Museo Interactivo Judío participó en encuentro latinoamericano sobre enseñanza del Holocausto
Chile

En el seminario y reunión “Enseñanza del Holocausto, otros Genocidios y Violencia Masiva en la Región”, el Museo Interactivo Judío dio una charla de capacitación dirigida a especialistas de ministerios de educación de 8 países de América Latina y generó vínculos para proyectos de extensión.
El seminario de capacitación estuvo dirigido a especialistas de ministerios de educación de Argentina, Chile, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Paraguay y Uruguay; y fue organizado por Unesco y la Fundación Shoah de la Universidad del Sur de California (USC).
Se centró en los métodos de enseñanza en el aula, con énfasis en el uso de los testimonios de supervivientes de estos acontecimientos.
La formación también cubrió los desafíos que plantea la enseñanza de los genocidios desde una perspectiva comparativa; e incluyó discusiones sobre la pertinencia de la educación sobre el Holocausto en Latinoamérica.
El seminario fue guiado por relatores de la Fundación Shoah de la USC e invitados como Yael Simán, de la U. Iberoamericana de México y Alejandra Morales Stekel, directora ejecutiva del Museo Interactivo Judío de Chile. Además se contó con la participación de Marco González, director ejecutivo de la organización francesa Yahad In Unum.
“La enseñanza sobre el Holocausto es un excelente punto de partida para crear conciencia sobre los peligros de la propaganda, las expresiones de odio y demonización del otro”, indicó Karel Fracapane, especialista en Educación sobre el Holocausto de la sede de UNESCO en París.
“Los nazis se han ido, pero las ideologías extremistas basadas en el racismo y el antisemitismo viven y su potencial es más letal que nunca”, declaró.
Previo al seminario, se realizó la reunión anual de los puntos focales de los ministerios de educación de la Red Latinoamericana de la UNESCO para la Educación sobre el Holocausto y otros genocidios, con el fin de informar los avances nacionales y examinar las medidas tomadas para fomentar la educación sobre el Holocausto, genocidios y atrocidades masivas.
Por MIJ