Yom Kipur: Mensaje de Gerardo Gorodischer
COMUNIDAD

El presidente de la Comunidad Judía de Chile, Gerardo Gorodischer visitó las sinagogas de Santiago en ocasión del servicio religioso de Yom Kipur, y ofreció el siguiente mensaje a los miembros de la Comunidad Judía:
“Un nuevo año ha pasado y hoy nuevamente nos encontramos conmemorando nuestro día más sagrado: Iom Kipur, momento indicado para hacer un alto en nuestro camino y darnos tiempo para la reflexión, meditación y análisis de nuestras acciones y conductas, contactándonos con nosotros mismos, con las personas que amamos y con D´s.
D-os s nos da en Iom Kipur la posibilidad de comenzar de nuevo. En Iom Kipur, podemos abrir una nueva hoja sin cambiarnos de lugar, se trata de un cambio interno y es una oportunidad maravillosa para corregir o alinear el rumbo entre lo que soy y el que siempre he querido ser.
Hoy como ciudadanos del mundo enfrentamos una grave crisis….la situación de Israel en el entorno del medio oriente es cada día más compleja , sea ha radicalizado, cambiando el mapa político de la región y dejando a Israel como el fusible entre el mundo occidental y el mundo del extremismo Islámico.
Sin embargo , hemos visto cómo en medio de esta situación, se retoman nuevamente las negociaciones de la tan esperada paz entre Israelíes y palestinos, sembrando la esperanza para ambos pueblos.
Como Comunidad judía de Chile rezamos para que estas negociaciones produzcan los resultados tan anhelados y nos permita ver a Israel y sus vecinos finalmente en paz.
En Chile, en cambio, la situación parece menos alentadora, debido a la creciente ola de antisemitismo o anti israelismo, y la continua radicalización de los miembros de la comunidad palestina. Todos hemos sido testigos de cómo sus instituciones sistemáticamente han importado el conflicto del medio oriente de manera arbitraria que aprovechándose del desconocimiento de aquella realidad por parte de la mayoría de la sociedad chilena que es terreno fértil para sembrar el odio hacia la comunidad judía local y el Estado de Israel
Nosotros como representantes de la comunidad judía nacional, hemos procurado tener una activa y publica participación en la defensa de la causa judía y de Israel ante las distintas autoridades y medios de nuestro país. Hemos luchado contra la discriminación, el respeto a la historia y velado por la dignidad de las personas, preservando los valores universales que siempre han representado a nuestro pueblo.
Creemos que la mejor defensa para nuestra comunidad hoy es mostrarnos activos, involucrados, comprometidos y participes en el quehacer nacional, e Intentar bajo los preceptos del tikum olam y la tzedaká colaborar en la tarea de hacer de nuestro Chile un país mejor, donde se respete y valore las diferencias, la diversidad y de ahí construir juntos una sociedad más justa, solidaria, y con más oportunidades para todos los chilenos.
Con este espíritu hemos apoyado e impulsado distintas iniciativas dentro y fuera de nuestra comunidad, de las cuales creo importante destacar la construcción de un centro de diagnóstico en la comuna de San Bernardo, donde miembros de nuestra comunidad junto a Levantemos Chile, la familia Matte, Clínica las Condes y la Municipalidad de dicha comuna ha liderado uno de los proyectos de salud mas emblemáticos que se han materializado desde el mundo privado hacia los más necesitados en los últimos tiempos en Chile, que atenderá a una de las poblaciones más pobres de nuestro país, el Campamento San Francisco. Este Centro estará equipado con tecnología de punta israelí en materia Telemedicina, cuyos diagnósticos estarán a cargo de médicos de la Clínica Las Condes.
Otra iniciativa importante a destacar es la realizada por el Rabino Shmuel Sztehendler, actual capellán de Gendarmería de Chile que junto a Pablo Pinto, se han propuesto dar esperanza y rehabilitación a las reclusas de nuestro país, capacitándolas en el oficio de maestras de cocina, ayudando directamente en su reinserción social una vez que recuperen su libertad. Además en el mismo recinto penitenciario , se está montando un laboratorio con computadores para enseñarles a manejar estos equipos y así darles una herramienta más para su futuro.
Estas iniciativas generan lo que he denominado el circulo virtuoso de las Hasbará, ya que reúnen elementos claves como lo son; el aporte Tecnológico Israelí, nuestro sentir y hacer comunitario, el trabajo integrado con las diversas instituciones de nuestro país , alcanzando un alto impacto social y mediático que nos posiciona como una comunidad activa e integrada al servicio de los más desposeídos de la sociedad chilena.
No debemos temer a la acción, a la participación y a la ayuda solidaria, eso no nos llevará a la asimilación, todo lo contrario, el dar esperanza, crear oportunidades reales son la mejor forma de crear un futuro seguro en beneficio de nuestras próximas generaciones, aportando a la sociedad desde nuestra propia identidad judía y con valores solidarios.
En este sentido, el trabajo que hacen nuestros colegios y nuestros movimientos juveniles son muy importantes en la educación formal, informal y valórica de nuestros hijos, pero sin ninguna duda que es al interior de nuestros hogares donde sellamos la formación de ellos para convertirlos en personas aptas para integrarse a la sociedad, si estamos de acuerdo con lo antes señalado , los invito a que abran los espacios de dialogo y discusión al interior de sus hogares, no permitamos que los individualismos y la cultura de la competencia predomine sobre la cultura de la solidaridad, la preminencia de lo material por sobre lo espiritual, el avance de la estética sobre la ética, en definitiva la importancia del todo vale respecto a los límites impuestos por la conciencia y la moral. Somos nosotros los llamados a preparar a nuestros hijos para que sean parte de una comunidad primero y luego de una sociedad en la cual como individuos y como judíos tienen mucho que aportar , tal como lo hicieron nuestros padres, abuelos y bis abuelos que crearon nuestra comunidad y ayudaron a construir este Chile que nos vio nacer. El tener la oportunidad de dar es un regalo para alma que no se extingue nunca y que da sentido y valor a nuestras vidas.
En este día de Iom Kipur que nos da la oportunidad de comenzar de nuevo y abrir una nueva página de nuestra historia, los invito a seguir el ejemplo de Joseph ( Parashat vayieshev Genensis 37:12-14) que dijo Hineni, aquí estoy, estoy dispuesto, como respuesta al llamado de su padre Israel lo envía a ver a sus hermanos que cuidaban los rebaños que termina con el desenlace de Joseph en Egipto. Joseph sin saber qué le deparaba el futuro se levantó y dijo Hineni, aquí estoy, estoy dispuesto, presente y comprometido con sus orígenes, con su familia y con su comunidad, por eso digamos cada uno de nosotros hineni, nadie sobra, participemos y comprometámonos de diferentes maneras en las actividades de sus comunidades como también a las impulsadas por la CJCh ,ya que esta es la única forma de representar y difundir el legado de nuestro pueblo, esta en cada uno de nosotros como individuos y como comunidad dar conocer nuestro aporte a la sociedad chilena y velar por la continuidad del pueblo judío
En este día de Iom Kipur donde nos reunimos la gran mayoría los judíos en torno a nuestras comunidades, quiero agradecer públicamente a los dirigentes, rabinos y profesionales de nuestro Yshuv que en el marco de diversas instituciones de la Comunidad judía de Chile realizan un gran trabajo para preservar la vida judía y dar continuidad a nuestro pueblo. Sé que la labor no es fácil, muy sacrificada a veces incluso incomprendida, pero es nuestra tarea, la cual hemos asumido con pasión, dedicación y amor, y también agradecer a todos aquellos que con iniciativas propias, apoyaron a los más necesitados sin pedir nada a cambio, e invito a la comunidad toda a crear conciencia sobre los menos afortunados que también necesitarán de ayuda en el trascurso del nuevo año que iniciamos
Los invito, pues, en el marco de este nuevo año que se inicia, a asumir la responsabilidad que nos corresponde a los más de 15.000 judíos de este país como generación de tránsito, escribiendo la historia comunitaria que leerán, esperemos con orgullo, las futuras generaciones. Es en las altas fiestas cuando la comunidad repleta las sinagogas y tenemos la posibilidad de apreciar nuestra herencia, aquilatar el presente y proyectarnos al futuro. Futuro representado en nuestros hijos y nietos a los cuales hay que mostrarles el camino, sembrar la semilla del liderazgo, servicio público y de la responsabilidad comunitaria para que el judaísmo en Chile perdure por siempre y sigamos construyendo nuestra comunidad, más unidad, más participativa, más involucrada, y cada día más orgullosa de ser judío.
Quiera Dios que este 5774 que comienza ilumine nuestras almas y nuestros corazones , que se perdonen nuestros errores, que la comunidad judía de Chile viva momentos de unión, respeto, tolerancia, participación, solidaridad, generosidad y acercamiento y que los dirigentes tengamos la inteligencia para encontrar el camino correcto para velar por la continuidad judía de nuestros hijos.
En el nombre del directorio del CJChy en el mío propio deseamos a todos que este nuevo año venga lleno de salud, esperanza, amor y éxito y recemos juntos porque traiga seguridad, estabilidad y paz para el pueblo de Israel.
Gmar Jatima Tova”.