Periodistas palestinos protestan ante la oficina del primer ministro en Ramala
COMUNIDAD, Israel

AJN
Decenas de periodistas palestinos organizaron el sábado una protesta frente a la oficina del primer ministro palestino en Ramala, instando a la Autoridad Palestina (AP) en la Ribera Occidental y a las autoridades de Hamás en la Franja de Gaza a liberar de inmediato a todos los periodistas encarcelados.
La protesta se produjo después de que las fuerzas de la AP arrestaran a Jihad Barakat el jueves, un periodista que trabaja para el canal de televisión basado en Beirut, Palestine Today. Barakat fue detenido en la Ribera Occidental por el norte de Tulkarem después de tomar fotos y filmar la caravana del primer ministro palestino, Rami Hamdallah, pasando un puesto de control militar controlado por Israel. Su detención se ha extendido desde al menos hasta hoy, lunes.
Los periodistas protestantes dijeron que la oficina del primer ministro había rechazado su petición de celebrar una reunión con Hamdallah. Farouq Ulayyan, uno de los periodistas protestantes, aseguró que Barakat “no violó la ley de ninguna manera”, y criticó la declaración de la AP sobre la detención, según la cual dos “jóvenes” palestinos fueron arrestados por “violar las leyes sobre la filmación”, y no mencionó que uno de los detenidos era un conocido periodista.
El gobierno palestino está familiarizado con Barakat y su trabajo y “lo invitan a cubrir las actividades gubernamentales casi todos los días”, resaltó Ulayyan.
El miembro del Sindicato de Periodistas Palestinos Faris Sarafandi destacó el papel vital que desempeñan los periodistas palestinos en la transmisión de la narrativa palestina al mundo y sugirió sarcásticamente que “los servicios de seguridad palestinos, tanto en la Ribera Occidental como en la Franja de Gaza, deben notificar a los periodistas que está prohibido trabajar en los medios de comunicación si quieren enterrar estas historias, entonces todos los periodistas pueden quedarse en casa”.
“A menos que podamos permitir que los periodistas hagan su trabajo libremente, nunca conseguiremos nuestra libertad ni lograremos nuestros objetivos nacionales”, agregó Sarafandi.
Después de la detención de Barakat, los palestinos manifestaron sus frustraciones sobre las redes sociales, expresando que eran la última expresión de la agresión “excesiva” de la Autoridad Palestina contra los periodistas palestinos. “¿Qué hay de malo en filmar un video del primer ministro Rami Hamdallah siendo buscado en un puesto de control de ocupación y publicarlo en Facebook? ¿Creen que podríamos darnos cuenta de que nuestra autoridad carece de soberanía?”, resaltaron.