Radio Jai: beneplácito histórico
COMUNIDAD

NJ/JAI – Ante un colmado salón San Martín de la Legislatura porteña, se entregó el beneplácito otorgado por la misma a nuestra querida Radio Jai, la Radio Judía hispanoparlante, por la labor en estos primeros 20 años de vida. Música, humor, emoción y una velada que quedará en el recuerdo de todos los que día a día hacen de Jai su radio.
Impulsado por los legisladores Edgardo Form y Claudio Presman, y aprobado de manera unánime por toda la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, este reconocimiento no hace más que confirmar que el camino, largo y dificultoso en muchas oportunidades, es el correcto.
Asistieron autoridades del palacio legislativo, amigos y oyentes, y cabe destacar la presencia de los presidentes de Daia Julio Schlosser, de Faccma Jorge Slafer, de Bnai Brith Mario Wilhelm, de Hebraica Oscar Olender, el vicepresidente de la Cámara de comercio Argentino-Israelí Mario Montoto y el tesorero de la Amia Ariel Cohen Sabban.
A su turno y luego de un breve video institucional llegaron las palabras de ocasión. El diputado Presman comentó de su reciente participación en un encuentro del congreso Judío Mundial en Hungría uno de los países mas afectados por el flagelo antisemita y en ese sentido destacó la importancia para él como Argentino, Judío y legislador de contar con una emisora que exponga los valores y tradiciones del pueblo Judío y sea una expresión de la pluralidad y valor democrático.
El historiador, ex Senador, Embajador y Secretario de Cultura de la Nación- Pacho O’Donnell hizo referencia a la figura de Alberto Gerchunoff y en el sintetizó el aporte laborioso de la comunidad Judía a la República Argentina.
En una pieza que plasmó cómo la identidad judía se expresa en Radio Jai, el director de la emisora Miguel Steuermann enfatizó, «el corazón judío debe expandirse desde lo mas intimo de su núcleo familiar a lo universal, no hay tema que sea ajeno a lo judío. Somos un pueblo que responde a la barbarie del odio y destrucción con respuestas de vida y reconstrucción”.
Exaltó además los valores de pluralismo e independencia periodística y en tal sentido recordó las enseñanzas del fallecido periodista Sergio Villaruel, quien con claridad decía que el periodismo debe ser quien le muestre al mandatario en nombre del mandante aquellas cosas que no están bien y deben ser resueltas y mejoradas. «Lo que el Mandatario hace bien es simplemente lo que le corresponde y no merece por eso aplausos». Con contundencia expresó que en éstas épocas complejas, Radio Jai no es una radio partidaria. Su periodismo debe ser la política de trabajar para que las cosas mejoren sin importar que partido o políticos sean los responsables de hacer que esto suceda.
Finalmente el Director de Jai, recordó un reciente viaje a Israel y elogió los múltiples logros de ese pequeño país en lo que hace a su democracia, su pujanza y desarrollo, destacando que todo esto ha sido posible gracias a la inversión en educación y la prepotencia necesaria del trabajo y el esfuerzo.
Finalmente el diputado Edgardo Form comentó como surgió la idea de entregar éste beneplácito y la necesidad de destacar en el marco de la legislatura porteña, la imprescindible pluralidad de voces en una emisora que es el reflejo del permanente aporte de lo judío a todas las expresiones del orden nacional.
Fuera de programa, el Presidente de DAIA, Julio Schlosser, entregó una plaqueta a las autoridades de la Radio en homenaje a su labor comunitaria. Lo propio hizo la federación de centros Macabeos, Faccma.
Y cumplido el acto protocolar de la entrega del beneplácito, comenzó una fiesta judía clásica. el Standapista Roberto Moldavsky, hizo brotar risas y carcajadas con su humor judío, y junto a la impecable puesta en escena de la banda musical Kef cerraron una noche inolvidable.
El martes 2 de julio la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires reconoció a una emisora que aunque recién cumplió sus primeros 20, “está de moda hace miles de años”.