Las negociaciones indirectas entre Israel y Hamás enfrentan cada vez más obstáculos
COMUNIDAD, Medio Oriente

Agencia AJN
Desde hace varios días se habla de negociaciones para un cese de fuego entre Israel y la organización Hamás en la Franja de Gaza, con mediación del enviado de la ONU para Medio Oriente, Nickolay Mladeno y el Servicio de Inteligencia de Egipto. En base a lo que se ha dado a conocer hasta el momento, la propuesta consiste en una primera etapa la pacificación completa en la frontera, incluyendo el cese del lanzamiento de cometas, globos y botellas incendiarias, junto con beneficios a Gaza, tales como la apertura de los cruces fronterizos, ampliación del área de pesca, entre otras medidas concretas.
En Israel se reunió el Gabinete Político y de Seguridad del Gobierno y allí fue presentada la propuesta de los mediadores. Además, los ministros recibieron un informe sobre los muchos obstáculos que hay en este proceso, principalmente – según hicieron saber fuentes políticas – el estancamiento de la reconciliación palestina y la presión ejercida por el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas a la Franja de Gaza.
Después de dos horas y media de reunión, los ministros no tomaron ninguna decisión y sólo se dio a conocer un comunicado que indica que el comandante en jefe de las Fuerzas presentó una descripción de la situación en la Franja de Gaza y que el Ejército de Israel hará todo lo necesario para preservar la paz y la seguridad. Un ministro que participó en la reunión confió la prensa local que la evaluación israelí indica que, si no hay resultados en este proceso, Hamás estará listo para el próximo enfrentamiento bélico.
Los obstáculos del lado israelí
En los últimos días ha aumentado en forma significativa la presión al gobierno por parte de los familiares de los soldados israelíes cuyos cuerpos son retenidos por Hamás en la Franja de Gaza, Oron Shaul y Hadar Goldin.
Varios ministros hicieron hincapié, después de esta reunión, en el hecho de que el Gobierno de Israel no tiene intención de entregar beneficios a Hamás sin la devolución previa de los cuerpos de los soldados. Sin embargo, Simha Goldin, padre del soldado volvió a declarar este mediodía que “Israel está a punto de regalarle a Hamás todo lo que pide, sin poner en primer lugar en el orden de prioridades a los soldados”.
Hamás ha dicho hasta el momento que no tiene ninguna intención de incluir el tema de los soldados y civiles que retiene en la Franja de Gaza como parte de este acuerdo de cese de fuego, mientras que el Gobierno israelí sostiene que no habrá acuerdo sin esa devolución.
Los obstáculos del lado palestino
Del lado palestino, las posibilidades de éxito de este diálogo indirecto entre Israel y Hamás no se ven mucho más prometedoras.
En primer lugar, Hamás y Fatah están fracasando por el momento en el nuevo intento de reconciliación en el que también Egipto es el mediador. Pero tampoco están de acuerdo respecto del cese de fuego con Israel, y en Hamás sospechan que el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, hará lo posible por hacerlo fracasar.
En últimas horas, el partido Fatah acusó a los líderes de Hamás de desentenderse de los intereses del pueblo palestino en las negociaciones que lleva adelante con Israel.
En un comunicado publicado en la página oficial de Facebook, Fatah aseguró que Hamás está adoptando las disposiciones del acuerdo que quiere presentar el presidente norteamericano, Donald Trump.
“Las negociaciones vergonzosas que el liderazgo de Hamás está llevando a cabo con el gobierno de ocupación son la confirmación real de las partes más importantes del ´acuerdo del siglo’, que es el entierro del Plan Nacional de Palestina”, señala el mensaje. Estas declaraciones dejan entrever que la Autoridad Palestina no está dispuesta a quedar afuera.
Según Fatah, estas negociaciones “aíslan al liderazgo palestino legal”. “Anunciamos que el pueblo y su liderazgo se oponen en forma categórica a este inútil intento y nunca se sentirá obligado por ninguna disposición o consecuencia que salga de estas negociaciones”, finaliza el mensaje.
Cabe suponer que el presidente de la Autoridad Palestina, que se acerca al final de su carrera política, no querrá quedar en segundo plano y secundar a Hamás en un acuerdo que – a ojos de la opinión pública palestina – podría verse como un acto de rendición ante Israel. Si, por el contrario, Hamás lograra beneficios para la población palestina de la Franja de Gaza, Mahmoud Abbas no querrá ser señalado como quien no sólo nunca logró algo parecido, sino que de más de una manera, intentó impedirlo.