Voceros de Bachelet y Matthei participaron en encuentro con la Comunidad Judía

COMUNIDAD

A través de un encuentro denominado “Chesse and wine”, organizado por la Comunidad Judía de Chile y Bnai Brith , Álvaro Elizalde, jefe de comunicaciones de la candidata presidencial Michelle Bachelet, Lily Peres, senadora y vocera de campaña de Evelyn Matthei , participaron en un debate político al que se sumaron los candidatos Alberto Undurraga y Ernesto Silva.

En el evento, moderado por la ex ministra Karen Poniachik, se abordaron temas como el ejercicio de la política en Chile, la desigualdad, sueldo mínimo, reforma tributaria, discriminación, ley de incitación al odio, entre otros.

Para Lily Pérez, el debate fue de máxima calidad, puesto que se trataron temas de la realidad país. “Este debate fue perfecto. Creo que nos dimos cuenta que cada uno respeta la postura del otro, aunque tengamos diferencias. Todos debemos avanzar en la construcción de un Chile mejor. Todos lo queremos lograr”.

A su vez, para el jefe de comunicaciones de la campaña de Michelle Bachelet, Álvaro Elizalde, el encuentro fue una instancia muy positiva, en donde se discutieron temas relevantes de la contingencia nacional. “Nosotros estamos trabajando para la construcción de un Chile más igualitario”, dijo, agregando que la coalición opositora  está trabajando en una nueva reforma tributaria para financiar la educación, salud, pensiones, igualdad, inclusión, entre otros”.

Para el candidato a senador Alberto Undurraga, este encuentro no sólo permitió exponer el plan de trabajo que se quiere implementar, sino además conocer a una comunidad, como la judía, que aporta día a día al quehacer nacional. “Lo que más rescato de este encuentro es que sin importar si somos de la izquierda o de la derecha todos estamos conscientes de que el problemas de la desiigualdad y la discriminación deben ser los puntos esenciales en los próximos cuatro años”.

Por su parte, el diputado Ernesto Silva dijo que “aún somos amateur en nuestro país en el manejo de la diversidad. Las redes sociales son un espacio de liberación, de agresividad hacia las personas y eso, en un país democrático como Chile, no se puede permitir. Debemos tener una ley que proteja a todos y que respete la diversidad”.

Karen Poniachik comentó que durante el encuentro hubo diversidad  de puntos de vista y de opiniones que contribuyeron a aclarar el panorama con miras a las elecciones de noviembre próximo.

Finalmente, Gerardo Gorodischer, Presidente de la Comunidad Judía de Chile ( CJCh ) destacó que este encuentro fue una oportunidad única para conocer y escuchar las diferentes políticas de quienes aspiran a dirigir los destinos de nuestro país , como al mismo tiempo hacer conocer los planteamientos de la CJCh respecto de la contingencia nacional.

 

Suscríbete a nuestroNEWSLETTER

Ingresando tus datos aquí, y recibirás noticias y novedades de CJCH en tu mail.