Diputado Gabriel Silber: Seguiremos trabajando para aprobar ley por incitación al odio

COMUNIDAD

 

La CJCh está muy agradecida y emocionada por la gran convocatoria que tuvo la Tefilá (oración) por las víctimas del atentado antisemita de Pittsburg. La comunidad se unió en sentimiento y oración, para ofrecer un homenaje a las once personas asesinadas y para pedir por la recuperación de los heridos

A la emotiva Tefilá (oración) asistieron destacadas personalidades de la comunidad y del mundo social y político, entre otros, el diputado Gabriel Silber, el embajador de Israel en Chile, Eldad Hayet, el Presidente de la Comunidad Judía de Chile, Shai Agosin, rabinos, dirigentes comunitarios, presidentes de las entidades judías y ex alumnos del Instituto Hebreo como Leonardo Farkas.

Shai Agosin, fue el único orador y en su intervención recordó que el nombre de la sinagoga Etz Jaim (el árbol de la vida) representa ante este criminal atentado “una metáfora de lo que es realmente el pueblo judío: El árbol milenario de tronco grueso, cortezas duras y de profundas raíces, el cual cada generación va regando para que se fortalezca a pesar de nuestros enemigos. Aunque ellos sigan tratando de hacernos daño, el árbol de la vida de nuestro pueblo siempre crecerá y se hará más fuerte”.

Para el diputado Gabriel Silber, integrante de la comunidad, “en esta tefilá nos unimos como comunidad judía para orar por la memoria de quienes no están, pero también para reflexionar respecto de lo que es el terrorismo en el mundo y el antisemitismo que está presente a pesar de que algunos efectivamente lo quieren negar, y además, que desde Chile  sigamos trabajando para poder sacar adelante leyes como la prohibición de la incitación al odio u otras que para nosotros son importantes como comunidad”.

Respecto a algunos medios que relativizaron que este atentado tuviera un carácter antisemita, el diputado afirmó que «es lamentable la relativización de un hecho en que una persona muere simplemente por ser judío» y agregó que hay algunos que piensan que necesariamente todo antisemitismo quedó tras el término de la Segunda Guerra Mundial pero que en el mundo y también en nuestro país sigue desgraciadamente presente.

Por otra parte, la Comunidad Judía de Chile reiteró en el encuentro su rechazo a la discriminación, agresión e intolerancia y reafirmó su compromiso para seguir luchando por el respeto a la diversidad en nuestro país.

Más fotos de la Tefilá

 

Suscríbete a nuestroNEWSLETTER

Ingresando tus datos aquí, y recibirás noticias y novedades de CJCH en tu mail.