Coronavirus: La nueva aplicación de la inteligencia israelí para cortar cadenas de contagios
Ciencia y Tecnología, COMUNIDAD

Eli Cohen, ministro de Inteligencia, argumentó que esta aplicación «salvó la vida de cientos de israelíes y ayuda a prevenir el cierre de negocios». (Ynet)
Itamar Eichnar – Adaptado por Tom Wichter
La próxima semana se lanzará una nueva versión de la aplicación que monitorea posibles pacientes con coronavirus proporcionado por el Shin Bet, el servicio de inteligencia interno de Israel.
A través del acceso a los celulares de los ciudadanos, ante un caso confirmado de COVID-19 el Shin Bet informa al Ministerio de Salud quiénes fueron las personas que mantuvieron un contacto estrecho con el contagiado, quienes son notificados a través de un mensaje de texto que deben realizar un aislamiento domiciliario preventivo.
“El uso de esta herramienta tecnológica continuará hasta que el Estado de Israel se convierta en un ´país verde´”, explicó Eli Cohen, ministro de Inteligencia que lideró el comité de ministros que tomó esta determinación, pese al rechazo de la Autoridad de Protección de Privacidad del Ministerio de Justicia que había pedido suspender la utilización de este recurso que permite el acceso a datos privados de la ciudadanía.
La aplicación “Maguen” fue utilizada durante la primera ola de coronavirus en el país y según Cohen “salvó la vida de cientos de israelíes y ayuda a prevenir el cierre de negocios”. El Ministerio de Inteligencia asegura que hasta la fecha el sistema permitió rastrear la ubicación de contactos estrechos de 6.000 pacientes, y así cortar numerosas cadenas de contagio.
Yuli Edelstein, ministro de Salud, confirmó para la semana que viene el lanzamiento de “Maguen 2”, la nueva versión de la aplicación. La diferencia principal con la anterior es que la actualizada, además de permitir el acceso a los celulares de los ciudadanos a través del sistema de localización GPS, aumentará su efectividad a través de datos proporcionados vía Bluethoot.
Si bien la descarga de la aplicación será voluntaria, el ministro Cohen expresó que se deberán crear las condiciones para que se exija la implementación de esta herramienta en turistas extranjeros e israelíes que regresan al país.
A su vez, el Ministerio de Salud recalcó que la aplicación se desarrolló a través de un código abierto que permite ver de qué manera fue programada y respeta la privacidad de los usuarios. “Cuando se detecta un caso positivo de coronavirus y, como parte de la investigación epidemiológica, se comparte esa información con el Ministerio de Salud y de manera voluntaria”, explicaron.