En el 55º aniversario de la declaración ‘Nostra Aetate’ crece la alarma por el aumento del antisemitismo
Antisemitismo, COMUNIDAD

Agencia AJN
Con motivo del 55 aniversario de Nostra Aetate , el documento histórico del Vaticano II que redefinió la relación de la Iglesia Católica con otras religiones, dos importantes socios interreligiosos judíos-cristianos intercambiaron declaraciones en las que elogiaron el progreso entre las dos religiones y coincidieron en alertar sobre el creciente antisemitismo en todo el mundo.
Los dos mensajes fueron publicados el 28 de octubre por los jefes de la Comisión del Vaticano para las Relaciones Religiosas con los Judios y el Comité Judío Internacional para las Consultas Interreligiosas.
El cardenal Kurt Koch, presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos, se refirió a Nostra Aetate como la “‘Carta Magna’ de las relaciones católico-judías” en su declaración, y agregó que “al reflexionar sobre el misterio de la Iglesia misma… El Concilio Vaticano II se sintió atraído por explorar su relación con los descendientes de Abraham”.
“Estamos inseparablemente vinculados en el fundamento esencial de la fe en el Dios de Israel, y estamos unidos por una rica herencia espiritual común y el legado de un pasado compartido de larga data. El cristianismo tiene sus raíces en el judaísmo; este último constituye el núcleo de su identidad”, escribió Koch.
Según informó el portal National Catholic Reporter, el rabino Noam Marans, presidente del Comité Judío Internacional para Consultas Interreligiosas, apuntó que “los judíos han acogido la mano extendida de la Iglesia y han creado las estructuras y respuestas religiosas, comunitarias y académicas necesarias para asociarse con los católicos en una era que transformó dos milenios de enemistad, en una bendición de amistad”.
El Comité Judío Internacional para Consultas Interreligiosas es el organismo representativo más importante del mundo judío en diálogo con el Vaticano, el Patriarcado Ecuménico y otras iniciativas ecuménicas.
Marans destacó la amistad “ampliada” entre las dos religiones, como lo demuestran las “visitas papales a las sinagogas, a los lugares horribles pero sagrados de los crímenes del Holocausto y al Estado de Israel tras el establecimiento de las relaciones diplomáticas del Vaticano e Israel en 1993”.
El año pasado marcó el 25 aniversario de las relaciones diplomáticas entre la Santa Sede e Israel. En un discurso el 14 de junio de 2019 en la Gran Sinagoga de Roma, el secretario de Estado del Vaticano, el cardenal Pietro Parolin, dijo que los dos estados son socios en la lucha contra el antisemitismo.
“La Santa Sede y el Estado de Israel están llamados a unir fuerzas para promover la libertad religiosa, la religión y la conciencia, como condición indispensable para proteger la dignidad de todo ser humano, y trabajar juntos para combatir el antisemitismo”, resaltó.
Este llamado se repite en este nuevo aniversario. “En un momento en que el antisemitismo va en aumento y la amenaza física a las comunidades e individuos judíos es muy real, estamos agradecidos por la firmeza del Papa Francisco, que se ha pronunciado enérgica y repetidamente contra este flagelo”, escribió Marans. Recordó las palabras de Francisco en 2013: “¡Debido a nuestras raíces comunes, un cristiano no puede ser antisemita!”.
“Del mismo modo”, dijo Marans, “nos solidarizamos con nuestros hermanos y hermanas cristianos que enfrentan graves violaciones a la libertad religiosa”.
Originalmente, la Comisión de Relaciones Religiosas con los Judíos y el Comité Judío Internacional de Consultas Interreligiosas habían planeado conmemorar el 55 aniversario de Nostra Aetate en San Pablo, Brasil, a fines de este mes, sin embargo, la pandemia mundial obligó a cancelar la reunión conjunta.