La vida espacial está en el desierto: El proyecto israelí que recreará las condiciones del planeta Marte

COMUNIDAD, Israel

Agencia AJN

Dentro de dos semanas se realizará en Israel un experimento de simulación de vida en Marte. Entre seis y ocho voluntarios se despedirán de sus quehaceres cotidianos e ingresarán a construcciones en Mitzpé Ramon, al sur del país, para simular la vida en el planeta. El proceso durará varias semanas en la instalación cerrada y en la que realizarán cada día tareas compatibles con las que se deben realizar en las instalaciones en el espacio.

Los integrantes de la prueba saldrán de la instalación solo con trajes espaciales y no tendrán contacto con personas que no sean parte del proyecto. El objetivo es examinar el impacto psicológico de vida bajo las condiciones en Marte, realizar una buena ingeniería humana de las condiciones de vida y examinar posibles fallas en misiones científicas.

La comida será como la que puede llevarse al espacio y los astronautas deberán cumplir con las actividades que se espera cumplan quienes viajan a Marte.

Mitzpé Ramón fue elegido como destino para el proyecto debido a que es considerado similar a Marte en términos de estructura de suelo, geológicos, aridez y aislamiento, de manera que es difícil encontrar en otras partes del mundo.

No obstante, es diferente ya que no simula las condiciones frías del planeta a conocer. Temperaturas que pueden llegar hasta los 140 grados bajo cero. También por supuesto no es similar en las condiciones de falta de oxigeno y radiación en Marte.

El equipo de trabajo encargado de crear el proyecto está encabezado por el doctor, Hillel Rubinstein, investigador post doctoral de la Universidad Ben Gurión del Negev, bajo la guía del vicepresidente y decano de Investigación y Desarrollo, profesor Dan Blumberg. Rubinstein lidera el plan en el marco de un proyecto que creó bajo el nombre D-MARS, iniciativa destinada a establecer un centro de investigación planetaria en la zona de Mitzpé Ramón. La iniciativa cuenta con el apoyo de la Agencia Espacial Israelí y de entidades interesadas en el proyecto debido a su potencial educativo, como la Fundación ICA y la Agencia Espacial de Austria.

La instalación será construida por estudiantes de la Facultad de Arquitectura del instituto tecnológico Technión, ubicado en Haifa, al norte de Israel.

La NASA implementó un proyecto similar. La diferencia es que el israelí tiene como destino objetivos educativos y de investigación. El norteamericano, en tanto, se creó con fines de prepararse para la vida en Marte.

FO

Suscríbete a nuestroNEWSLETTER

Ingresando tus datos aquí, y recibirás noticias y novedades de CJCH en tu mail.