Congreso de la Unión de Estudiantes Judíos en Israel
COMUNIDAD

Por Ariel Bohorodzaner, Presidente de la Federación de Estudiantes Judíos ( FEJ )
El 30 de diciembre comenzó la 88º versión del congreso presidencial de WUJS – la Unión Mundial de Estudiantes Judíos, fundada en 1924 por uno de los grandes pensadores de la historia de nuestro pueblo y de la humanidad, Albert Einstein.
A esta versión asistí como presidente de la FEJ, en calidad de representante de Chile, el único país de toda Latinoamérica que tiene una unión de estudiantes judíos activa actualmente. Al congreso asistieron 100 representantes provenientes de prácticamente todos los países de Europa, de Australia, Sudáfrica y EE.UU., además de contar con un gran contingente de israelíes en representación de la NUIS, a Unión Nacional de Estudiantes Israelíes, homologa de la CONFECH de nuestro país.
El congreso de WUJS es una importantísima instancia para activistas jóvenes de alrededor del mundo con el objetivo de construir relaciones con otros estudiantes que abogan por los mismos ideales desde sus propias comunidades, las cuales presentan realidades absolutamente diversas, pero que en escancia tienen desafíos son muy similares.
En el congreso tuvimos la oportunidad de conversar con importantes personalidades como el vice primer ministro de Israel Moshe Yahalon, el activista egipcio y candidato al premio nobel de la paz Mikael Nabil, el jefe de los negociadores de la OLP Saeb Erekat, entre otros.
En el congreso se votó por la incorporación de organizaciones a WUJS, el cambio a ciertos estatus de la organización además de elegir al presidente de la organización y presentar una instancia única de networking e integración entre estudiantes judíos de todo el mundo
Fue una experiencia inolvidable y la participación de Chile fue muy significativa siendo el único país, además de Australia, que presentó su experiencia y desafíos frente a las otras uniones, además de reavivar el compromiso de extender el activismo juvenil judío a lo largo de Latinoamérica.