Simjat Torá, la festividad que conmemora el fin de la lectura anual de la Torá
COMUNIDAD, Mundo Judío

Simjat Torá -Felicidad en la Torá- es la otra mitad de la festividad judía de Shemini Atzeret -u Octavo Día de la Asamblea- que sigue inmediatamente a los siete días de Sucot. Simjat Torá está definida por los hakafot, círculos en los que los judíos corren sosteniendo un rollo de Torá.
La idea de un “octavo día” indica que es parte de Sucot. Sin embargo, Sucot es una festividad de siete días, por lo que el octavo adicional es un festejo independiente, un día de asamblea.
En la Torá, este día no tiene un significado especial, pese al hecho de que es un día en que debemos descansar de nuestras tareas semanales. A falta de mandatos específicos, como en Sucot o Pésaj, es más como Shavuot.
Durante la época de los sabios judíos de Babilonia, el noveno día, es decir, el que sigue a Shemini Atzeret, era el día en el que el ciclo anual de lecturas de la Torá llegaba a su fin. Por lo tanto, era cuando los judíos empezaban a leer el Génesis, dando inicio nuevamente al ciclo.
Y así nació la festividad de Simjat Torá, expandiéndose desde Babilonia a los rincones más lejanos de la diáspora judía junto con el tesoro del Talmud Babli (el Talmud de Babilonia).
En la tierra de Israel, la festividad no tuvo impacto, ya que el ciclo no era anual, sino de tres años. Sin embargo, a medida que más y más judíos comenzaron a mudarse a Israel, llevaron consigo su celebración favorita, y como no había un noveno día allí, lo combinaron con Shemini Atzeret.
Desde entonces, y hasta el día de hoy, Shemini Atzeret tiene doble rol: es al mismo tiempo Shemini Atzeret y Simjat Torá.
En otros países, en la diáspora, se hace a lo largo de dos días, pero aquí en Israel se celebran juntos: el solemne y serio Shemini Atzeret junto con el agradable y alegre Simjat Torá. (Ynet en español).