Día de la Independencia: los israelíes tienen mucho de qué estar orgullosos

COMUNIDAD, Israel, Opinión

Israelíes saludan con banderas el paso de aviones en el Día de la Independencia. (AP)
Ben-Dror Yemini – Adaptado por Rubén Pereyra
No tiene sentido negar que, después de cuatro rondas electorales consecutivas en dos años, el ambiente en el país es duro e incluso irritante.
Y mientras que el discurso público, tan lleno de descontento, pinta una imagen aparentemente sombría, el pueblo de Israel está realmente muy satisfecho con su país, como en realidad debería de estar.
Esto no se debe al optimismo ciego impulsado por las festividades del 73º Día de la Independencia. No, es un hecho real avalado por datos concretos.
Israel ocupa el cuarto lugar entre los países de la OCDE en el ámbito de la salud. Y mientras que el puntaje promedio del índice de felicidad entre los países de la OCDE ronda el 6,5 sobre 10, en Israel el puntaje es de 8,5.
De hecho, el pueblo de Israel es más fuerte que la erosionante influencia de su sistema político.
Y aunque las voces de descontento entre los israelíes son realmente fuertes, en los hechos debemos decir que no representan a la mayoría
El índice Gini de Israel, una medida de la distribución del ingreso entre la población, en 2018 alcanzó su mínimo en 20 años, lo que significa que la brecha de desigualdad se está reduciendo.

Niños en la playa de Tel Aviv se preparan para el festejo del 73º Día de la Independencia de Israel. (Moti Kimchi )

Eso sin mencionar el hecho de que Israel ocupa el quinto lugar en el mundo en movilidad intergeneracional, lo que significa que el bienestar de un individuo depende menos del status socioeconómico de sus padres. En ese sentido, hemos superado a países como Nueva Zelanda, Suecia, Alemania y Japón.
Sin embargo, según una encuesta, al menos el 48% de los israelíes están considerando emigrar a otro país. En realidad, los israelíes tienden a emigrar mucho menos, en comparación con otros países de la OCDE.

De hecho, la emigración de Israel ha disminuido. En 1990, según un estudio de Uri Altman, la tasa de personas que abandonaban Israel era de 5,3 personas por cada 1.000. Después de aproximadamente una década, se redujo a 4,2 por 1000 y en 2017 se situó en alrededor de 1,6 por 1000.
Parece que, a pesar de las advertencias sobre la gente que abandona el país en masa, la mayoría de los israelíes han decidido echar raíces en el Estado judío.

Personal médico del Centro Médico Mayanei HaYeshua durante el festejo del Día de la Independencia en 2020. ( Yigal Salvin )

Por supuesto, también se habla de cómo se está erosionando la democracia de Israel. Pero este argumento se ha reducido a nada más que una conjetura endeble según el periódico semanal no tan sionista The Economist, que clasificó a Israel en el puesto 27 en su Índice de Democracia (el más alto que Israel haya clasificado).

Los medios de comunicación de Israel en su conjunto están principalmente preocupados por criticar la política del país, así como a sus políticos, y eso es la democracia en su máxima expresión. El día que los medios de comunicación elogien el liderazgo del país es el día en que todos deberíamos estar preocupados.

Y si bien la crítica es una parte importante del cambio y el crecimiento, debemos recordar alejarnos de vez en cuando para ver el panorama general.

El Día de la Independencia es el día perfecto para hacer exactamente eso. Para recordar dónde comenzamos, sorprenderse con los cambios y el progreso que hemos logrado durante estos 73 años.

De todos los días, éste es el momento de sentirnos israelíes orgullosos.

Suscríbete a nuestroNEWSLETTER

Ingresando tus datos aquí, y recibirás noticias y novedades de CJCH en tu mail.