Israel: practican por primera vez en el mundo cirugía a cabeza abierta, con anestesia parcial
Ciencia y Tecnología, COMUNIDAD, Israel

Agencia AJN
En el Hospital Beilinson en la ciudad de Petaj Tikva, Israel, se llevó a cabo esta semana por primera vez una operación excepcional: una cirugía a cabeza abierta con anestesia parcial, informó el canal 12 de ese país.
La intervención se realizó sobre Shimon Sharabi, de 71 años, quien fue diagnosticado hace cinco años con Parkinson, y los resultados podrían mejorar su calidad de vida.
El nombre profesional de la operación es DBS (por sus siglas en inglés: Deep Brain Stimulation), durante la cual insertan electrodos al cerebro, controlados con ayuda de marcapasos y neutralizan
las áreas que causan trastornos que sufren los pacientes de Parkinson, entre éstos, temblor, rigidez y lentitud en acciones.
Shimon Sharabi antes de la operación. Foto: Canal 12.
A raíz de la necesidad de monitorear la actividad cerebral y verificar el éxito de la operación quirúrgica, se le pide al paciente que realice diferentes actividades motoras y cognitivas, razón por la cual debe permanecer despierto.
En la operación realizada a Shimonn se utilizó por primera vez en el mundo una sustancia llamada Ketamina, una droga disociativa con potencial alucinógeno, derivada de la fenciclidina, utilizada original y actualmente en medicina por sus propiedades sedantes, analgésicas y sobre todo, anestésicas, y es utilizada para reducir la ansiedad ante la idea de someterse a una cirugía de cabeza estando conciente.
«Esto le permite al paciente, que en lugar de estar completamente despierto durante la operación, estar en un estado intermedio», explicó la doctora Idit Tamir, directora de la Unidad de Neurocirugía Funcional del Hospital Beilinson. «Esto le facilita al paciente la operación y nos facilita a nosotros el trabajo», añadió.
La operación fue exitosa, y actualmente está cursando el postoperatorio que se extiende por seis días. Durante este período, se intentará entender si la operación sin precedentes se convertirá en un avance que podrá ser aplicado a nivel mundial.