El parlamento de Israel aprobó una nueva Ley de Igualdad

COMUNIDAD, Israel

Gantz Gafni Deri Netanyahu La Ley de Igualdad, un nuevo capítulo de la crisis política israelí. (Ynet)

Moran Azulay – Adaptado por Tom Wichter
En primera lectura y por estrecha mayoría, la Knesset de Israel aprobó una Ley de Igualdad que enmienda la Ley Básica y allana el camino a legislaciones sobre el matrimonio civil, derechos para el colectivo LGBT y una ley de reclutamiento de ortodoxos en las FDI.
“Aunque el principio de igualdad se reconoce como fundamental en la democracia israelí, no es uno de los derechos consagrados explícitamente en la Ley Básica de Dignidad y Libertades Humanas. Así, el derecho a la igualdad sigue siendo hasta hoy un derecho básico que no está escrito en los libros. En una comparación internacional, lo de Israel es una situación excepcional en cuanto a su falta de reconocimiento del derecho a la igualdad y la prohibición de la discriminación en sus leyes fundamentales”, indica el documento que explica esta propuesta de ley.

La propuesta fue impulsada por el partido Kajol Labán, de manera inconsulta con la coalición de gobierno que integra y atraviesa una fuerte crisis interna. La votación arrojó un resultado de 56 parlamentarios a favor y 54 en contra, especialmente del bloque de derecha.
“Estoy orgulloso por esta ley que impulsa al Estado de Israel hacia un futuro más igualitario para todos los ciudadanos”, afirmó Benny Gantz, presidente de Kajol Labán. “Llegó el momento que el libro de leyes del Estado de Israel le diga que sí a la igualdad y no a la discriminación. Esto es solo el comienzo y no será simple, pero mi intención es que este proceso legislativo avance durante este mandato de la Knesset”, agregó Eitan Ginzburg, copartidario de Gantz y responsable de enviar la propuesta al parlamento.

Entre otros motivos, el bloque de derecha argumentó que se opuso a la Ley de Igualdad porque amplía los poderes de la Corte Suprema. Desde el Likud, puntualmente, calificaron a la iniciativa como “la ley que deroga la Ley Básica de la Nación” que define al Estado de Israel como el hogar nacional del pueblo judío. “Esto significa derogar la Ley del Retorno e inundar a Israel con inmigrantes no judíos que conviertan al judaísmo en una minoría en su propio país”, expresaron desde el partido gobernante.
Zeev Elkin, parlamentario del Likud, acusó a los impulsores de la ley de “esconderse detrás de consignas de igualdad” en el contexto de la crisis política que se encamina a una caída del gobierno y una pronta convocatoria a elecciones. “Estamos hablando de un estado binacional, la visión de la Lista Árabe Conjunta. Amigos de Kajol Labán y Yesh Atid, ¿qué les pasó?”, acusó Elkin. “Esta ley viene a socavar el carácter judío y democrático del Estado de Israel”, aseveró.)
Por su parte, los partidos ultraortodoxos acusaron a Kajol Labán de apelar a temas sensibles sobre la religión como herramienta para atacar a Netanyahu. Yaakov Litzman y Moshe Gafni, líderes de Yahadut HaTorá, dijeron que esta iniciativa “es un vivo ejemplo de populismo contrario a la tradición israelí”.

En la misma sesión los parlamentarios de Kajol Labán votaron a favor de una enmienda a la ley de adopciones propuesta por Merav Michaeli, parlamentaria de Avodá, cuyo objetivo era facilitar la adopción de niños por parte de parejas homosexuales. Aunque la iniciativa cayó con 43 votos a favor y 49 en contra, desde los sectores ortodoxos tomaron esta postura de Kajol Labán como una provocación de parte de Benny Gantz. “Quiere aprobar el presupuesto y la rotación del primer ministro, y no tiene nada que perder. Los asuntos religiosos son un látigo para demostrar su determinación”, afirmó una fuente de Yahadut HaTorá.

Suscríbete a nuestroNEWSLETTER

Ingresando tus datos aquí, y recibirás noticias y novedades de CJCH en tu mail.