Un oficial palestino donó una gran cantidad de dinero al hospital israelí que le salvó la vida
COMUNIDAD, Israel

Un funcionario de la Autoridad Palestina donó miles de shekels al Centro Médico de Rambam después de recibir un tratamiento que le salvó la vida en el hospital de la zona de Haifa. Según un comunicado de Rambam, el funcionario anónimo hizo una contribución financiera para ayudar a los niños hospitalizados en un esfuerzo “para construir la paz a través de la medicina”.
El funcionario, que optó por permanecer en el anonimato, fue hospitalizado en Rambam a principios de este año por un tratamiento de cáncer. “Cuando llegué a Rambam, vi a un equipo médico que trata a sus pacientes con dedicación, pero también vi el sufrimiento de los niños enfermos. Niños palestinos, israelíes, sirios y de otros países que están siendo tratados en Rambam por enfermedades graves y necesitan toda la ayuda que puedan obtener”, manifestó el funcionario.
Su donación se destinará a la construcción de una sala de juegos infantiles en el Instituto de Radiología del Centro de Oncología Joseph Fishman. “Decidí hacer una donación para ayudar a salvar vidas humanas aparte de cualquier consideración política”, resaltó.
“Tanto las sociedades israelíes como palestinas sufren de violencia y estoy luchando por una situación en la que todos podamos contribuir a la paz y la salud: tratar a los niños, salvar vidas, compartir conocimientos y capacitar a médicos palestinos en Rambam con el fin de mejorar el estado de los sistemas de salud y la capacidad de tratar a las personas en las áreas de la AP, y animar a otros a donar y contribuir al mejoramiento de la salud dentro de nuestras dos naciones”, expresó.
“La medicina es un puente entre los pueblos y mi esperanza es que con la ayuda de esta pequeña contribución y otros como ella en el futuro, todos veamos un mañana mejor”, añadió el funcionario.
Rambam es el centro médico más grande en el norte del país y uno de los hospitales más renombrados de Israel. Junto con otros hospitales israelíes, se considera un modelo de convivencia entre judíos y árabes. A partir de 2015, la mitad de las camas del ala de cáncer pediátrico de Rambam fueron ocupadas por niños de Gaza y la Ribera Occidental.