable», advirtió Clinton.
Por su parte, el coordinador especial de la ONU para el proceso de paz en Oriente Medio, Nickolay Mladenov, denunció el ataque terrorista y dijo que los elogios a ese «acto atroz» son «inaceptables».
«Condeno enérgicamente el ataque terrorista con bomba en un autobús en Jerusalem, en el que al parecer han resultado heridos al menos 15 israelíes, dos de ellos de gravedad. Nuestros pensamientos y oraciones están con su plena recuperación «, expresó Mladenov en un comunicado.
«El terrorismo y la violencia no pueden justificarse nunca y los autores de este acto atroz deben ser llevados ante la justicia», dijo el enviado. «Es inaceptable que algunos hayan elogiado este acto que sólo alimentará más odio y socavará aún más las perspectivas de paz.»
Mladenov instó a los líderes israelíes y palestinos «trabajar juntos para evitar una escalada y contrarrestar las fuerzas extremistas que buscan desestabilizar la situación.»
R.L