“El Gobierno de Chile debe entender que estamos en el mismo lado. Es el lado de la humanidad contra el terrorismo” (El Mercurio)
ISRAEL+

ENCARGADA DE AMÉRICA DEL SUR EN LA CANCILLERÍA DE ISRAEL:
“El Gobierno de Chile debe entender que estamos en el mismo lado. Es el lado de la humanidad contra el terrorismo”
JERUSALÉN Sharon Shaviv dice a que “el terrorismo no está solo aquí, sino que tiene sus armas también en América Latina y en otras partes del mundo”.
La guerra entre Israel y Hamas retumba en todo el mundo desde que el 7 de octubre pasado 4.000 milicianos cruzaron la frontera, mataron a 1.200 personas, y en su respuesta, las fuerzas israelíes han dejado 17 mil víctimas, de acuerdo con las autoridades de la Franja de Gaza, controlada por los islamistas. También en América Latina.
Bolivia rompió relaciones diplomáticas con Israel el 31 de octubre; al día siguiente, Colombia y Chile llamaron a consultas a sus embajadores en Israel. El representante chileno, Jorge Carvajal, todavía no regresa. En respuesta, el Presidente de Israel, Isaac Herzog, dijo a mediados de noviembre: “Creo que los líderes de Venezuela, Colombia, Bolivia, Chile y otros que nos han criticado deberían mostrar cierta decencia y respeto, y hacer llegar el reclamo de los rehenes a los líderes mundiales, presionando a Irán y sus aliados, entre los que se incluye Hamas”.
En un salón de la Knesset, el Parlamento de Israel, ubicado en Jerusalén, Sharon Shaviv, directora del Departamento de América del Sur del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel, coincide con las palabras de Herzog, y critica la postura adoptada por el Gobierno del Presidente de Chile, Gabriel Boric.
—¿Qué gestiones están realizando para normalizar las relaciones entre ambos países?
“Nuestro embajador en Santiago, Gil Artzyeli, está probando contactar al Gobierno de Chile con nuestros mensajes. Está también escrito en sus mensajes en Twitter y estoy segura de que (el Gobierno) puede verlos. Y está hablando también con quien quiera hablar con él (sobre este tema).
Estoy segura de que el embajador Carvajal también está trabajando para ver cómo podemos volver normalmente a nuestros vínculos, tal como fueron en el pasado.
Yo pienso que no solo para Chile, sino también para Israel, los asuntos de derechos humanos son importantísimos. Y hay que ver que no es solo un lado u otro, hablamos de humanidad, hablamos de personas. Y no es palestinos contra israelíes, sino que es humanidad contra terrorismo. Y estamos en el mismo lado. El Gobierno de Chile debe entender que estamos en el mismo lado. Es el lado de la humanidad contra el terrorismo”.
—¿Qué opinan de la decisión de llamar al embajador, un gesto diplomático, en este contexto de guerra que están viviendo?
“Es una lástima. Hay pocos gobiernos que sí lo hicieron (llamar a sus embajadores), y estos gobiernos solo oyen una parte de la verdad, y hay que ver que las cosas son más complejas. Y para nosotros, nuestra expectativa es que el embajador regrese a Israel y continúe su labor”.
—Otros gobiernos en América Latina, como Colombia, Bolivia, Venezuela, Cuba o Nicaragua, han tomado una postura similar y más radical. ¿Cómo evalúan esta situación?
“Mire, en su pregunta está la respuesta. Venezuela, Cuba… El Presidente de Cuba esta semana estuvo en Irán. Venezuela tiene vínculos muy cercanos con Irán. Bolivia tiene un tratado de defensa con Irán. Entonces, el terrorismo no está solo aquí, sino que tiene sus armas también en América Latina y en otras partes del mundo.
Pienso que el Gobierno de Chile puede elegir otro grupo de países que quiere compartir, con Estados Unidos, con Europa, con el mundo occidental. Las decisiones de Chile son aceptadas aquí de una manera muy decepcionante”.
—¿Y con estos gobiernos de izquierda tienen algún tipo de acercamiento actualmente?
“En estos días no hay relaciones con Venezuela ni con Cuba. Con Bolivia se rompió últimamente, aunque sí hay turistas israelíes que viajan a Bolivia”.
—¿Y con Colombia?
“Con Colombia tenemos relaciones, pero estamos también muy decepcionados con los mensajes de su Presidente (Gustavo Petro). No hay espacio para antisemitismo en el mundo de 2023. Y no hay razones para que sea también en América Latina”.
Bolivia rompió relaciones diplomáticas con Israel el 31 de octubre; al día siguiente, Colombia y Chile llamaron a consultas a sus embajadores en Israel. El representante chileno, Jorge Carvajal, todavía no regresa. En respuesta, el Presidente de Israel, Isaac Herzog, dijo a mediados de noviembre: “Creo que los líderes de Venezuela, Colombia, Bolivia, Chile y otros que nos han criticado deberían mostrar cierta decencia y respeto, y hacer llegar el reclamo de los rehenes a los líderes mundiales, presionando a Irán y sus aliados, entre los que se incluye Hamas”.
En un salón de la Knesset, el Parlamento de Israel, ubicado en Jerusalén, Sharon Shaviv, directora del Departamento de América del Sur del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel, coincide con las palabras de Herzog, y critica la postura adoptada por el Gobierno del Presidente de Chile, Gabriel Boric.
—¿Qué gestiones están realizando para normalizar las relaciones entre ambos países?
“Nuestro embajador en Santiago, Gil Artzyeli, está probando contactar al Gobierno de Chile con nuestros mensajes. Está también escrito en sus mensajes en Twitter y estoy segura de que (el Gobierno) puede verlos. Y está hablando también con quien quiera hablar con él (sobre este tema).
Estoy segura de que el embajador Carvajal también está trabajando para ver cómo podemos volver normalmente a nuestros vínculos, tal como fueron en el pasado.
Yo pienso que no solo para Chile, sino también para Israel, los asuntos de derechos humanos son importantísimos. Y hay que ver que no es solo un lado u otro, hablamos de humanidad, hablamos de personas. Y no es palestinos contra israelíes, sino que es humanidad contra terrorismo. Y estamos en el mismo lado. El Gobierno de Chile debe entender que estamos en el mismo lado. Es el lado de la humanidad contra el terrorismo”.
—¿Qué opinan de la decisión de llamar al embajador, un gesto diplomático, en este contexto de guerra que están viviendo?
“Es una lástima. Hay pocos gobiernos que sí lo hicieron (llamar a sus embajadores), y estos gobiernos solo oyen una parte de la verdad, y hay que ver que las cosas son más complejas. Y para nosotros, nuestra expectativa es que el embajador regrese a Israel y continúe su labor”.
—Otros gobiernos en América Latina, como Colombia, Bolivia, Venezuela, Cuba o Nicaragua, han tomado una postura similar y más radical. ¿Cómo evalúan esta situación?
“Mire, en su pregunta está la respuesta. Venezuela, Cuba… El Presidente de Cuba esta semana estuvo en Irán. Venezuela tiene vínculos muy cercanos con Irán. Bolivia tiene un tratado de defensa con Irán. Entonces, el terrorismo no está solo aquí, sino que tiene sus armas también en América Latina y en otras partes del mundo.
Pienso que el Gobierno de Chile puede elegir otro grupo de países que quiere compartir, con Estados Unidos, con Europa, con el mundo occidental. Las decisiones de Chile son aceptadas aquí de una manera muy decepcionante”.
—¿Y con estos gobiernos de izquierda tienen algún tipo de acercamiento actualmente?
“En estos días no hay relaciones con Venezuela ni con Cuba. Con Bolivia se rompió últimamente, aunque sí hay turistas israelíes que viajan a Bolivia”.
—¿Y con Colombia?
“Con Colombia tenemos relaciones, pero estamos también muy decepcionados con los mensajes de su Presidente (Gustavo Petro). No hay espacio para antisemitismo en el mundo de 2023. Y no hay razones para que sea también en América Latina”.